COLOMBIA: PROTESTA SOCIAL Y BLOQUEO DE CARRETERAS COMIENZAN A CAUSAR DESABASTECIMIENTO

La costumbre de ver la paja en el ojo ajeno y no ver el tronco que tienen en los ojos…
«Se respeta derecho a la protesta, pero sin afectar derechos de todos los colombianos», expresa gremio de comercio
Paro regional indefinido por la vida y permanencia en el territorio, en la Ruta del Sol, corregimiento de La Lizama-Santander.
COLOMBIA/27/01/2023.- Amplias regiones del centro y el norte de Colombia están incomunicadas por carretera debido a protestas sociales para exigir mejores vías y servicios públicos, así como medidas contra la violencia, lo que empieza a causar desabastecimiento en municipios de esas zonas.
Las manifestaciones tienen lugar en la Ruta del Sol, una carretera que comunica al centro de Colombia con la costa atlántica y se suman a la paralización del tráfico por la Vía Panamericana, la principal del suroeste del país, bloqueada desde el 9 de enero por un enorme derrumbe.
Igualmente hay bloqueos en la Troncal de Occidente por parte de campesinos arruinados por las inundaciones que piden atención del Gobierno.
Las protestas en la Ruta del Sol se producen en la región del Magdalena Medio y afectan principalmente a pueblos y ciudades de los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y Norte de Santander.
Daños económicos
En Santander, en la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja –donde está la principal refinería del país–, el tráfico está interrumpido desde hace días por bloqueos en cuatro puntos de manifestantes que protestan por el deterioro de las vías y por hechos de violencia que afectan a las comunidades.
La producción avícola es una de las más afectadas, según la directora regional en Santander de la Federación Nacional de Avicultores, Marta Velásquez, quien indicó que actualmente hay 48 millones de aves a las que no les llegan alimentos. Al respecto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó en un comunicado que son más de 2,000 toneladas de materia prima e insumos los que están retenidos en el departamento de Santander, lo que afecta a sectores de manufacturas, industria automotriz y metalmecánica. (…)
Igualmente, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) expresó que el cierre de las principales vías de Santander impide el flujo de cerca de 1,600 toneladas de aceite de palma crudo que se producen diariamente y están destinadas a la producción de alimentos y biodiésel.
Foto: Coordinador Nacional Agrario CNA-Colombia/Twitter
F/ Andina/EFE