April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ECONOMIA COLABORATIVA Y PUBLICIDAD, EN EL TURISMO

Meliá Hotels International, promociona sus hoteles junto a Thailandia, un ejemplo clásico del poder  de la economía colaborativa-publicidad, en el sector turístico mundial. Su proyección llega  a la inserción de sus ofertas en los medios publicitarios asumiendo su costo.

Una publicidad sin base en la economía colaborativa, supone un desconocimiento de los orígenes del consumo, en una sociedad donde se impone la cultura de la sabiduría en el deseo. 

 CONOCER ESTRATEGIAS DE VENTAS, UNA NECESIDAD

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

PUBLICIDAD A SECAS

Hacer publicidad, es una frase habitual que utilizamos continuamente para definir, aquello que queremos dar a conocer, desde los productos de una empresa a los programas de un político. Los medios que se utilizan para tal fin alcanzan muchas veces las más disparatadas ocurrencias, al punto que mundialmente han tenido que ser prohibidos o reglamentados. Sobran los ejemplos para ilustrar estas líneas, desde las vallas publicitarias, hasta las utilizaciones de mensajes que atentan contra la moral o la idiosincrasia de los pueblos. Todo un amplio escenario que se nos introduce hasta en nuestra propia casa, desde los lugares más inverosímiles, como pueden ser las prendas íntimas de los deportistas, las medias, las mangas de las camisetas, etc. y hasta en las servilletas de papel…

La “economía colaborativa” llega hasta este punto, aprovechando la publicidad en los deportes, para impulsar cualquier empresa.

Cyberclick, en Google, hace esta descripción: “La publicidad se define por un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar cierta reputación a lo que se ofrece. Sin utilizar esta comunicación patrocinada, sería muy complejo posicionarse en la mente de los consumidores como algo de buena calidad.”

Así, sin más, podemos identificar este medio que, sin ningún género de dudas, mueve el consumismo en el mundo entero.

ECONOMÍA COLABORATIVA

Uno de los más frecuentes ejemplos de la colaboración publicidad-economía colaborativa, lo tenemos en los restaurantes, que anuncian sus atractivos eventos apoyándose en la publicidad de los elementos de consumo como pueden ser las bebidas, los embutidos, etc. etc.

“El mundo se encuentra en una complicada  y difícil situación socio-económica de la que hay que salir mediante estrategias experimentadas. Una de las principales medidas que el sector político-empresarial debe de tomar con carácter de urgencia, es propiciar a la mayor brevedad posible la expansión de la economía colaborativa.”

Según Economipedia, “la economía colaborativa engloba todas aquellas actividades que suponen un intercambio entre particulares de bienes y servicios a cambio de una compensación pactada entre ambos.

Una de las empresas más patrocinadoras del mundo, es sin duda, Coca-Cola. Presente en todo el espectro mundial, ha conseguido ser la bebida refrescante más popular en casi todos los países. Un ejemplo claro de la economía colaborativa, pues desde promocionar el producto, llega hasta patrocinar los medios donde se publica su intervención.

En muchas ocasiones se trata de bienes o servicios que no estaban siendo completamente utilizados y gracias a la economía colaborativa una persona puede beneficiarse de ese bien o servicio, mientras la propietaria obtiene una ganancia. Anteriormente, el consumo colaborativo se limitaba a nuestro ámbito geográfico y círculo más cercano. Sin embargo, gracias a Internet, es posible conectar con personas de todo el mundo con intereses comunes. La digitalización de la sociedad y la crisis económica, favoreció el desarrollo de nuevos modelos de negocio y nuevas formas de consumo.”

Naturalmente esta definición se está refiriendo a una economía colaborativa personal, lo cual extrapolaremos a todo un escenario empresarial mundial, donde se ha hecho fundamental para un desarrollo eficaz, el empleo de la economía colaborativa, modelo indiscutible que muchos países han incorporado a nivel empresarial, a todo cuanto se refiere a su desarrollo, desde los jaboncillos en los baños de los hoteles, hasta su imponente publicidad anunciando los campeonatos mundiales de futbol. En todo esto está presente la economía colaborativa.

Las grandes empresas hoteleras mundiales son ejemplo singular de la potente economía colaborativa-publicidad que se desarrolla en su entorno, pues sus ofertas unifican las mismas con la promoción de un país y el sustento de los medios publicitarios que proyectan sus imágenes, en cuya selección son suficientemente exigentes en su escogencia en base su calidad, conocimiento, difusión y experiencia.

Desarrollar una empresa, por pequeña que sea, a espaldas de esta actividad generadora del consumo, es, como mínimo, estar desorientado y falto del conocimiento necesario para impulsar el producto.

TURISMO, PUBLICIDAD, ECONOMIA COLABORATIVA

Sentadas estas definiciones, la conjunción estratégica de su operación es lo que nos dará el éxito en nuestra gestión.  Saber aplicar unificando publicidad-economía colaborativa, es la auténtica necesidad  para lograr el rendimiento de nuestra inversión económica.

El mundo del desarrollo del turismo, interpretado como lo ha venido haciendo hasta ahora, basando la palabra turismo solo en su versión ocio, se va transformando dejando paso a su interpretación mas real como es el movimiento de personas, con cualquiera que sea su motivación, donde podemos emplear  hasta el turismo comercial o político. Esto sería quizá lo apropiado.

Un ejemplo vivo de la economía colaborativa-publicidad. MARRIOTT HOTELS, promociona Brasil en el mundo entero, difundiendo su oferta apoyada en los más importantes medios de comunicación escritos y digitales de la mayor relevancia por su difusión y experiencia contrastada.

Ocurre entonces, que alrededor del turismo del ocio, ha nacido toda una larguísima lacra de oportunistas avezados que han organizado hasta grandes empresas para sacarle beneficios a este sector, lo cual hacen sin el debido conocimiento, solo amparados por todo un aparataje donde hasta se hacen llamar certificantes de la calidad, algo sobre lo cual podemos ofrecer experiencias increíbles que parecieran de ciencia ficción, si no fuese que son realmente ciertas.

Ofrecer un mural de 20 metros cuadrados, totalmente falto de imágenes con solo un titular en su cúspide con el nombre de un país, por ejemplo: Indonesia, Nicaragua, etc. parece más cercano al disparate que a otra cosa… Lo mismo puede decirse cuando en una populosa ciudad se contrata todo el mural de un monumental edificio, o una valla publicitaria, para hacer la misma “operación” – no podemos llamarlo de otra manera –  es decir, poner solo una frase tal como “Visite… tal o cual lugar”.  Ejemplos estos, que de ninguna manera pueden entrar dentro de las mínimas expresiones de lo que sería una buena publicidad, muchísimo menos si lo relacionamos con la economía colaborativa.

Grandes empresas y organismos públicos y empresariales, contratan a estas fantasmagóricas empresas que son las que le “llevan la cuenta” – así lo dicen – de su gestión publicitaria, la mayoría de las veces sin mas conocimiento que saber aplicar conocidas fórmulas cambiando “nombres y apellidos”,  de lo cual también podemos ofrecer los mas peregrinos ejemplos vividos.

Esta es la realidad de un mundo cuyo tropel avanza sin una base seria de conocimiento y experiencia, tal como venimos publicando constantemente.

Un ejemplo de “economía colaborativa” es El CONCIERTO DE AÑO NUEVO, en Viena siempre esta patrocinado con la publicidad de nada menos que  por ROLEX.

MOVIMIENTO TURISMO, NECESARIA PUBLICIDAD

“El buen paño se vende en el arca”, como se decía antiguamente., ya no es así. La sociedad moderna habituada al consumismo, está marcada por la tendencia a hacer uso de la información a la hora de consumir algo.

En el espacio del turismo-ocio, el ejemplo de TripAdvisor es justo que lo destaquemos. Mas 600 millones de personas se informan a través de Internet de todo lo relacionado con el sector viajes y sus derivaciones. Completísimo.

Este señalado ejemplo queremos relacionarlo, con lo que venimos comentando sobre la necesidad de aplicar la fórmula  publicidad-economía colaborativa, indicando – sin que nos quede la menor duda – que la gestión de dar a conocer nuestros productos debe tener una base sólida en la eficacia de donde, como, y de que forma, lo publicitamos, es decir, lo demos a conocer. Todo en esta operación tiene un fondo relativo, pero para ello es necesario poner nuestros recursos en manos de la experiencia.

Un ejemplo de “economía colaborativa” El CONCIERTO DE AÑO NUEVO, un referente del turismo cultural de la capital austriaca que se visualiza por TV en mas de 90 países, otro evento que se puede reproducir en América con la más clara solemnidad. Un auténtico espectáculo inenarrable para quienes hemos tenido la suerte de disfrutarlo” in situ”. Esta patrocinado con la publicidad de ROLEX.

Nuestras ofertas turísticas, de la forma que sean – hoteles, viajes, eventos, parques temáticos, de diversión, museos, etc. etc. – tienen un mercado que hay que saber donde está para incentivarlo. Esto se consigue solo utilizando los medios adecuados con la debida experiencia de años sirviendo al sector, apoyados en esa economía colaborativa que se les hace necesaria, y que tenemos que sustentar, frente a esa pléyade de avezados oportunistas ignorantes y sin conocimiento alguno, a los que en nuestra larga vida en la gestión turística hemos visto nacer y fenecer, con mas frecuencia que la deseada.

El mundo del turismo – entendido en toda su dimensión – necesita para lograr su máxima eficacia, de una gestión seria, experimentada y con conocimiento,  La enorme competencia existente en el sector está vigente en el mundo entero, por cuya razón el manejo de nuestros recursos exigen estar en manos de quienes han sabido, y saben, entender que con una economía colaborativa están en el camino correcto para obtener el éxito de sus empresas.

Turismo, publicidad, economía colaborativa, un estudio-análisis  razonado.

 Una necesidad.  Servir es mi ocupación… mi obligación.      

 

Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes – Red Mundial de Turismo WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.  

  

 

Deje un comentario


3 × five =