April 20, 2025

Noticias:

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ENTREVISTA AL EMBAJADOR DE FRANCIA Jean-Jacques Beaussou

Nuestro invitado de la entrevista es  Jean- Jacques Beaussou Embajador de Francia quien gentilmente accedió a conversar con TuristamagazineDestinos del turismo de Francia y sus principales atractivos turísticos, nos demostró que realmente conoce su país, región,  de vinos y quesos…

Embajador Jean- Jacques Beaussou

TMD.- ¿Embajador en que parte de Francia nación Ud.?

JJB.- En la mejor

TMD.- ¿Y cuál  es  la mejor?

JJB.-  Vengo del Sur Oeste de Francia  que es una de las zonas donde se han encontrado vestigios de los primeros habitante es la provincia de Périgord, región conocida, entre muchas otras cosas, por su pasado prehistórico, en particular la muy famosa “Cueva de Lascaux”, donde se encontraron dese 1940  pinturas rupestres con na antigüedad de  más de 17000 años, muy bien conservadas; ellas se hicieron tan famosas que la multiplicación de visitas desarrollo poco después de 1960 una especie de “hongo” que estaba destruyendo las pinturas; luego se tomó la decisión de limitar las visitas a 5 personas por día – principalmente científicos – y de construir una réplica de la cueva para los turistas.  Hoy en día se está armando, después de mucho éxito la tercera réplica de estas cuevas,  (la segunda  réplica es itinerante, y  ha conocido mucho éxito en Estados Unidos).  Con  el avance de la tecnología, Lascaux 4 (la tercera réplica) va a tener un precisión, en relación con el original, de un milímetro – cuando esta precisión es de más o menos un centimetro.

¡Oh! casi exacta, que maravilla…

JJB.-  Es una región de un entorno dulce y rico donde ha vivido el ser humano hace miles de años; por lo tanto hubieron bastantes cuevas y refugios bajo roca.  Perteneciendo a la Aquitania, no está lejos de Burdeos,  es una zona muy conocida por sus vinos y gastronomía.  La gastronomía perigordina es conocida por platos como el “Foie Gras” o sus Confits”; por otro lado, la zona tiene un patrimonio arquitectónico y cultural muy rico, con muchos castillos  de la Edad Media y de los siglos  XVI- XVII y muchas Iglesias de estilo románico.

TMD.-Francia cuenta con un Ministerio de Turismo o Secretaria de Turismo ¿Cual el organismo que se encarga dela política de turismo de Francia y cuanto  millones de turistas recibe al año?

JJB.- Si, hay una administración  que maneja la política de Turismo, con nombres de ministerios que pueden cambiar; se encarga de todo referente al turismo, que es también una competencia compartida con las autoridades locales y regionales, y las Cámaras de Turismo. El Ministerio de Cultura también desempeña un papel importante al respecto ya que un aspecto muy importante del desarrollo turístico es el turismo cultural, utilizando un patrimonio cultural francés amplio y rico y muchos Festivales Culturales durante la época de verano.

Hemos tenido la suerte de tener ministros de cultura de gran prestigio como André Malraux, quien  Creo el Ministro de Cultura en los años 60`s, siendo el primer ministro de cultura  del Presidente De Gaulle, Malraux le dio  una visión particular a la protección del patrimonio arquitectónico. Dos décadas después, hemos  tenido otro Ministro de Cultura de gran talento, Jack Lang cuando François Miterrand fue Presidente de la República en los años 80’s, él consideró que el presupuesto para la Cultura no era un gasto sino una inversión económica, por eso hay una relación muy estrecha entre la cultura y el turismo.

TMD.- Francia sigue siendo el primer destino turístico por lo menos de Europa ¿Cuantos millones de Turistas recibe al año y porque?

JJB.- Bueno, Francia tiene múltiples atractivos, y sigue siendo el primer destino turístico de Europa con 83 millones de turistas al año, por ejemplo el turismo deportivo está muy extendido, los deportes de montaña, existen muchos circuitos de pie, hay rutas especiales  ya que existen mapas muy bien delineados con sugerencias de paseos tanto a pie como en bicicleta, el turismo de Playa, así mismo que, como ya mencionamos, el turismo cultural y gastronómico,  y la mezcla de varios tipos de estas formas de turismo.

TMD.- El turismo religioso como se mantiene en esta época de tanto materialismo ¿Sigue Lourdes recibimiento la misma cantidad de turistas?

JJB.- A Lourdes siguen llegando católicos de todo el mundo  como siempre,  por ejemplo  un día me encontré con a una Sra. de Indonesia, católica, cuyo principal objetivo de su visita a Francia era ir a Lourdes, ese tipo de turismo sigue  creciendo

TMD.- Hablando de gastronomía ¿por qué son tan buenos los quesos y los vinos? ¿A qué se debe?

JJB.-Es porque son muy buenos…

Pienso que se debe al terreno, al medio ambiente,  a la historia, y a las tradiciones; es el resultado que ha tenido el pueblo en su relación  con la naturaleza, al cuidado que se le pone a los productos, ¿Qué es un queso? Básicamente, al inicio, no es otra cosa que la conservación de la leche en estado sólido, por lo tanto es una forma de mantener los productos ya que con los siglos y la diferencia que hay en una zona y otra la gente ha aprendido a  crear, mantener y mejorar las tradiciones  teniendo cada vez productos de mejor calidad.

TMD.- O sea que la necesidad de supervivencia es el origen de los buenos quesos franceses… ¿Y los Vinos?

JJB .-Pienso  que la buena comida es parte del diario vivir de los pueblos, es lo mismo que pasa en el Perú,  refleja la identidad de los pueblos y pienso que los quesos reflejan el paisaje natural de su entorno, hay quesos de cabra, quesos de oveja, de vaca y cada uno tiene la influencia de su terreno y entorno. Si Uds. miran el mapa de Francia, van a ver que está rodeada por diferentes entidades que se cruzan, que se encuentran en su territorio : si Ud. mira al Nor Este de Francia somos germánicos, hacia el Oeste somos Celtas y Normandos, al Sur somos mediterráneos, donde tenemos influencia española y árabe ; somos un punto de encuentro de muchas sangres e influencias; pienso que la riqueza de  Francia ha sido su capacidad de absorber e integrar todo ese conjunto de costumbres diferentes y de construir su propia base con estos encuentros, con la relación a su entorno;   no sólo se habla de Europa sino de varias partes del mundo; América Latina dentro de ellas. Por ejemplo, muchos escritores latinos han vivido en Francia, a la vez nutriéndose de  cultura francesa y dejando sus propios aportes a la cultura francesa, asimismo que su creatividad; pasa lo mismo con los países eslavos, por ejemplo, tenemos muchos contactos como con  Polonia desde siglos (con la doble nacionalidad de Chopin, de padre francés y de madre polaca). Sin duda, una de las mayores riquezas de Francia es su capacidad de absorber toda esa riqueza aportada por cada pueblo…

Regresando al tema de los vinos, Algo que se necesita tomar en cuenta, es no solamente el clima, sino también  la importancia de los terrenos. Muchos de los vinos buenos se crían sobre un terreno con una base de calcio, el cual es muy abundante en el territorio francés, en varias regiones. Por esta razón, en Francia, se habla mucho más del “terroir”, del lugar de producción, del dueño del dominio y de su “arte” que de las cepas (Cabernet, Sauvignon, Merlot, etc.) Nosotros hablamos de vinos de Borgoña, de Burdeos, de Alsace, de Anjou, de Chateauneuf-du-Pape, de La Loire, etc, cada uno con sus características, del año, del castillo, etc.…

TMD.- Vinos de autor le llamamos nosotros.

JJB.- Un productor de vino es un enólogo, es como un director de cine. Conozco a más de uno que cuida su viñedo con amor y se dedica más al cuidado del producto – que es su orgullo – que a la retribución económica… Ya que no es lo mismo el vino del año X- que del año X+I puesto que cada cosecha tiene la influencia del sol, o la neblina de ese año, son como personajes vivos que tiene un carácter distinto cada uno porque vivió experiencias diferentes, de un año a otro.

TMD.- Finalmente.-Cual es su comida favorita de Francia naturalmente, porque Ud. me va a decir que de lo peruano prefiere el ceviche, de Francia que es los que lo que más le gusta.

JJB.- Es difícil pero yo me quedo con un buen foie gras “d’oie”  acompañado con un vino de “Sauternes”; pero si uno va a Marsella yo  puedo darle el nombre de un restaurante  que prepara una “bouillabaise” que es tan buena que uno podría ponerse de rodillas delante de ella. Naturalmente acompañada de un buen vino de Cassis

Merci Monsieur, très intéressante son entrevue

Prometemos poner la receta de la “bouillabaise” en otra edición…

Deje un comentario


× seven = 63