PERU: HALLAN UNA CIVILIZACIÓN PERDIDA EN EL DESIERTO DE ATACAMA DE PERÚ
La civilización descubierta se remonta incluso a ntes de la expansión de la civilización Tiwanaku. Ha tenido lugar en Perú, que ante Egipto no tiene nada que envidiar en lo que hallazgos de tipo arqueológicos se refiere. Concretametne el famoso desierto de Atacama, desde donde se ha expandido la noticia como la pólvora. No es para menos, ya qu nos encontramos ante un hecho de gran importancia internacional.
En cuanto a hallazgos arqueológicos Perú es uno de los países donde más indicios de civilizaciones antiguas se han encontrado. Ahora en el norte del desierto de Atacama se han descubierto restos que tienen miles de años ya que se calcula que pertenezcan entre el siglo IV y VII después de Cristo. Los nuevos hallazgos ponen de manifiesto que se trataba de una comunidad dedicada a la agricultura fundamentalmente.
Según el líder del proyecto de investigación, Józef Szykulski, este reciente hallazgo trae consigue múltiples enigmas como por qué las más de 150 tumbas «se han escavado en la arena sin ninguna estructura de piedra y por eso eran tan difíciles de localizar».
Por otro lado el investigador subraya que se han encontrado enterramientos de personas prácticamente desconocidas que habitaron mucho antes de la expansión de la famosa civilización Tiwanaku. Otro de los hechos por los que las tumbas se han conservado hasta la actualidad es haberse realizado en el desierto.
El profesor Szykulski asegura que: «Estas son enterramientos de personas prácticamente desconocidas, que habitaron la zona antes de la expansión de la civilización Tiwanaku. Elementos encontrado en las tumbas individuales indican que las personas ya tenían una clara división social».
Otro de los aspectos a resaltar es que en las tumbas los arqueólogos han encontrado multitud de objetos entre los que se incluían tocados de lana camélido, arcos, aljabas con flechas etc. También han hallado en algunas de las tumbas objetos de joyería como pendientes y colgantes realizados con una maestría realmente excepcional.
Un punto importante es que algunos cuerpos estaban envueltos en sudarios de algodón y otros en redes de pesca lo que pone de manifiesto que la pesca era una de sus actividades principales. Aún queda mucho por investigar sobre esta nueva civilización de la que tan poco se sabe en la actualidad.
F/ Ideal Digital