April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA DEL CHEF: LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LAS COCINAS REGIONALES

LIMA/PERU/21/10/2022.- Todos los premios y reconocimientos que ha recibido la gastronomía nacional alrededor del mundo se deben, en gran medida, a la pasión y la entrega de un chef por promover sus raíces. Y es que, a lo largo de la historia, la herencia culinaria peruana ha permitido a los chefs revalorar su cocina.

Este 20 de octubre, como lo estableció la Asociación Mundial Culinaria (WACS), en el año 2004, se celebra el “Día Internacional del Chef”, fecha para rendir homenaje a todos los cocineros del mundo, entre ellos, a los peruanos y peruanas que día a día se esfuerzan por mantener al Perú entre las mejores gastronomías.

“Para ser chef tienes que tener pasión. El trabajo es duro, de mucho sacrificio. Hay que cuidar, difundir el legado, decirle al mundo que en el Perú se come rico gracias a su riqueza y biodiversidad”, señala el reconocido chef Javier Muñiz.

Bajo esa idea, desde el Mincetur se han trabajado acciones para promover y preservar las cocinas regionales. La iniciativa “Viajes con Sabor”, es una de ellas. Se trata de un espacio diseñado para visibilizar el valor gastronómico de las regiones, sus recetas y técnicas culinarias, y reconocer la trascendencia de las picanterías y chicherías, pues, cómo se sabe, la cocina regional es el reflejo del sabor de la cultura peruana.

“Es el soporte de la tradición y la cultura de los pueblos. ‘Viajes con Sabor’ ha sido un espacio importante para reactivar las cocinas regionales en Arequipa y Lambayeque, por ejemplo”, resalta el chef apurimeño Lenin Cahuana Inca.

La declaratoria de la “Semana de la cocina peruana” es otra de las acciones para promover la enorme riqueza gastronómica del país. Cada plato representa una cultura y una región. El cuidado de sus recetas, sus insumos y técnicas culinarias ancestrales, por lo tanto, significa la protección de una parte de la cultura e historia del Perú.

“Debemos revalorar y preservar estas recetas únicas de nuestras regiones, que han dado mucho a la gastronomía nacional. No podemos perderlas. Es el legado de nuestros ancestros”, indica Chana Quispe, chef y ‘picantera’ cusqueña.

“Soñamos con hacer una ruta ‘picantera’ de tres regiones: Arequipa, Cusco y Apurímac, para que los turistas hagan un recorrido donde pueda tomarse buenas fotos, llevarse un bonito recuerdo”, refuerza Lenin Cahuana.

En el Perú, la herencia culinaria de nuestras cocinas, incluso desde los inicios de las picanterías, reposa en las manos creativas de las mujeres y en su pasión por transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones.

La cocina, dijo alguna vez Ferran Adrià -considerado el chef más revolucionario del siglo XXI- es un lenguaje para expresar armonía, felicidad, belleza y poesía. Nuestra comida, como tal, es todo eso y más, gracias a las manos y el ingenio de sus artistas: los cocineros que han puesto al Perú en los ojos del mundo.

Deje un comentario


3 − = two