April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ACADEMIA FRANCESA: SORPRENDEN A VARGAS LLOSA CON BANDERÍN DE COLEGIO LEONCIO PRADO

LIMA/PERU/11/02/2023.-La tradición centenaria de la Academia Francesa, Flaubert como padre de la novela contemporánea, el amor por París y la literatura francesa, y hasta el banderín de la Escuela Militar Leoncio Prado tuvieron su sitio en la ceremonia de entrada de Mario Vargas Llosa en la institución. El agudo interés del Nobel hispano-peruano por la política (incluso con una mención muy crítica al presidente ruso, Vladímir Putin), y la presencia del rey emérito español Juan Carlos I y de la familia directa de Vargas Llosa, todos en primera fila, fueron otras notas destacadas.(…)

Habló en francés, a pesar de que jamás usó esa lengua en las veinte novelas e incontables cuentos, obras teatrales, artículos, ensayos, poemarios y críticas literarias que componen su obra, merecedora del Nobel de Literatura en 2010.

Centró su discurso en Flaubert, uno de los padres de la literatura contemporánea, «que será siempre mi maestro». «Sin Flaubert, jamás habría sido el escritor que soy».

Amor a París y la literatura francesa

Y por extensión -con sus referencias a Victor Hugo, Balzac, Zola o Stendhal-, afirmó que «la literatura francesa ha hecho soñar a todo el mundo con un mundo mejor. En todo caso con un mundo diferente».

La literatura francesa «ha sido la mejor» afirmó, algo que justificó porque ha sido «la más audaz» y «la más libre».(…)

Vargas Llosa recordó su llegada a París en 1959, y sus trabajos recogiendo periódicos o como cargador en el mercado de Les Halles, antes de poder comenzar a ejercer como periodista en el servicio en español de varios medios franceses. «Es en París donde me convertí en escritor».(…)

El discurso de respuesta correspondió al escritor, diplomático y periodista Daniel Rondeau, quien lanzó un encendido elogio a esos novelistas latinoamericanos, «que ayudaron a una nueva generación de escritores franceses a no desesperar de la ficción», como Jean Marie Le Clézio (premio Nobel en 2008) o Patrick Modiano (el mismo galardón en 2014).

Lima y la Leoncio Prado

Rondeau confesó repetidamente ser un «fetichista literario» que visita lugares relacionados con los autores o las novelas que admira, y por ello narró su visita a la Escuela Militar Leoncio Prado, en Lima, escenario de «La ciudad y los perros», la primera novela de Vargas Llosa, que le catapultó a la primera línea literaria.

Explicó que compró un banderín de la academia y lo mostró al público. «El banderín está aquí. Sepa, querido Mario, que esta reliquia jamás ha dejado mi despacho desde mi retorno de Lima», afirmó entre las risas de los asistentes.

La política, un aspecto muy importante de la vida y la obra de Vargas Llosa, no faltó en la ceremonia, con su afirmación de que «la novela salvará a la democracia o se hundirá con ella y desaparecerá», ya que en su opinión este género literario es producto de la libertad de pensamiento.

También envió un dardo a «la Rusia de Vladímir Putin» como ejemplo de las «pantomimas de democracia» que «censuran y mutilan» las obras literarias.

F/ Andina

Deje un comentario


− 1 = seven