February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: REDUCIR EMISIÓN DE GASES NOCIVOS TRAERÁ AL PERÚ INVERSIONES POR S/. 7,300 MILLONES

Lima.- Reducir emisiones de gases causantes del efecto invernadero permitirá al Perú atraer inversiones por un total de S/. 7,300 millones de las cuales dos terceras partes podrían ejecutarse desde el sector privado, según un estudio elaborado por el proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC).

La investigación, iniciada hace dos años y liderada por el Ministerio del Ambiente (Minam), destaca que ese monto de inversiones representa aproximadamente el 26 % de la cartera de proyectos en cartera de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Según el estudio, las principales oportunidades están en los sectores Energía y Transportes, que representan el 48 % y 45 % respectivamente del total de las inversiones.

Asimismo, las energías renovables implicarían inversiones en mini centrales hidroeléctricas, parques eólicos, centrales de paneles solares y plantas geotérmicas.

En el sector transporte, las inversiones más altas se darían en obras infraestructura demandadas principalmente por la construcción de las líneas del Metro de Lima.

Otros beneficios son mejorar la competitividad, garantizar mayor seguridad energética, aumento del Producto Bruto Interno (PBI) en el mediano plazo, reduce emisiones y mejora la calidad ambiental, además de los beneficios colaterales que traen al país.

El estudio elaborado por el proyecto Planificación ante el Cambio Climático señala además las ventajas que tiene para el Perú planificar su crecimiento y desarrollo de los próximos años, considerando acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernaderos, causantes del cambio climático.

Según este trabajo de investigación, al año 2050, los 40 millones de habitantes que tendría el Perú generarán un mayor consumo de energía, servicios de transporte, incremento en la deforestación, así como en la generación de residuos. Los cálculos indican que para ese año, un peruano promedio contaminará 40 % más respecto al año 2010, es decir, 8 toneladas de dióxido de carbono per cápita por año. Frente a este panorama, el estudio presenta cinco escenarios posibles para el país con 77 opciones para mitigar los efectos del cambio climático. (…)

F/ANDINA

 

 

Deje un comentario


− five = 1