ROTARY INTERNACIONAL, 23 DE FEBRERO DE CUMPLEAÑOS “DAR DE SÍ, ANTES DE PENSAR EN SÍ”

“… El aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia al servicio de la sociedad. La aplicación del ideal de servicio… en su vida privada, profesional y pública… la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el compañerismo de sus habitantes, unidos en el ideal de servicio.” (De los principios de Rotary Internacional)
RECUERDOS IMBORRABLES
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
23 de Febrero de 1905. Nacimiento de Rotary International, Illinois, Chicago.
“Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.”
“Con el tiempo, el alcance y la visión de Rotary se extendieron gradualmente al servicio humanitario. Nuestros socios cuentan con una larga trayectoria abordando desafíos en sus comunidades y en todo el mundo.”
“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice.”

“El 23 de febrero de 1905, Paul P. Harris, Gustavus Loehr, Silvester Schiele, y Hiram E. Shorey se reunieron en la oficina de Loehr en la que sería la primera reunión de un club rotario.F/www.rotary.org
El deseo de Harris de forjar relaciones de camaradería entre profesionales unió a los cuatro y desembocó en la creación de una organización internacional dedicada al servicio y al compañerismo.
Harris, el fundador de Rotary, nació en Wisconsin, EE.UU., el 19 de abril de 1868. Fue criado por sus abuelos paternos en Vermont y estudió en la Universidad de Vermont, Princeton y la Universidad de Iowa. Fue presidente de Rotary desde 1910 hasta 1912 y fue socio del Club Rotario de Chicago hasta su muerte el 27 de enero de 1947.
Loehr, ingeniero de minas, nació el 18 de octubre de 1864 en Carlinville, Illinois, EE.UU. la primera reunión de Rotary tuvo lugar en su lugar de trabajo, la oficina 711 del Unity Building en el centro de Chicago. Loehr murió en Chicago el 23 de mayo de 1918.
Rotario por unos pocos años, Shorey ocupó el cargo de secretario durante el primer año del club. Nació en Maine, EE.UU., en agosto de 1862 y murió en marzo de 1944.
Schiele, comerciante dedicado a la venta de carbón, fue el primer presidente del Club Rotario de Chicago en 1905 y fue el tercer tesorero de Rotary International en 1945. Nacido en Terre Haute, Indiana, EE.UU., en 1870, Schiele estudió en el Terre Haute Business College y participó en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898. Fue presidente de la Schiele Coal Company desde 1902 hasta su jubilación en 1939. Schiele y Harris fueron grandes amigos durante toda su vida y llegando incluso a tener residencias cercanas en el sur de la ciudad de Chicago. Schiele murió el 17 de diciembre de 1945 y está enterrado cerca de Harris en el cementerio Mount Hope.

En octubre de 1905, cuando el Club Rotario de Chicago publicó su primera nómina de socios, el club contaba con 21 socios, incluidos dos socios honorarios. F/www.rotary.org
Nacido en Michigan, EE.UU., Ruggles obtuvo su título universitario en la Northwestern University de Evanston, Illinois, y se unió a Rotary en la segunda reunión de la organización. Fue tesorero del Club Rotario de Chicago durante su primer año de vida, también ocupó el cargo de presidente de 1908 a 1910.”
Unos párrafos entresacados de toda la larga historia de este club de servicio cuya actividad internacional está avalada en más de 180 países de mundo con la base firme de unos principios de actuación impecables.
Rotary International estableció el día de su fundación, el 23 de febrero, como el Día de La Paz y la Comprensión Mundial, que en miles de ciudades en todo el mundo se festeja con el izado de la Bandera Rotaria, con himnos, sueltas de palomas y otros simbólicos hermosos actos.
LA OPORTUNIDAD DE “LA PRUEBA CUÁDRUPLE”
Uno de los muchos logros de Rotary, está en esta enorme creación que con justicia traemos al recuerdo hoy “Día de la Comprensión Mundial”, instaurado en conmemoración a ese mítico 23 de Febrero, fecha de su fundación.

Son muchos los lugares del mundo donde hemos intervenido en conferencias, foros y reuniones rotarias, Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Chile, etc., no son escenarios desconocidos para nosotros, pues, por ejemplo, en Colombia – donde nunca hemos residido – hemos hablado en clubes rotarios casi de punta a punta del país, desde Cúcuta a Pasto… ¡Casi nada!
Son muchas las pruebas del reconocimiento que nuestros escritos han levantado en el mundo rotario internacional. Creemos que simplemente ha primado el hecho de haber podido llevar al papel impreso, nuestras inquietudes, experiencias… y desilusiones. Todo hay que decirlo.
Son muchos los lugares del mundo donde hemos intervenido en conferencias, foros y reuniones rotarias, Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Chile, etc., no son escenarios desconocidos para nosotros, pues, por ejemplo, en Colombia – donde nunca hemos residido – hemos hablado en clubes rotarios casi de punta a punta del país, desde Cúcuta a Pasto… ¡Casi nada!
Altamente sorprendidos, hace unos pocos años, en Venezuela, nuestro hijo José Gilberto, nos enseñó una elogiosa referencia que desde Santiago del Estero (Buenos Aires) en Argentina, un club rotario había realizado sobre un artículo nuestro en las páginas de un diario de Canarias, referido a LA PRUEBA CUADRUPLE* de Rotary Internacional. Lleno de gozo lo comentamos también en estas páginas.
El artículo en cuestión había sido “colgado” en Internet por el citado club, traducido, además, a portugués y catalán. Algo insólito, pero real como pudimos fácilmente comprobar. Más tarde sabemos se tradujo a francés, inglés y alemán…
La Prueba Cuádruple (De lo que se piensa, se dice o se hace) es bien sencilla. Se trata de reflexionar y hacernos un auto-análisis antes de actuar, de lo siguiente:
1.- ¿Es la verdad? 2.- ¿Es equitativo para todos los interesados? 3.- ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? 4.- ¿Será beneficioso para todos los interesados?
Naturalmente a muchos de nuestros semejantes esto les debe de sonar a música de rock. Por suerte conocemos para quienes es música celestial… A otros ni siquiera les suena a nada…

Hemos aprovechado visitas y viajes por todo el mundo hispano, para exponer ejemplos turísticos… culturales… desarrollos sociales… planificación territorial… Toda una larga teoría que dejamos reflejada siempre bajo en punto de vista rotario, en nuestras interpretaciones sobre la célebre “Prueba Cuádruple” (De lo que se piensa, se dice, o se hace).
EL ANALISIS DE LA PRUEBA CUADRUPLE
1ª ¿Es la verdad? 2ª ¿Es equitativo para todos los interesados? 3ª ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? 4ª ¿Será beneficioso para todos los interesados?
¿Es la verdad? Evidentemente, los que vamos por la vida siempre con la verdad por delante tenemos la enorme ventaja de poder sostener siempre nuestra actitud. De poder acallar a aquellas otras personas que tergiversan los hechos para el beneficio propio. Es indiscutible que desde los más serios problemas de la vida hasta en los cotidianos avatares es necesario actuar con la verdad. Siempre habrá quien nos «eche en cara» aquella pequeña «travesura» que fue una mentira inocente que no hacía daño a nadie. De esas hay por miles … las otras, «las gordas», las que esconden infidelidades, injusticias, envidias, odios y toda esa ponzoña que se cría en los malvados y mediocres, son a las que va dirigida la pregunta. Sus resultados son obvios.
¿Es equitativo para todos los interesados? La equidad es el orgullo de un buen juez. Aquí debemos convertirnos en un auténtico juez al aplicar la prueba. Es necesario en la vida que todo sea equitativo, pues lo justo es que a mayor trabajo, mayor sea la recompensa; a mayor voluntad, mayor consideración. Es injusto reclamar derechos cuando no se ha aportado nada a nuestras obligaciones y deberes. Hay que ser equitativos y no favorecer a aquellos que se aprovechan de la sociedad, sino al contrario, apoyar y ayudar a quienes luchan por la dignificación de la misma.
¿Creará buena voluntad y mejores amistades? Tenemos múltiples ejemplos de comprobar el acierto de un buen comportamiento. El mensaje que enviamos con nuestro trabajo es indudable que crea buena voluntad en los hombres de bien, los que realmente lo entienden y lo valoran. Lejos quedan los que, cegados por la envidia y los celos, intentan desprestigiarlo o denigrarlo. El trabajo bien hecho, como las buenas acciones, crearán buena voluntad y grandes y mejores amistades. Por el contrario, no servirá para nada a aquellos otros que van por la vida aprovechándose del prójimo para luego reclamar «su parte» sin haber aportado absolutamente otra cosa que no sea su ineptitud y su ignorancia. En los primeros, en las personas de buena voluntad, es en quien debemos concretar nuestra pregunta ya que si creara mejores amistades, en los segundos, por el contrario, en los parásitos, estaríamos desvirtuando el valor fundamental de la prueba.

Imposición del Botón Rotario, en el Rotary Club de Maturín, año 1977, por Monseñor Antonio José Ramírez Salaverria ( Obispo de Maturín) en presencia de nuestro llora- do amigo Eduardo Pinto – al centro de la imagen – el compañero Simón Velázquez, y el General Jefe del comando de las Fuerzas Armadas en el Estado de Monagas.
¿Será beneficioso para todos los interesados? Vale nuestra consideración anterior. «Los interesados» deben ser aquellas personas que han comprendido la vida en toda su extensión. Los que realmente están muy lejos de la apocalíptica ingratitud, tan de moda hoy en día. Aquellas personas que comprenden el beneficio que aportamos – insistimos – con nuestro trabajo. Que valoran la realidad de lo que hacemos y por qué lo hacemos. Pensar en otros posibles «interesados» es estar perdiendo un precioso tiempo que los que luchan en estos frentes de la vida deben aprovechar al máximo, pues los «zarpazos» de la envidia y la ignorancia llegan por todas partes.
La Prueba Cuádruple, de Rotary Internacional, es, en fin, un precepto para mejorar nuestra actitud frente a la comunidad y, muy en especial, en nuestras condiciones de hombres de trabajo, de familia, de sociedad, lo cual quiere decir, simplemente, de hombres de bien.
DIA DE LA COMPRENSIÓN MUNDIAL
Justo y necesario no ha parecido ocupar hoy este espacio con los inicios de Rotary Internacional, junto a la efemérides que se celebra como “Día de la Comprensión Mundial, algo tan lejos del espíritu y el conocimiento de la vulgaridad de nuestros vecinos, que sin embargo es la clave del entendimiento del mundo en paz, y de la calidad de vida y el bienestar social de los pueblos.
La reflexión, el estudio y la aplicación de “La Prueba Cuádruple”, debería ser una de las principales motivaciones, en todas las reuniones rotarias en el mundo.
Servir es mi ocupación.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional, Rotary Club de Puerto de la Cruz, Tenerife. Islas Canarias.
*La Prueba Cuádruple fue creada por el rotario norteamericano, Herbert J. Taylor, en 1932, experimentándola con el fin de conseguir salvar de la quiebra a una importante compañía relacionada con la producción de utensilios domésticos, lo cual consiguió de forma brillante. “Como presidente de mi compañía, comprobé que después de aplicarla durante las ocho horas de trabajo al día, adquirí la costumbre de hacer otro tanto en el hogar, en la sociedad y en la vida pública. De este modo se convierte uno en mejor padre, mejor amigo y mejor ciudadano.”
Por muchas décadas los Rotary Clubs y los rotarios de todo el mundo, utilizan La Prueba Cuádruple, como un instrumento para desarrollar el respeto y la comprensión entre los hombres de todas las partes del mundo.