April 3, 2025

Noticias:

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUESTRA HISTORIA CON VINCET VAN GOGH Y  LOS GIRASOLES

Nos causó gran estupor el leer la noticia de que dos activista que se dicen defensoras del medio ambiente, le arrojaran sopa de tomates a uno de los cuadros íconos del  célebre pintor neerlandés en la National Gallery de Londres,  que fue parte de una serie pintada durante el verano boreal de 1888, mientras residía en Arlés. Un período fecundo, pero también complejo, trágico, perturbador que lo llevó a enfrentarse a Paul Gaugin, y acabó con el episodio del corte de su oreja.

No obstante permítanme contarles un poquito de nuestra historia con este atormentado y admirado Van Gogh, que durante su vida activa sólo vendió uno de sus cuadros, “Les vignes rouges d’Arles, 1888”,  que fue comprado tal vez más por amistad por Anna Boch, una artista y coleccionista de arte belga, por la que pago a principios de 1890, 400 francos belgas. Vincent van Gogh murió muy joven sólo con 37 años en 1890, solamente 10 años de producción artística… Imaginemos cuál hubiera sido  su legado artístico de vivir más años…

 Nuestro acercamiento a Van Gogh se debió  al idioma francés,  y se dio en la década de los 80s y  fue precisamente por tener que dar un examen de ese idioma, en un programa radial de francés básico  que se emitía una vez a la semana en la primera radio de frecuencia modulada que se instaló en nuestro país Perú, se trataba de un programa producido y dirigido por el Agregado Cultural de la embajada Francesa en nuestro país, explicado esto, les contamos que  al final del curso todos los oyentes  e inscritos a dicho programa cultural tenían que dar un examen y así lo hicimos, éramos muy jóvenes con muchas ilusiones y ganas de aprender que nunca hemos perdido…

Pues cual no sería nuestra sorpresa, que  aprobamos el examen y nos ganamos un premio, que consistía además del diploma, en un libro precioso  con diseños a pluma y oleo a todo color de Gaston Diehl  “van gogh” una biografía compendiada  de la vida y la historia de algunas obras de VINCET VAN GOGH,  como “Les Turnesols” , y algunas otras, mas sin embargo con los Girasoles fue un amor a primera vista…no obstante que los que aparecen en dicho libro, no son precisamente  los más  luminosos, mas bien un poco tristes  e indefinidos, que reflejaban tal vez  los momentos de oscuridad , angustia, y las profundas depresiones  que lo atacaba por temporadas, que lo obligaban a estar internado en sanatorios de enfermedades mentales, en Saitn Rémy de Provences o en Auverssur Oise.

De acuerdo a sus biógrafos, padecía de bipolaridad, posiblemente  también de epilepsia, la terrible crisis depresiva que sufrió en la Pascua de 1888 durante la cual se cortó la oreja,  todavía se analizan e investigan.   El libro evidentemente estaba escrito en francés, y  nos propusimos leerlo todo literalmente por lo que nos  inscribimos en la  Alliance Francesa de Miraflores, en la cual estuvimos 8 años estudiando el idioma, incluyendo traducción y civilización francesa…

Es nuestra historia, con este  afamado pintor nacido en 1853 en un pequeño pueblo de Brabant en Hollanda que recién a los 27 años  en octubre de 1880 decide escribirle a su querido hermano menor Theo, su confidente y su incansable  protector una hermosa y conmovedora carta donde le participa que  se consagraba a la pintura, que era un deseo de siempre puesto que desde la edad de 9 años el esbozaba dibujos a pluma, y desde que tenía 16 años trabajó durante 7  como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon) una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya, en Londres, en París, como vendedor de cuadros de todo tipo.

Su decisión a dedicarse a la pintura  fue un poco tardía, porque tenía dentro de sí una vocación mística, incluso  se convirtió en misionero protestante, atendiendo a mineros de carbón, pero sería expulsado de esta labor por su “excesiva” generosidad

Aunque su actitud hacia el cristianismo varió durante su vida, dos años antes de su muerte, en una carta a su amigo y también artista Emile Bernard, expresaba su profunda admiración por Jesús.

“Solo Cristo, de todos los filósofos, magos, etc., ha afirmado como la certeza más importante la vida eterna, la infinitud del tiempo, la futilidad de la muerte, la necesidad y  fin de la serenidad y la devoción”, escribió Van Gogh.

Finalmente, copiamos textual las palabras Eduardo Verástegui, reconocido actor y productor católico mexicano, que criticó el ataque de las ecologistas a la obra de Van Gogh. “¿Dañar testimonios irrepetibles de la cultura humana para denunciar que se daña el medio ambiente? Dañar para denunciar que se daña… No. Defendamos el medio ambiente con leyes firmes, con la cultura de vida y no con ideologías de engaño ni con violencia”. Con lo cual estamos completamente de acuerdo…

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

 

Deje un comentario


nine × 9 =