April 3, 2025

Noticias:

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR AHORRO ESPAÑA RACIONARÁ EL ENCENDIDO DE LUCES DE NAVIDAD

 Mercadillo en la Plaza Mayor

El suministro de energía es preocupante en toda Europa por la Guerra de Rusia contra Ucrania.

ESPAÑA/12/10/2022.- Escuchamos en la TVe. una noticia que nos dejó  tristes y aumentó la  angustia existencial por todo lo que está ocurriendo en el mundo, la energía eléctrica  no es novedad, es muy cara en  España, ya el año pasado, sus ciudadanos tenían que escoger horarios especiales en la noche para poder usar la lavadora y secadora, prender la calefacción sólo por horas e igualmente el uso del aire acondicionado, los cambios ocurridos en el mundo por el cambio climático han ocasionado serios cambios en el clima, y así tenemos veranos tórridos e inviernos con temperaturas bajísimas, todo ello contribuye al gasto de mayor energía para poder tener una vida más o menos confortable.

Las luces de navidad están instaladas en el imaginario colectivo como sinónimo de Navidad, así como no hay Navidad sin Jesús, asimismo no hay navidad sin luces de colores, y los españoles se han visto sorprendidos con esta disposición del ayuntamiento de Madrid, donde han decidido, retrasar  el encendido de las luces, y adelantar su apagado.

La calle de Alcalá es una de las principales arterias de Madrid, tanto en tráfico como en actividad comercial. Se extiende 11 kilómetros desde el centro de Madrid hacia el este-nordeste de la ciudad. Comienza en la Puerta del Sol, en lo que era el kilómetro 0 (origen radial de todas las carreteras de España y calles de Madrid). 

Aún no se ha hecho pública la fecha de encendido, pero casi todos los años en Madrid las luces se encienden el último viernes de noviembre y lucen hasta el 6 de enero, y aunque España está dividida en Comunidades independientes, cada Ayuntamiento (Municipalidad) para nosotros tiene sus propias necesidades  y toma sus decisiones.

La crisis que sacude en general a Europa post pandemia, y guerra de Rusia contra Ucrania, hará que este año, se tomen medidas más restrictivas para ahorrar energía, sobre todo si se presenta como es previsible un invierno con temperaturas más bajas y naturalmente se notará en la decoración de las calles, igual que sucedió el pasado año,  se encenderán más de  3. 500 millones de bombillas con tecnología LED, lo cual significa que su vida útil es mucho mayor, su capacidad de iluminación también, así  como el ahorro de energía. Aunque sean menos, el colorido y la alegría que traen consigo las lucen navideñas  seguirán imperando en la ciudad.

La puerta de Alcalá iluminada por Navidad,  es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid .  Es Considerada Patrimonio mundial de la Humanidad

En Madrid, como en otras grandes ciudades del planeta,  las luces de calles y plazas anuncian la navidad. El momento del encendido de luces navideñas en España  es sin duda, el que mejor refleja la llegada de las fiestas, y el que incita a los madrileños a salir a disfrutar del ambiente a  tomar algo con los amigos, o visitar mercadillos navideños sobre todo este año que ya no existen en ese país ningún protocolo sanitario, “la pandemia ya fue”…

En total, las luces de Navidad estarán encendidas 230 horas, un tiempo nada desdeñable. El horario será el siguiente: de lunes a jueves, entre las 7 de la tarde y las 11 de la noche, y los fines de semana  desde las 7 de la tarde hasta las 2 de la madrugada

Habrá  modificaciones a partir del día 25 de diciembre, sobre todo en los festivos especiales de la temporada: el día 24 del citado mes, el horario será de siete de la tarde a tres de la madrugada, algo que se repetirá el 5 de enero. Por último, hay que destacar el 31 de diciembre, que, como cabía esperar, tendrá un horario mucho más largo: desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del día 1.  Naturalmente todo esto es sin confirmar

Preciados es una calle de Madrid. Comienza en la Puerta del Sol y termina en la plaza de Santo Domingo, pasando por Callao, donde hace un quiebro. Se trata una calle con diversos locales comerciales y ocupa el quinto puesto de las calles del mundo donde es más caro el alquiler. Es famosa por la presencia de El Corte Inglés y otras franquicias internacionales.

Por estos lares del sur del continente la navidad se vive en otra estación del año,  pero como somos muy dados a imitar,  tenemos arbolitos navideños adornados  con una imitación de nieve en pleno verano,  es tradición aquí en Lima tomar a las 12 de la noche una opípara cena (los que pueden) con pavo, ensalada, tamales, un llamado arroz árabe, que estamos seguros que en Arabia ni se conoce… pero muy rico, dulces, etc,.etc.,  y después de toda esa cena tomar chocolate con “panetón”  que de acuerdo a la lingüística peruana Martha Hildebrandt esta palabra que proviene del italiano panettone, designa un bizcocho de forma cilíndrica con la parte superior abombada que contiene, en su masa, pasas, trocitos de diversas frutas confitadas y secas. El consumo del “panetón”, popularizado en el Perú desde los inicios del siglo XX, es hoy característico de nuestra Navidad y de nuestras Fiestas Patrias.

 La Navidad  en Lima, también tiene sus luces navideñas  pero no es un atractivo turístico como si es en Madrid, pre pandemia en la plaza mayor se iluminaba con algunos motivos navideños, y cada distrito adorna a su gusto y capricho, sus plazas principales pero nada espectacular… pero este tiempo   nos hace olvidar un poco  de tanta corrupción y tragedia que asola el planeta en esta época de falsos valores…

Redacción Turistamagazine

Deje un comentario


3 × = six