TURISMO – POLITICA – DESARROLLO

Esplendida vista del Intercontinental Hotel-Resort, en la isla de Aruba, uno de los grandes hoteles que encontramos en la bella isla caribeña, durante muchos años meta de los venezolanos que acudían a sus casinos, o de compras a sus surtidos comercios, vituperada injustamente en una presentación en Perú.
“El desarrollo de todos los países del mundo, deberá estar marcado por el movimiento de personas que se produzca en ellos, activando sus valores de consumo, y sus atracciones turísticas, para generar el bienestar ideal, y el alto nivel de vida de los habitantes, en todos sus sectores socio-económicos.”
CONOCIMIENTO, HONESTIDAD Y HONRADEZ, NECESIDAD EVIDENTE
“DAR DE SÍ, ANTES DE PENSAR EN SÍ”, (ROTARY INTERNACIONAL)
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
LOS PASOS EQUIVOCADOS. UN PREABULO PARA REFLEXIONAR
El extraño acontecimiento vivido hace solo unos días en Lima, capital de Perú, con la presentación de un evento promocional de la isla de Aruba, nos ha llevado a publicar este análisis de la situación actual del desarrollo mundial sustentado por el movimiento de personas llamado turismo, que como hemos señalado constantemente es una auténtica realidad e imparable situación de la cual el mundo ahora tiene las mas claras y precisas pruebas.
El evento referido – promocionado con solo unas setenta y dos horas de anticipación – tuvo lugar nada menos que el hotel Hilton Lima Miraflores, y la presencia escasa de unas treinta personas si bien se suponía, por el servicio que se prestó de cocktail, que estaba previsto para una mayor afluencia, lo cual, como se vio, no se consiguió debido a la pobre e insuficiente convocatoria que se realizó, al parecer desde una agencia de publicidad de la cual apenas apareció en el acto un simple funcionario.
Del tema Aruba, la asistencia no pudo ser también más precaria, presentándose un personaje que se identificó como “gerente de nuevos negocios” de la Autoridad de Turismo de Aruba, ATA, – la cual según nuestra información no se trata de un organismo oficial – y dos muchachas una de ellas que se dio a conocer como representante del turismo de Aruba en Chile y Perú, y otra que dijo ser la representante del turismo de Aruba en Perú ¿? Curiosa e incomprensiblemente, ninguno de estos tres personajes ofreció una simple tarjeta de presentación, comercial o de visita. Es decir, no hubo ninguna identificación oficial de estos personajes, responsables del acto.
Contrariamente a esto, se sirvió un regio cocktail con toda la categoría del Hilton Lima Miraflores, Impecable y bien atendido pero de escaso relieve.
La parte promocional no pudo ser mas extraña, ni una sola información escrita, ni folletos, fotos, etc. lo único una proyección de fotografías de Aruba.
UN MUNDO EQUÍVOCO DE FICCIÓN

Choquequirao, la “hermana pequeña de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de mas de cuatro siglos perdida… Es una responsabilidad del gobierno peruano en adecuar estas ruinas históricas incomparables, al potente movimiento turístico-cultural,
Ocasiones parecidas a las comentadas, sabemos ocurren alrededor de la promoción turística de cientos de lugares del mundo – ahora lo estamos observando continuamente en Perú, donde andan sueltos demasiados “especialistas” – debido a la intromisión de personajes indocumentados que han visto en el desarrollo del turismo un filón para sus ganancias personales, junto a dirigentes – todavía más indocumentados que ellos – que aceptan sus servicios a cambio de llevar a su casa, o a la empresa que les paga, pública o privada – o más delictivo todavía, incluirlo en sus dossier de trabajos realizados – un articulito con su fotografía, inventado por esos malhechores “especialistas” que contratan. Así de mal les va a cientos de lugares – países enteros ciudades, pueblos, organismo, empresas, cámaras de turismo, etc. – que están en manos de dirigentes poco o nada preparados, ignorantes totales, también de oportunistas que se gastan los dineros de los gobiernos, sin orden ni concierto, poniéndose en manos de estos aprovechados estafadores vendedores de humo, de los cuales conocemos bastantes, y sufrimos sus manipuladas delictivas acciones, los que honrada y honestamente nos encontramos trabajando por el bienestar de los habitantes de los pueblos del mundo
Un mundo muy difícil de reformar ya que la necesaria enseñanza y conocimiento para gestionar su desarrollo éticamente perfecto, no se apoyan en los que tienen el poder y los recursos económicos para propiciarlos, que prefieren que esto siga ese espeluznante camino que señalamos, para seguir en sus puestos directivos disfrutando de una buena vida llena de los mejores recursos y prebendas…

Turistas chinos que, según las estadísticas, será el número 1 del mundo, en sus dos vertientes – emisoras y receptivas – en el año 2030. Un turismo en busca de los valores históricos y de la naturaleza, hoy ya con sus firmes estructuras saturadas de viajeros que aumentan por millares diariamente.
No se avanza en muchos países del mundo con los mas grandes recursos para su desarrollo, por estar sometidos a este enjambre de personajes que solo miran sus intereses personales y nunca los de sus congéneres. Ya que comenzamos comentando un caso ocurrido en Lima, Perú, que lo tiene todo, es un buen ejemplo de cuanto señalamos.
POLITICA DE DESARROLLO TURISTICO
La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció a la Organización Mundial del Turismo, su función central y decisiva en la promoción y el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al crecimiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y la prosperidad de los países, así como al respeto universal, la observancia de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de las personas sin distingos de raza, sexo, lengua o religión. (Del Código Ético Mundial para el Turismo)

Según recogemos de nuestra intervención pública en Santa Cruz de La Palma, Islas Canarias, en el año 1971, “La política del desarrollo turístico debe estar basada en el esfuerzo planificado aplicado a los diferentes sectores que tiene la economía de una región”
“Hay que ir hacía una política que garantice la inversión en aquellos lugares donde su rentabilidad sea general.”
“A este respecto, parece oportuno señalar que debe existir un común acuerdo entre la iniciativa privada y los poderes de la administración pública, para iniciar, ordenar, impulsar y proseguir cuantas iniciativas y posibilidades sean convenientes para el desarrollo turísticos de la región.”
“Para que todo esto sea posible y podamos aprovechar nuestras riquezas, siendo nosotros quienes recojamos sus principales frutos, tenemos que prepararnos en las técnicas del mercado turístico, investigando, canalizando, ordenando y orientando debidamente nuestras posibilidades con honradez, con seriedad y con estudios razonados y conscientes.”
Toda una visión estratégica de desarrollo comunitario que ya exponíamos con nuestros limitados conocimientos de aquel entonces, y que hoy, avalados por múltiples estudios y experiencias, nos atrevemos a presentar como modélico para el desarrollo sostenible socio-económico de todo un país, tomando sencillamente como modelo, Perú, como centro de operación.
TURISMO 2030, DESARROLLO SOSTENIBLE

La ruinas de Pompeya, patrimonio histórico de extraordinario valor, acrecentao por el turismo cultural
El estudio y el proyecto de la Política de Desarrollo Turístico de una nación, hoy está sintetizado en el desarrollo de la nación, pues sin tener en cuenta la influencia del movimiento turístico, es imposible que podamos proyectar adecuadamente el desarrollo de un país. No nos referimos solo a su turismo interno, o turismo nacional, nos referimos al turismo mundial. Hoy las fronteras desaparecen gradualmente y nuestros valores turísticos, o el de los países vecinos, provocan un movimiento de personas que afectan todo el entramado socio-económico de nuestro entorno. Esto se habrá consolidado de forma espectacular en los próximos años, pese a los fenómenos naturales o de salud, y cada vez las personas ansiarán mas la relajación del ocio, el incremento de su cultura, o el saciar su curiosidad por conocer la Torre Eiffel, las Cataratas de Iguazú, o las ruinas de Pompeya, por poner sencillos ejemplos. Es un movimiento imparable que tenemos sobradas muestras de su conocimiento, incentivado ahora por la reacción mundial que se ha producido después de la trágica pandemia que hemos padecido.

La famosa Torre Eiffel, punto culminante de nuestra primera visita a París, acompañado de nuestro querido amigo el parisino Jean S. Dekani, auténtico guía privado en la capital de Francia,
Este es el panorama que tenemos que analizar para proyectar un desarrollo turístico de un país, ya sea en África, América, Japón. etc. Nos afecta a todos. El año 2030, está ya a dos pasos, y China, convertida en el número uno del turismo mundial, emisor y receptor, puede servirnos de ejemplo con sus programas. Lo que está ocurriendo con la aviación comercial en este sector de mundo – que analizamos en otro de nuestros trabajos literarios publicados – nos puede servir para un serio análisis de la situación futura que viene.
Insertar a este panorama nuestro propio escenario, es el valor añadido que tenemos que estudiar, analizar, valorar y adecuar dentro del desarrollo sostenible que avanza en el mundo sin pausa. El mundo entero está siguiendo instrucciones para ello, unos con más conocimientos, y otros con menos, pero con ese modelo por delante: desarrollo sostenible.
La decisiva importancia del movimiento de la sociedad mundial, tiene que ser un referente obligatorio para toda esta gestión. El avance de la longevidad del componte humano, la presencia de los milennials, las generaciones X Y Z, y cualquier otro escenario que se extienda por el mundo, tiene que ser una constante en el análisis y la puesta a punto de todo el programa que estemos desarrollando para gestionar el progreso positivo del país.

El movimiento del turismo hacia el atractivo de los recursos naturales presente en las Cataratas de Iguazú. Brasil, Argentina, Paraguay
Los países tienen que forjar su destino con la imagen vívida del movimiento del turismo mundial lo que deben aprovechar para su organizado desarrollo y la adecuación del nivel de vida de su población. Es el deber y la obligación de todos los gobiernos del mundo
LA BASE DE LA ESPERANZA
Los análisis y estudios de la situación mundial y del progreso de su desarrollo, nos llevan a trazar este simple esquema, como un abc de lo que necesariamente deberíamos tener presente a la hora de proyectar el desarrollo de un país, ya que la realidad expectante está en la elevación del nivel de vida de los habitantes de los pueblos, la consecución del bienestar social y de la paz entre todos los ciudadanos del mundo, un escenario que cada vez vemos avanzar consolidándose como una realidad incontrovertible, firme y permanente, que debe dar la razón a quienes luchan denodadamente por la conservación de La Naturaleza, de nuestras señas de identidad y de la valoración de todo lo que sea razonablemente justicia social en el mundo entero, sin distinción de razas, sexo, lenguas o religión, tal como recogen las Naciones Unidas.
Una visión sencilla, escueta, y llena de realidad, por la que debemos luchar todos para hacerla posible, y por la que sin duda estamos luchando cada día, desde nuestra privilegiada humilde tribuna.
Servir es mi ocupación.
Dr. International Tourism Sciencie”, Magister Scientiae,Presidente-Director General del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. Fundador de los estudios de turismo en las Islas Canarias. Escuela de Turismo de Tenerife. Escuela de Turismo de Las Palmas. (1965) Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU. Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias. Miembro del International Hall of Tourism Heroes. World Tourism Network.