April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU LO TIENE TODO. EL TURISMO, FORMULA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Un sueño dorado. La lírica peruana puesta de gala con la interpretación magistral de la pieza “La Flor de la Canela” de la inmortal Chabuca Granda, en versión de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, un acontecimiento que puede emblemáticamente dar la vuelta al mundo en el “Concierto de las Américas 2023”, el día 01 de Enero de 2023, en el Gran Teatro Nacional de Perú.   Soñar no cuesta nada. Todo es posible.

“Las autoridades públicas, nacionales, regionales y locales favorecerán e incentivarán todas las modalidades de desarrollo turístico… Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades…  (Del Código Ético Mundial para el Turismo).

UN PAIS EN LA ENCRUCIJADA  PERÚ EN OTRA DIMENSIÓN

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Nada mejor para comenzar este artículo que la presente fotografía del Concierto de Año Nuevo 2023, que debe ser el saludo del año nuevo, para todos los peruanos y para todo el mundo hispano que ha esperado hasta ahora, que la emulación del Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena – más de 1000 millones de televidentes de 90 países – tenga su réplica en este vasto continente ante los millones de hispano parlantes que gozarán con las mas populares melodías autóctonas  de sus países, en un escenario excepcional y con unos interpretes entregados de forma sublime para ofrecer un espectáculo inenarrable desde una de las capitales históricas de nuestra América, Lima, donde se consolidará su mismo significando como un exponente cultural del mas excelso grado, y un aporte socio-económico donde se hará presente una alta calidad de vida en la nación peruana, imagen necesaria que debe prevalecer en toda promoción turística de un país.

El Cristo del Pacífico, en Chorrillos, Lima, una espectacular escultura de mayores dimensiones que el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Su potencial como atractivo turístico de alta calidad, no ha sido gestionado debidamente. Un recurso excepcional de carácter internacional para Perú, que se convertirá en motivo de peregrinación del turismo nacional, con la adecuada planificación estratégica de su entorno.

Un evento que, junto a los que comentamos, marcaran definitivamente a Perú como un ejemplo positivo del desarrollo turístico, entendido el mismo en todo su amplio concepto, desarrollo socio-económico del país cargado de su cultura ancestral, sus bellezas naturales, su inigualable historia y la bonhomía de sus pobladores. El espectro no podrá ser mas importante para la consecución del bienestar social de los mismos, así como para ofrecer el magnífico imponente escenario que el turismo  mundial desea poder disfrutar. Perú lo tiene todo.

“Los acontecimientos mundiales, sociales, culturales, deportivos, etc. son una importante motivación para el movimiento turístico, si se organizan debidamente con la experiencia y el conocimiento necesario para su éxito.”

LA NOCHE DE LAS AMERICAS

Presentamos a las autoridades turísticas nacionales en las localidades peruanas de Lima e Ica, un importante proyecto, para la celebración en Lima, de una emulación del famoso SILVESTERBALL, que se celebra en Viena, Austria, desde hace mas de 50 años, proyecto basado en el conocimiento que tenemos sobre dicho evento, y de su puesta en escena, en lo cual fuimos destacados actores.

El impresionante espectáculo del Silvesterball, en Viena, que se puede ofrecer su versión en América celebrándose en Lima, como un recurso turístico de primera calidad, que atraerá a la capital todo un turismo nacional e internacional de la mas alta categoría socio-económica, un evento que se puede organizar perfectamente dentro de “la economía colaborativa”.

Acompañábamos nuestra propuesta del ofrecimiento, “ad honorem”, de nuestro asesoramiento para organizar y ejecutar el citado acontecimiento mundial, ya que en los comienzos de esta singular celebración, fuimos parte ejecutiva del mismo, con una importante oferta que se propagó en el mundo del turismo de forma excepcional.

20.000 claveles – rojos y blancos, como la bandera de Austria – engalanaron durante varios años, el Palacio Imperial de Hofburg – donde se celebra el famoso SILVESTERBALL – la noche de fin de año, enviados por nosotros desde Canarias, a los cuales acompañamos en más de una ocasión.

Nuestra intervención en la organización y ejecución de este evento, nos fue reconocida con la Medalla Johan Strauss de la ciudad de Viena, y la Placa de Plata, a título individual, del Gobierno Austriaco, además de otras distinciones.

El 31 de diciembre de 2019 – antes de la pandemia -, alrededor de 2.500 invitados de 50 países se unieron en Viena para celebrar el fin de año-año nuevo. ¿Podemos imaginar, por un momento lo que sería esta celebración en Lima?

Palacio Municipal de Lima, digno escenario para realizar el baile de las Noche de la Américas, en Lima «Soñar no cuesta nada»

Ese “Concierto de las Américas 2023”, con el que comenzamos este artículo, estará apoyado por las más prestigiosas firmas comerciales del mundo, y formará un programa turístico integrado con este acontecimiento, “La Noche de las Américas” y todo un escenario de visitas a todo el país con excursiones pre y post evento – tal como ocurre en Austria – con la consiguiente repercusión socio-económica en todos los sectores del país.

Todo un escenario que conocemos y sabemos como organizarlo.

El Año Nuevo 2023 llegará más rápido de lo que pensamos, la idea está sobre de la mesa. La ilusión también. Mañana será tarde.

EL TURISMO NACIONAL, UNA NECESIDAD SOCIAL EVIDENTE

Organizar e impulsar en turismo nacional, es otro de nuestros grandes proyectos en Perú.

“Un país no es rico por lo que tiene, es rico por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen”.

Hemos comentado reiteradamente, y publicado en medios informativos que se leen en mas de 148 países,  el modelo que ofrece Perú para impulsar el desarrollo sostenible del turismo nacional, no solo en esta nación, sino en los países de Iberoamérica, ya que se nos ofrece todo un escenario ideal para profundizar en cómo hay que tratar este tema, para que produzca un resultado que afecte a la socio-economía del país en todas sus estructuras.  En Perú tenemos todos los medios y los recursos necesarios para impulsar nuestra economía de la forma más productiva posible para toda la población, sin distingos de categorías sociales, pues el turismo aumenta la calidad de vida hasta del más humilde artesano o del limpiabotas.

Las misteriosas Líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un grupo de geoglifos precolombinos que se extienden en las arenas del desierto. Abarcan un área de casi 1,000 kilómetros cuadrados y hay alrededor de 300 figuras distintas, que incluyen animales y plantas. Están compuestos por más de 10,000 líneas, algunas de estas de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Es uno de los más poderosos atractivos turístico-cultural, que ofrece Perú, dentro de su impresionante patrimonio activo para desarrollar el turismo nacional e internacional.

El desarrollo del turismo nacional en Perú, es la necesidad más urgente del país para movilizar su economía de forma ordenada y productiva para todos.

 Desde los comerciantes de los productos necesarios de la gastronomía, hasta los más simples de los productores de servilletas de papel reciclado. ¿Qué decir del mobiliario, o los productos textiles… manteles, sábanas, toallas, etc. etc.? El turismo mueve toda la actividad productiva de un país, y Perú es fácil ponerlo de ejemplo, pues lo tiene todo para ello.

En este escenario, tenemos para el desarrollo del turismo nacional, la experiencia  del  invento del programa español de los viajes del IMSERSO – hoy estudiándose la fórmula para aplicarla en toda Europa – como una realidad consciente y eficaz del más alto beneficio para todos los sectores de la población: políticos, empresariales y sociales.  

Trabajando de lleno en el desarrollo del turismo en las Islas Canarias, en el sector de la enseñanza, desde nuestra Escuela de Turismo de las Palmas – donde se graduaron a nivel universitario, miles de alumnos 1965-2004 – participamos en la creación de los viajes del IMSERSO, en las islas.

Trabajando de lleno en el desarrollo del turismo en las Islas Canarias, en el sector de la enseñanza, desde nuestra Escuela de Turismo de las Palmas – donde se graduaron a nivel universitario, miles de alumnos 1965-2004 – participamos en la creación de los viajes del IMSERSO, en las islas.

Muchas dificultades, que hoy conocemos como salvarlas, conocimiento,  experiencia, y gestión empresarial, sacaron adelante el proyecto que vive desde el año 1987. Las bases fundamentales están en propiciar un programa de viajes que se acerque económicamente  a las posibilidades del mercado existente y saberlo gestionar profesionalmente.

 ENTENDIMIENTO: MEDIOS NECESARIOS

Machu Picchu, una de las 7 nuevas maravillas del mundo, se encuentra en Perú, a 2.400 mts.de altitud, en el Departamento del Cuzco, Es una antigua ciudadela andina de los incas, construida en el siglo XV como residencia de descanso y santuario religioso. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el destino turístico por excelencia, más visitado de Perú.

Las dimensiones extraordinarias de los proyectos comentados, necesariamente deben tener un apoyo nacional que parta del conocimiento de lo que se expone, en todos sus sentidos de operabilidad. Para conseguir este propósito se hace necesario un encuentro nacional político-empresarial-social, donde estén presentes todos los organismos dirigentes del país. Ello se consigue con una simple labor de convocatoria que puede esta iniciada por cualquiera de sus componentes, si bien lo lógico es que sean de fractura nacional y que ese encuentro sirva para analizar lo que se ha hecho, lo que se puede hacer, y como ha de hacerse.

Perú lo tiene todo. Lo que se hace necesario es activar gestiones serias que estén respaldadas por el conocimiento de lo que se vaya a hacer con las debidas garantías de éxito. Posible y auténtico si se tienen las experiencias necesarias para aplicar las acciones y para seguirlas con el planteamiento adecuado, lejos de intereses políticos o personales.

Hasta aquí, a grandes rasgos, el cómo se puede propiciar el desarrollo socio-económico y cultural  de un país, siguiendo unas pautas serias, bien planificadas con conocimientos y experiencias contrastadas, y sin caer en improvisaciones, ni acciones generadas por impulsos, o apetencias político-económicas.

Servir es mi ocupación.

Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


× seven = 28