April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ DE LIMA

Aeropuerto Jorge Chávez

Es obligación del gobierno que el país cuente con un aeropuerto de acuerdo a las necesidades del turismo y que compita con los demás aeropuertos por lo menos de la región, salgamos todos a las calles a exigirle al gobierno que cumpla con su deber ya que maneja los presupuestos para obras,  que  es dinero de todos los peruanos que trabajamos formalmente y pagamos impuestos… ¡BASTA YA DE CONCESIONES!

La sociedad peruana esta conmovida e indignada  por la desgracia ocurrido el viernes 19 en el primer aeropuerto del Perú, donde lamentablemente fallecieron dos jóvenes bomberos del grupo de rescate del aeropuerto,  dos resultaron heridos uno de ellos gravemente al chocar el carro de rescate de los Bomberos con una avión de Latan que despegaba en un vuelo nacional.

En realidad no se conocen hasta ahora  las causas reales del grave accidente, todas son especulaciones y justificaciones de todos los organismos relacionados a la administración y protocolos de seguridad que utilizan todos los aeropuertos del mundo. Lo que parece inaudito  es que LIMA por su ubicación es un Hub  para todos los vuelos del mundo que vengan a esta parte del continente  y no cuente más que con una sola pista de aterrizaje, y por  cualquier emergencia tenga que cerrar  por horas  el aeropuerto INTERNACIONAL  JORGE CHAVEZ 

Por  un lado el  comandante general del Cuerpo de Bomberos del Perú Luis Ponce La Jara, dijo que, “aparentemente, estaban haciendo pruebas y habría sido una falta de coordinación”. Una explicación inaceptable.

Desde nuestro punto de vista sin ser ningún especialista la culpa o falta que no tiene justificación ha sido de la TORRE DE CONTROL  que precisamente está para eso y tiene una visión panorámica de todo  la pista  del aeropuerto y está manejada por controladores aéreos supuestamente expertos que cuentan con toda la tecnología adecuada y sobre todo  depende  del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y en este caso no funcionó…

Evidentemente  esta noticia ha dado la vuelta al mundo y deja al Perú muy mal parado en materia de seguridad de aviación. Porque lamentablemente aunque parezca increíble el Perú no cuenta más que con un aeropuerto internacional, aunque tenemos varios Aeropuertos con esa denominación, el del Cusco, el de Chiclayo, el de Iquitos, etc., sólo de internacional tienen el nombre porque no cumplen con los protocolos  de seguridad necesarios para recibir  cierto tipo de aviones.

Además  de toda la parafernalia que  se origina como consecuencia de este clase de  accidente  y con una sola pista de aterrizaje, tuvieron que desviar los aviones a otros aeropuertos alternos, y por lógica consecuencia  debería  ser el  de Pisco, el más cercano a Lima, los «inspectores migratorios están viajando desde Lima a Pisco para realizar el control de los vuelos internacionales que arriben», dijo ese mismo momento   el Director de Migraciones. ¿…?

De acuerdo al especialista en aviación Pedro Urtecho, el aeropuerto de Pisco, no cuenta con la logística adecuada para atender a los pasajeros, y aviones como los de KLM y Air France se tuvieron que regresar a Panamá, y está circulando un video en las redes donde el piloto de uno de los aviones que lograron aterrizar en el aeropuerto de Pisco, tuvieron que esperar 4 o 5 horas dentro del avión porque no podían descender y de los 14 aviones que pueden atender sólo recibieron 5 los demás tuvieron que acceder a otros aeropuerto como los mencionados líneas arriba.

Quien es el culpable, de todo este desbarajuste de aviación, de acuerdo al especialista Urtecho son: ADP Aeropuertos del Perú (Lima Airport Partners (LAP) y CORPAC, Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A.

Hasta allí la parte técnica, nosotros vamos a opinar sobre lo que nos compete que es el turismo, consideramos que no sólo deben renunciar todos los gerentes o Directores de estas tres instituciones, es más, se le debe quitar la concesión a LAP, que tiene una concesión a 30 años para operar  el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y si en más de 20 años no ha sido capaz de construir una segunda pista quiere decir que son unos incompetentes o una mano con uñas grandes se ha movido a lo largo de estos más de 20 años…

Consideramos además que no es suficiente  que a los pasajeros se les de las facilidades para un nuevo embarque, a estos pasajeros se les debe indemnizar  por todo los daños y perjuicios que esta ineptitud de acción en el aeropuerto les ha generado. Puesto que  las situaciones que se originan por el incumpliendo de horarios  o cancelaciones de vuelos en cada pasajero son graves, de acuerdo al motivo del viaje.

Un  buen Gerente o Director  en aviación, teniendo  a la mano todos los equipos  y el personal a disposición debieron solucionar el accidente lo más rápido posible, para evitar tanta pérdida y descrédito para el país…y no cerrar el único aeropuerto internacional del país por  más 24 horas…

 Y por supuesto que se deben llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones,  de acuerdo al especialista de aviación Pedro Urtecho  ya hay un movimiento de todas las Cámaras de Comercio Exterior  y  Turismo del Perú encabezada por  la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) que  exige la cancelación de la concesión otorgada a Aeropuertos del Perú para operar el aeropuerto de Pisco”, responsable directo del gran daño a la economía de la Región Ica en los últimos cinco años.

 

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

 

Deje un comentario


− seven = 1