April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: GREMIOS AÉREOS, DE TURISMO Y COMERCIO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE AFECTARÍA AL 70% DE LOS PASAJEROS

LIMA/PERU/09/MARZO/2023.-En el mes de febrero, la Comisión de Transportes del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 2956/2022-CR, que permitiría que el Estado intervenga en la fijación de precios de los boletos aéreos, con serias implicancias en el mercado. Al respecto, los gremios firmantes, señalan que:

Desde hace años, a nivel mundial la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos.

Esto ha permitido un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector. De hecho, entre el 2011 y 2019, específicamente en el Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a 40 millones y se redujeron -en ese periodo- casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales.

Pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis del impacto económico que pueda ocasionar, el proyecto de ley busca modificar el esquema tarifario actual, con lo que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los que una gran masa de pasajeros no está dispuesta a pagar; alejándonos del desarrollo y las mejores prácticas globales.

La propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan; y, si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional.

En ese sentido, lamentamos que esta medida haya sido preaprobada sin ser discutida técnicamente y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC o Indecopi. De hecho, a mediados del año pasado, el Indecopi, entidad a cargo de salvaguardar los derechos de los consumidores peruanos, rechazó la propuesta y reconoció que el elegir un asiento es una prestación adicional que, de ser adquirida, debía ser asumida por el pasajero que la requiera.

Por todo ello, exhortamos a los congresistas y sus bancadas y a las autoridades del Poder Ejecutivo a revisar esta decisión y a estudiar este proyecto de ley para verificar su legitimidad y las implicancias reales que pueda tener, ya que, en lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente en los viajeros, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país, dificultando el acceso al servicio a millones de personas.

Gremios firmantes:

–      IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional

–      AETAI, Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú

–      APEA, Asociación Peruana de Empresas Aéreas

–      ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo

–      CANATUR, Cámara Nacional de Turismo del Perú

–      COMEX, Sociedad de Comercio Exterior del Perú

–      APOTUR, Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno

F/ IATA

Deje un comentario


3 × = three