April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MARIO VARGAS LLOSA INGRESA A LA ACADEMIA FRANCESA

Vargas Llosa junto a Daniel Rondeau (Foto: Emmanuel DUNAND / AFP)

El premio Nobel peruano es admitido con una solemne y tradicional ceremonia en la institución fundada por Richelieu en 1635, sin haber escrito nunca en francés. En el discurso, le agradeció a Francia por ayudarlo a sentirse “un escritor peruano y latinoamericano”

Francia/París/09/02/2023.-Mario Vargas Llosa hace historia: a partir de hoy, es el primer autor hispanoparlante que sin haber escrito en francés, ingresa a la Academia Francesa. La solemne ceremonia de acogida comenzó a las tres de la tarde (hora francesa) en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París, con un discurso en el idioma galo.

En el inicio de su oratoria recordó una anécdota al llegar por primera vez a Francia: “Compré un ejemplar de Madame Bovary [de Gustave Flaubert] la misma tarde de mi llegada, en una librería ya desaparecida, del Barrio Latino”.

También le agradeció a Francia la “paradoja” de ayudarlo a sentirse “un escritor peruano y latinoamericano”: ”Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países, la horrible herencia de los golpes militares y del subdesarrollo, la guerrilla y los sueños compartidos de liberación”.

La centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière decidió romper sus propias reglas y distinguir a un autor que nunca ha escrito directamente en francés. De hecho, fue concebida como una suerte de emblema del “profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura”.

Otra regla transgredida es la edad. La institución fundada en 1635 por el Cardenal Richelieu estableció en 2010 que solo los autores que tengan 75 años como máximo podían presentarse como candidatos a ser uno de “los inmortales”, el nombre con el que se conoce a los académicos. Vargas Llosa tiene 86.

Mario Vargas Llosa llega a la ceremonia en el Instituto Francés, en París (Foto: Emmanuel DUNAND / AFP)

Sin embargo, la literatura del Nobel peruano parece perforar aquel hermetismo. Entre los invitados se encuentran personalidades de la cultura de Francia, su familia -entre ellos su exesposa Patricia- e incluso el polémico rey emérito español Juan Carlos I y su hija, la infanta Cristina, entre otros.

El sillón que ocupará es el número 18, que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019. Vargas Llosa ya fue “ingresado” la semana pasada, en privado. Ahora se da de forma oficial con el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.

Ayer por la tarde, cumplió con otro de los pasos de tamaña investidura: obtuvo la espada como miembro de la Academia. Le fue entregada por la secretaria permanente de la institución, Hélène Carrère d’Encausse, en una ceremonia realizada en la editorial Gallimard, su editorial desde 1970.

Para el escritor Jean-Marie Rouart, uno de “los inmortales”, la espada es un signo que equiparaba a los académicos con “los aristócratas” de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643). Algunos candidatos, sin embargo, optaron por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos-

Mario Vargas Llosa en la Academia Francesa/Foto Reuters/ SarahMeyssonnier

Así fue el caso de las pocas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia. Solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos. Marguerite Yourcenar fue pionera en 1980. La siguieron Jacqueline Worms de Romilly, Hélène Carrère d’Encausse, Florence Delay, Assia Djebar y Simone Veil.

La elección del escritor de 86 años, que ocurrió en noviembre del año 2021, generó diversas críticas. Por un lado, se subrayó que iba en contra de la tradición acoger a un autor que no escribe en francés. Por otro, intelectuales franceses alegaban que sus posiciones políticas eran cercanas a la extrema derecha.

Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997, aseguró que Vargas Llosa “es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones”.

“Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo”, agregó el académico y dijo que la “voz como académico” del Nobel peruano será una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, “adora Francia”.

No es su primera distinción. Vargas Llosa recibió el Premio Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, el Biblioteca Breve, el Rómulo Gallegos y el Planeta. Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, cuenta con una larga y nutrida lista de libros publicados, la mayoría bestseller.

En la década de 1960 sacudió la literatura con La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral. Desde entonces es quien es. Y su producción no mermó: continuó escribiendo prolíficamente en varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro.

Además, varias de sus obras fueron adaptadas al cine y a la televisión. Otras grandes novelas suyas son La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y El sueño del celta. En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.

De joven fue comunista; de adulto, liberal. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por la coalición de centroderecha Frente Democrático y desde entonces, está involucrado en la discusión política pública, sobre todo de su país, América latina y Europa.

Deje un comentario


2 × = eight