PERU: REDUCIR EMISIÓN DE GASES NOCIVOS TRAERÁ AL PERÚ INVERSIONES POR S/. 7,300 MILLONES
Lima.- Reducir emisiones de gases causantes del efecto invernadero permitirá al Perú atraer inversiones por un total de S/. 7,300 millones de las cuales dos terceras partes podrían ejecutarse desde el sector privado, según un estudio elaborado por el proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC).
La investigación, iniciada hace dos años y liderada por el Ministerio del Ambiente (Minam), destaca que ese monto de inversiones representa aproximadamente el 26 % de la cartera de proyectos en cartera de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Según el estudio, las principales oportunidades están en los sectores Energía y Transportes, que representan el 48 % y 45 % respectivamente del total de las inversiones.
Asimismo, las energías renovables implicarían inversiones en mini centrales hidroeléctricas, parques eólicos, centrales de paneles solares y plantas geotérmicas.
En el sector transporte, las inversiones más altas se darían en obras infraestructura demandadas principalmente por la construcción de las líneas del Metro de Lima.
Otros beneficios son mejorar la competitividad, garantizar mayor seguridad energética, aumento del Producto Bruto Interno (PBI) en el mediano plazo, reduce emisiones y mejora la calidad ambiental, además de los beneficios colaterales que traen al país.
El estudio elaborado por el proyecto Planificación ante el Cambio Climático señala además las ventajas que tiene para el Perú planificar su crecimiento y desarrollo de los próximos años, considerando acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernaderos, causantes del cambio climático.
Según este trabajo de investigación, al año 2050, los 40 millones de habitantes que tendría el Perú generarán un mayor consumo de energía, servicios de transporte, incremento en la deforestación, así como en la generación de residuos. Los cálculos indican que para ese año, un peruano promedio contaminará 40 % más respecto al año 2010, es decir, 8 toneladas de dióxido de carbono per cápita por año. Frente a este panorama, el estudio presenta cinco escenarios posibles para el país con 77 opciones para mitigar los efectos del cambio climático. (…)
F/ANDINA