February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION

En las Islas Canarias abriendo un ciclo de estudios sobre la educación como base necesaria para impulsar el desarrollo del turismo mundial, un hecho sin precedentes.

UN INSTANTE DE MEDITACIÓN

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Se celebra el 24 de Enero, en el mundo, el Día Internacional de la Educación, proclamado por la UNESCO. Tremenda casualidad.

Toda una excelente oportunidad para escribir sobre el trágico momento que estamos soportando en una nación americana cuyo nombre omitimos por pura y estricta ética profesional.

Eso de la educación, al parecer, a las pruebas nos remitimos, tiene aquí una muy especial interpretación que va de un lado para otro, sin que nadie se sonroje por no cumplir las más mínimas pautas de lo que serían unas normas internacionales.

Nos trae esta singular situación a escena, la pregunta que nos hacía en estos días, una ciudadana china, en nuestro portal de linkedin. Decía ella: ¿Que quiere decir “gracias”? Indudablemente no se había molestado en buscar esa palabra en Google, e indudablemente también, no había entendido el por qué empleábamos esa palabra para comentar su admiración por uno de nuestros artículos publicados sobre el turismo mundial y la participación en el, de China.

Comentarios aparte, el caso este de la educación nos ofrece aquí un singular escenario donde, precisamente, la palabra “gracias” no es del uso común y mucho menos las recomendaciones del Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres, de Carreño, tan extendido por el mundo.

El caso tiene una especial significación, cuando la interpretación de eso que el 24 de enero celebra su “día internacional”, la educación, ofrece especiales connotaciones al parecer que son la interpretación, digamos popular, de lo que se considera aquí educación.

Algunos ejemplos que pudieran ser claves, los padecemos, digamos estoicamente, como puede ser que no se conteste la correspondencia, que todo se pueda aplazar    indefinidamente, que no existan repuestas concretas con un si o un no, sino todo adornado con palabras indefinidas en muchos casos que lo que hacen es prestarse a la confusión.

Sobre estos parámetros parece haberse desarrollado el país, donde se hace casi imposible concretar proyectos relevantes para su desarrollo, comenzando con poder debatir las realidades del momento, lo cual solo se hace aportando opiniones y señalando defectos, pero sin unas metas serias producto de una educación eficaz.

Ocurre entonces, que nos encontramos ante un muro de ignorancia supina, muy difícil de superar, pues dicen somos nosotros los que no entendemos la educación que se estila y genera en el país. “Con esos bueyes tenemos que arar” le decía D. Quijote a Sancho.

Adentrándonos en el mundo moderno del “turismo cultural”, es muy lógico que estos países con su “educación” propia, sigan debatiéndose en los últimos lugares del desarrollo mundial, pues con esa mentalidad retrograda es imposible avanzar por la senda adecuada hacia la calidad de vida, y el bienestar social. Ni siquiera se les ha ocurrido valorar aquello de “la comprensión” tan difundido por Rotary International, como el complemento ideal para entendernos entre los pueblos del mundo. Aquí, “más de lo mismo”, y nuestra “educación” en la que vale…

Una realidad que nos azota, nos entristece y nos llena de desazón cuando observamos diariamente como nuestra lucha por conseguir colocarnos en la pista de salida de este marasmo, se estrella una y otra vez, en las ideas concebidas alrededor de una “educación” que está muy lejos de la que el país necesita.

La arrogancia y el creerse dueños de la verdad es su mayor pecado, sin que su filosofía de vida les haga cambiar para nada.

Difícil y complicado es hablar de Relaciones Públicas, así con mayúscula, donde se carece de esa educación internacional que hoy celebra precisamente su día grande.

Son innumerables las consideraciones que se pueden hacer sobre este tema, pero vamos a dejar este leve comentario en el caso de la educación, fundamento total en que se basa el desarrollo de un país, y que en este caso especial vemos que por desgracia parece imposible cambiar la manera de actuar de sus ciudadanos. Su capacidad de entendimiento no llega a los parámetros necesarios para ello

Volviendo al mundo del desarrollo de la convivencia humana, se hace una utopía pensar que con esos desniveles sociales en la educación, países con innumerables grandes recursos, puedan algún día aprovecharlos debidamente para el bienestar de su población, pues sus dirigentes, criados y amamantados en esa filosofía que respiran por todos los poros, son incapaces de adaptarse a las normas internacionales de lo que es una buena educación. Eso de ser agradecidos, queda en el limbo.

 Servir es mi ocupación. “Dar de si antes de penar en si”.

 

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


× one = 1