PERÚ PARTICIPARÁ EN LA FERIA FITUR EN ESPAÑA CON NUEVAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN

CUSCO/PERÚ/17/01/2023.- El vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco, Juan Stoessel,Informó en ese aspecto, que el Perú va a participar en la Feria Fitur, a realizarse en España entre el 18 y 20 de enero, que es uno de los eventos más importantes en turismo a nivel mundial y donde van a acudir también empresarios peruanos.
En tal sentido, destacó la presencia de nuevas autoridades «que son la luz al final del túnel» en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y en Promperú -Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- porque ya tienen listas la campaña de imagen del nuestro país en el exterior con la Marca Perú y de promoción del turismo interno.
«A diferencia de la administración anterior de hace unas semanas, en la que se prohibió invertir en la Marca Perú y en la promoción del turismo, es decir se invirtió cero y los millones de soles se quedaron sin utilizar, ya están listas las campañas», expresó. Respecto al turismo externo mencionó que otros países se benefician con lo que ocurre en Perú, especialmente del norte, por ello dijo que se debe realizar la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, «porque Puno la necesita».
Juan Stoessel desmintió y pidió no hacer caso a aquellos que dicen que los ingresos obtenidos por el turismo se van a las transnacionales o al extranjero.
«Es no es cierto, solo el 5 % de los turistas que llegan al país son atendidos por los grandes hoteles. Los recursos no se van al exterior o las transnacionales sino se quedan allí, en aquellos que dan hospedaje, a los guías o en las tienditas», enfatizó.
«No solo se benefician los hoteleros, sino también el agricultor», agregó el vocero empresarial quien señaló que la situación es crítica sobre todo por las cancelaciones para el primer semestre del año que alcanzan hasta el 80 %, pero se espera que la situación cambie en el segundo semestre.
«Los turistas tienen que comer y se promociona el consumo del cuy, la trucha, la papa nativa entre otros productos y eso lo cultivan y producen los campesinos o personas dedicadas a similares actividades y por ello también se perjudican con la situación actual», señaló.
F/ ANDINA