A FUEGO LENTO: LA PERUANA QUE TRIUNFA CON SU SAZÓN EN LAS ISLAS CANARIAS

Rosa Lía Díaz enaltece fama de la gastronomía peruana en Europa
Por. Valery Díaz Vásquez
ISLAS CANARIAS /TENERIFE.-Desde hace 15 años, la chef y emprendedora peruana Rosa Lía Díaz Cieza trazó su camino para deleitar los paladares en las famosas Islas Canarias, en España. No por algo su restaurante Qapaq ha sido catalogado como la Mejor Cocina Internacional 2021 por el “Diario de Avisos”, el periódico más prestigioso de Canarias.(…)
“Mi madre siempre fue una experta cocinando, se sabía de memoria un montón de platos típicos, y yo solía ayudarla desde que tengo uso de razón, ya sea limpiando verduras o echándole leña al fogón; creo que todo ese interés por la comida nació gracias a ella”, comentó orgullosa al recordar aquellos momentos de su infancia en su natal Jaén, Cajamarca.
Esta etapa en la vida de Rosa Lía o Lía, para sus más allegados, fue vital para cultivar su amor por la cocina. Creció a base de verdaderos manjares como las humitas con queso y el cuy con papa, muy consumidos en su tierra. Además de tener un padre caficultor de la zona que le inculcó, entre tantas cosas, el arte de saborear un buen café.

“Me siento muy orgullosa de ser peruana y de poder transportar todos los conocimientos que aprendí en el Perú, sobre todo, de mis raíces y tener el placer de mostrarlo afuera”,
Toda esta mescolanza de sabores y olores no tardarían en calar en Lía, quien a sus 16 años decidió emigrar a Lima para trabajar y estudiar.
“Fue duro salir de mi casa tan joven e ir a la capital a trabajar para poder pagarme mis estudios, pero yo estaba totalmente convencida de que había nacido para la cocina”, rememoró.
Mientras estudiaba gastronomía, trabajó como ayudante de cocina limpiando las verduras en algunos restaurantes. “Organización, limpieza y constancia son algunas de las enseñanzas que me dejó esta etapa formativa, a la que le debo mucho”, señaló con convicción.
Nuevos horizontes
Tras concluir sus estudios, decidió expandir sus horizontes por España. Así, con 20 años y un equipaje lleno de muchos sueños, llegó al Viejo Continente.
“Ahorré y trabajé duro durante mi etapa como estudiante, pues tenía una meta y nada ni nadie me iba a detener. Si bien llegue a un país en donde se habla mi mismo idioma, hay muchas barreras que uno mismo debe superar para abrirse camino”, refirió.
Lo primero que hizo fue llevar cursos de gastronomía en Madrid, mientras trabajaba en algunos restaurantes de la zona.
Luego probó suerte en Barcelona. Ha trabajado en diversos restaurantes de grandes nombres en cocina con estrellas Michelín, y ha recibido la formación de chefs vascos como Martín Berastegui y Erlantz Gorostiza.(…)
El flechazo
Hasta que conoció las Islas Canarias y el flechazo fue instantáneo. “Cuando conocí la cultura de Canarias y la movida turística que tenía, no dudé en ir a vivir allá. Además, el clima es muy parecido a mi tierra, era lo más parecido a estar en casa”, recordó emocionada desde Tenerife, la isla más grande de las Canarias.
Rosa Lía trabajó en casi todos los restaurantes de cinco estrellas de Canarias, y lo hizo de la mano de chefs reconocidos mundialmente.
Todo ese andar le forjó el carácter disciplinado y constante que la caracteriza.
Ya estaba lista para dar el gran salto y no dudó hace tres años, en abrir el restaurante peruano Qapaq, un lugar impregnado con el sabroso sabor de los herederos de los incas.
Y si algo debemos reconocer en esta mujer emprendedora es su resiliencia, pues no dudó en convertir a Qapaq en el primer restaurante del sur de Tenerife que abrió sus puertas tras la terrible pandemia del covid-19.
“Fueron tiempos difíciles para sacar adelante el negocio, pero representó una oportunidad para que la gente nos pudiera conocer un poco más”, afirmó.
Qapaq ha recibido diversos premios y halagos como restaurante por periódicos y guías de gastronomía. Incluso está recomendada en la Guía Michelin y Repsol, dos guías de prestigio mundial, comentó.(…)
Rosa Lía Díaz comentó que los platos que más le piden son los ceviches en diferentes tipos desde el clásico hasta el ceviche Nikkei, así como también el lomo saltado y los anticuchos de pollo. Manifestó asimismo que los insumos que utiliza para cada uno de sus platos como los ajíes y papas vienen de Perú.
El clima de la Islas Canarias le juega mucho a favor, ya que le permite cosechar muchos productos peruanos como el rocoto, ají amarillo, y las papas amarillas.
F/ Andina