UN TURISMO PARA REPENSAR
Una vez más comentamos con Uds. dilectos lectores un tema que afecta al mundo la falta de seguridad, y ya no sólo física en cuanto ataques terroristas o de guerras religiosas, y fratricidas, sino además la seguridad sanitaria puesto que el turismo mundial estuvo afectado por un enemigo silencioso, el Covid -19 que nos mantuvo aterrados por casi dos años, felizmente y para bien de la humanidad, la OMS está considerando ya declarar esta pandemia superada…
Y superado parecieran estar los miedos al contacto con otro ser humano, pues parece increíble el cambio de mentalidad que se ha generado en la industria de los viajes, puesto que en muchos países ya se están alcanzando las cotas de viajeros pre pandemia, y en algunos incluso ya se están superando dichas cifras…
Al turismo no hay quien lo pare, el Covid puso de rodillas al mundo, y cambió la mentalidad de la humanidad, las generaciones actuales no nos habíamos enfrentado ni a una guerra mundial, mucho menos a una pandemia que paralizara el mundo, nos tuvimos que enfrentar y comprobar la fragilidad de la vida y que un virus desconocido trastocara nuestra existencia… por lo tanto se asumió que de nada vale guardar para “mañana” ni hacer planes a largo plazo… No mis dilectos lectores…LA VIDA ES HOY…
Parece increíble, como nos pudo varia la vida completamente la temible variable “Estocástica”, recordamos lo que escribimos en el 2018, con todas las magníficas proyecciones que auguraba el desarrollo del turismo presentado por la OMT. “en el Barómetro del Turismo del 2018 y decía que el turismo estaba considerado como tercer sector exportador del mundo.” Y los países a través de múltiples estudios esperaban que el turismo tuviera en el sector económico y social, el mismo efecto multiplicador que la minería.”
Añadimos nosotros en ese momento “con la diferencia que la minería es un recurso finito y los atractivos turísticos con planificación y estrategias de promoción y aplicando los modelos de sustentabilidad es infinito”. Es un tema para analizar ya que parafraseando a nuestro escritor Ciro Alegría “El mundo es ancho y ajeno” y con los 1.400 millones, que circulaban por el mundo en el (2018) es completamente imposible ofrecer un 100% de seguridad sobre todo cuando vivimos con la “espada de Damocles sobre nuestras cabezas” por el terrorismo religioso o el que fuere”…
Lo hemos escrito más de una vez e independientemente de sus políticas de gobierno con las que se puede o no estar de acuerdo, uno de los países más seguros para el turismo por lo menos para este lado del continente americano es Cuba, lo podemos afirmar con conocimiento de causa.
Los países más emblemáticos para el turismo por su rica historia y atractivos turísticos como Francia, España, Inglaterra, los EE.UU. han sido vulnerados en su seguridad algunas veces… por lo tanto, no estamos hablando de políticas de seguridad sino como lo expresa nuestro distinguido colaborador internacional Dr. Antonio Pedro Tejera Reyes de “Cultura de Paz”…
Precisamente hablando de paz y recordando el Día Mundial del turismo vamos a insertar textualmente algunos párrafos del mensaje oficial de Mr. Zurab Pololikashvili Secretario General de la OMT “En 2022, reconocemos una vez más las oportunidades que el turismo ha generado, y sigue generando, en todo el mundo. Sin embargo, este año reconocemos también que no podemos seguir como antes. Debemos repensar el turismo.”
“Cuando el mundo vuelve a abrirse, tenemos que aprender las lecciones de la pandemia y de la pausa que supuso a nivel internacional. Al exponer las debilidades, la crisis mostró también dónde hemos de reforzar la resiliencia. Y al exponer las desigualdades, mostró asimismo dónde hemos de buscar una mayor justicia”
“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siguen siendo nuestra meta. No obstante, cada parte del sector debe repensar cómo llegar hasta allí. Son aquellos que están en esa base ancha y diversa de la pirámide del turismo, incluidos los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, y los propios destinos, quienes han de tomar la iniciativa y señalar el camino. Al mismo tiempo, las organizaciones internacionales, incluida la OMT, los Gobiernos y las autoridades locales, deben apoyar al sector en su transformación, empoderando a las bases y asegurándose de que todos puedan expresar su sentir mientras construimos un futuro mejor.”
Los países conscientes del valor del turismo se van a pelear la torta turística, pues cada día aparecerán nuevos destinos, con mayor creatividad y facilidades, que realizaran todos los esfuerzos para captar más turistas. Nosotros no podemos perder el lugar ganado, porque las noticias se viven en tiempo real y en la medida que va pasando de receptor en receptor se va magnificando en el sentido negativo naturalmente, estamos viviendo en modo digital…y ya nada se puede ocultar… por lo tanto lo que necesitamos son profesionales competentes y con experiencia que se pongan al frente de PROMPERU y del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, QUE LOS TENEMOS… Salvo ERROR U OMISIÓN NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD…
Elena Tejera
Directora
Magister en Turismo y Comunicación