PARA FRENAR MIGRACIÓN IRREGULAR MILITARES CHILENOS LLEGAN A LA FRONTERA CON BOLIVIA

Militares chilenos llegan a custodiar la frontera con Bolivia, 27 de febrero de 2023.Chilean Defense Ministry / AFPPOLÉMICA EN CHILE
La oposición considera insuficiente el envío de militares a la frontera norte de Chile.
SANTIAGO/CHILE/28/02/2023.- La militarización de la frontera norte de Chile, que el presidente Gabriel Boric ordenó en un intento de frenar la migración irregular, desató una nueva polémica, ya que la oposición considera insuficiente la medida, mientras que organizaciones sociales temen que sea un nuevo pretexto para violar los derechos humanos de las personas migrantes.
El decreto que Boric firmó la semana pasada establece el envío de las Fuerzas Armadas, durante 90 días, a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que integran la llamada «macrozona norte», y a donde diariamente llegan cientos de migrantes que cruzan por pasos fronterizos no habilitados.
La decisión, que también prevé el auxilio de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, generó una controversia desde el principio ya que, antes de ser presidente, Boric criticaba las estrategias de militarización, pero la crisis migratoria que heredó del expresidente Sebastián Piñera ahora se convirtió en una presión para su Gobierno.
En los últimos años, miles de personas llegaron de manera legal e irregular a Chile con la esperanza de tener una mejor calidad de vida que en sus países de origen, pero su presencia desató intensas campañas de racismo, xenofobia, discriminación y aporofobia.
F/RT