April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVIR SIN CORRIENTE ELÉCTRICA EN EUROPA ES POSIBLE: EL PUEBLO SUIZO DE SONLERTO ES LA PRUEBA

El pequeño y hermoso pueblo de Sonlerto, en lo más profundo del valle suizo de Bavona, posee una particularidad que, en pleno siglo XXI, lo hace único en Europa: sus ciudadanos viven sin conexión alguna a red eléctrica.

Bice Tonini, de 88 años de edad, vive en Sonlerto desde que nació, y se siente muy orgullosa de la increíble característica su pueblo:

«Veo tanto despilfarro hoy en día, incluida la electricidad, tantas luces por todas partes…», lamenta Bice. «Aquí no, aquí todo está oscuro, no hay ni siquiera una farola».

Algunos paneles solares, la madera para calentar las casas y las bombonas de gas son todo lo que necesitan los habitantes de Sonlerto, habitado solo durante el verano.

Romano Dadò, es exconcejal de Cevio y vecino del valle, y confiesa que «para nosotros, reducir el consumo de muchas cosas no es un problema. Todavía sabemos vivir así!.

Falta de infraestructura

Lo cierto es que Sonlerto no está muy lejos de una electricidad producida por las presas situadas en lo alto del valle. Pero conectar la red al pueblo es demasiado caro, y son las regiones germanas de Suiza, con medios financieros para crear esta infraestructura, los que se benefician de ella.

«Las grandes ciudades de la Suiza de habla alemana, vinieron aquí para obtener electricidad, construyeron presas allá arriba y pagaron un poco por el territorio que, en cierta forma, robaron», nos cuenta Romano.

Por supuesto, esta vida sobria no es del gusto de todos. Martino Giovanettina tiene un restaurante en Foroglio, también en el valle. Martino lamenta cómo la falta de energía le impide abrirse al turismo:

«Llegué aquí hace más o menos treinta años, cuando había dificultades evidentes debido a la situación energética y a la situación urbanística. El año pasado hicimos una gran inversión y hubo grandes dificultades de planificación».

Una forma de vida, en defintiva, solo apta para aquellos capaces de, con todas sus consecuencias, desconectar.

 

Deje un comentario


× six = 30