April 23, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

COMUNICADO URGENTE: APOTUR -

martes, abril 22, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

«SIN RECUTECU»

SIN RECUTECU: Expresión Folclórica peruana que significa sin gracias

Por Antero Flores-Araoz*

Para quienes creen que el fin de semana estuve en Chincha, disfrutando como espectador de los bailes criollo-negroides tan apreciados en nuestro país, están en un error, una pena pero no vi los quiebres de dichos bailes, el recutecu, la gracia de los bailarines (comprensivo de damas y caballeros, para no estar en ésa tontería de estos raros tiempos en que se señalan diferenciadamente a los y a las), la coquetería en el Festejo, el Alcatraz o la Zamacueca, entre otros bailes, sin llegar a expresiones duras ni a piropos que rayan a impertinencia cuando no a acoso.

Dejando atrás las bondades de los bailes a los que nos hemos referido y girando hacia la política peruana, observamos la falta de recutecu, de la gracia en gestos y expresiones, de la cortesía y buenos modales.

Los cuajados en años, recuerdan la clase y altura de caballeros en la actividad política, como fueron los contendores a la alcaldía de Lima Jorge Grieve y Luis Bedoya Reyes o, el gesto cívico y caballeresco de este último en la Asamblea Constituyente de 1978 cediéndole a Víctor Raúl Haya de La Torre la presidencia que le había sido ofrecida.

En las diversas tiendas políticas representadas en el Congreso de la República se encontraban diálogos ingeniosos, gracia en el decir, pero no insultos ni agravios.  Era delicia escuchar entre los apristas a Andrés Townsend, Ramiro Prialé, Luis Alberto Sánchez, Bertha Gonzáles-Posada, y Armando Villanueva. Entre los social cristianos a Ernesto Alayza, Mario Polar, Héctor Cornejo Chávez, Celso Sotomarino o Antonino Espinoza. En el grupo de izquierdas, que en las calles no se caracterizan ni por sobriedad ni por buenas maneras, teníamos siempre a un educado y gentil Rolando Breña Pantoja, a un respetuoso pero firme César Barrera Bazán. En Acción Popular a Javier Alva Orlandini, Valentín Paniagua Corazao, Bertha Arroyo de Alva, Sandro Mariátegui o Ricardo Monteagudo.

Por supuesto que no llegaremos a decir: “Qué tiempos aquellos”, pero si destacar las diferencias con el presente, en que hasta en la vestimenta vemos excesos y defectos, salvando por cierto a quienes siempre están pulcramente vestidos.  Contraen matrimonio bien vestidos, pero a ceremonias congresales van como si fuesen a la pichanguita del barrio, o se expresan en forma inadecuada.

Las expresiones de los más cercanos colaboradores del presidente/profesor, salvo honrosas excepciones, tampoco se quedan atrás. Hasta la saciedad escuchamos frases toscas, cuando no chabacanas y, obviamente con ellas será muy difícil lograr los deseables consensos para que el país funcione para bien, mirando un futuro promisor y no direccionándonos al despeñadero.

También en la prensa, cada día somos testigos de palabrotas e insultos, con lo que se quiebra el mutuo respeto y difícilmente se hace docencia, que es una obligación también de los comunicadores, en que los hay muy bien educados y no por ello carecen de la atención de sus lectores, oyentes o televidentes.

Tenemos que regresar a las buenas maneras para entendernos. No se puede conciliar con garrote verbal.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Gentil colaborador de Turistamagazine. Columnista y Colaborador de diverso medios peruanos y extranjeros Fundador del Partido político “Orden”

 

Deje un comentario


+ one = 4