April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CORPAC LANZA BECAS PARA SER CONTROLADOR AÉREO: CUÁNTO GANAN Y QUÉ REQUISITOS PIDEN

LIMA/PERU/28/09/2022/.-Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.

Se trata de una labor de gran responsabilidad que requiere de un óptimo estado de salud mental, dado que deben tomar decisiones y dar instrucciones a los pilotos que operan las aeronaves.

Actualmente hay alrededor de 270 controladores aéreos en todo el país, pero se requieren más. Por ello la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) lanzó un nuevo curso de formación, en el que todos los seleccionados serán becados. Las inscripciones serán del 3 al 12 de octubre.

En diálogo con la Agencia Andina, el presidente del directorio de Corpac, ingeniero Jorge Salinas, destacó que el controlador aéreo requiere un perfil muy especial y por ello los postulantes pasan por una evaluación rigurosa en donde el aspecto psicológico juega un rol vital.

«El controlador aéreo debe tener capacidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos puedan accionar de manera prudente», refirió.

Salinas señaló que el curso es gratuito y dura un año y advirtió que no hay ingresos por una vía particular, sino que la única manera de hacerlo es a través del curso que la institución convoca, como el que está vigente.

«Corpac es una empresa estatal con alta tecnología, aquí se hace carrera y hay un buen ambiente de trabajo. A quienes ingresen a trabajar les digo que se incorporarán a la más grande empresa del país en términos de aeronavegación. Será una experiencia muy bonita».

Requisitos

Los requisitos para participar son:

-Ser peruano de nacimiento.

-Tener educación secundaria.

-Dominio del idioma inglés.

-Tener entre 18 y 25 años.

-Estar en buenas condiciones físicas, psicotécnicas y psicológicas, aprobar la prueba de conocimientos.

-Presentar la documentación requerida, entre otros.

La prueba de conocimientos incluye temas de razonamiento verbal, geografía, aptitud matemática y razonamiento matemático. El temario completo está en el prospecto del curso básico de control de tránsito aéreo.

Para iniciar la inscripción al proceso de selección debe acceder al siguiente link https://extranet.corpac.gob.pe/PASH/Bienvenida. En este enlace también se realiza el proceso de inscripción. Allí se encuentran los requisitos, cronograma y listado de documentos a presentar para el proceso de selección, al igual que los detalles para el proceso de inscripción al curso, para quienes obtengan una de las 50 becas.

Cabe resaltar que el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo tiene 12 meses de duración y el único costo por los derechos de inscripción al proceso de selección es de S/ 50.

Salinas hizo hincapié en el dominio del idioma inglés al señalar que los postulantes deben tener un inglés avanzado.

¿Cuánto ganan?

El directivo de Corpac explicó que, al empezar su labor, un controlador aéreo comienza ganando una remuneración superior a los S/ 3,500. No obstante, esto puede aumentar con horas extras y a medida que van escalando en el servicio. Convertirse en instructor definitivamente también eleva el sueldo.

«Es una buena oportunidad laboral donde los niveles remunerativos están por encima del promedio del mercado. Los controladores aéreos tienen cubiertas sus expectativas económicas. Más adelante, en algún momento su sueldo puede estar bordeando los 10,000 soles cuando hayan obtenido mucho más experiencia».

Los nuevos controladores formados en este curso suplirán las necesidades de personal que Corpac tendrá a corto plazo con la ejecución del proyecto de la nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez y en el proyecto Chinchero, en Cusco.

Alberto Pimentel, jefe de los Servicios de Tránsito Aéreo y quien cuenta con 38 años de servicio, comentó que ha trabajado en siete aeropuertos del país y que tanto en Lima como en Iquitos le tocó maniobrar con éxito dos situaciones de emergencia.

«Tenemos planes de contingencia en caso ocurran emergencias. Cuando ello pasa, el personal de la torre de control hace coordinaciones con personal de plataforma y los vehículos de rescate puedan asistir a la aeronave», refirió.

Deje un comentario


+ three = 10