April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS TRES “R” PARA CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Por nuestro trabajo, los principales programas de consumo en la TV son los noticieros de diferentes países, ya que a través de las noticias que se viven en tiempo real, se puede valorar   el desarrollo o deterioro de nuestras sociedades

Así como vemos increíblemente que en todas partes “se cuecen habas” en lo referente a incapacidad para gobernar, corrupción, caos y violencia, así también vemos en algunas ocasiones ejemplos que se pueden reproducir, ¿Por qué no imitar lo bueno?…

En Colombia, específicamente en Medellín, ciudad que nos encanta y en la que hemos pasado gratos momentos, se instaló en las entradas del excelente servicio del metro de la ciudad, unas cabinas con ciertos aditamentos donde el usuario puede depositar sus botellas de plástico, y por cierta cantidad de botellas el usuario tiene un bono que automáticamente se carga en su tarjeta de viaje, y así por ejemplo por 2 botellas de plástico le otorgan al usuario 50 pesos colombianos   (0.016 dólares) el valor del pasaje era en ese momento de 2.190 pesos. Desde el inicio del programa en agosto de 2017, hasta marzo de 2020, los usuarios realizaron recargas en su tarjeta Cívica por cerca de $331 millones y se reciclaron más de 6,6 millones de envases.  Este proyecto en el Metro de Medellín   es conocido como Recarga Verde, experiencia de innovación social con muy buenos resultados.

No olvidemos que nuestros hermanos colombianos son muy creativos y si no recordemos el eslogan “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar” cuando estaban con el turismo muy bajo, precisamente por eso, porque todo el mundo pensaba que ir a Colombia era un riesgo… Claro está que siempre se deben tomar precauciones como en todas las ciudades del mundo, pero para nosotros visitar Colombia, las veces que nos ha tocado asistir a algún congreso ha sido una delicia…

No obstante, si bien es cierto que a todo se debe acostumbrar el ciudadano, estos ejemplos son buenos de imitar… Y en eso son buenos los japoneses, recordamos siempre con sonrisa una conferencia del mexicano Miguel   Ángel Cornejo que en gloria esté, que nos decía que el N.º 10 de los EE. UU. era el N.º 1 de los japoneses… Y él sabía bien lo que decía…

En nuestro querido país, como no, existen generalmente en las esquinas de los parques y en algunas entradas de los grandes centros comerciales, contenedores para reciclar, y en algunos distritos hay un día a la semana donde una unidad municipal pasa en horas de la mañana solo para recoger bolsas con artículos para reciclaje…

 Sin embargo, aún no existe en el poblador común y corriente una conciencia de lo que significa el reciclaje y el bien que se hace al medio ambiente, poniendo en funcionamiento la tres “R”, que para recordarlas las repetimos “REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR”.

Naturalmente, un incentivo como este ejemplo del Metro de Medellín, en las estaciones del tren eléctrico de Lima, estamos convencidos daría resultados fabulosos…

Elena Tejera

Directora

Magíster en Turismo y Comunicación.

Deje un comentario


nine − 3 =