April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCCCV – EL AYER, EL MAÑANA Y LA RESURRECCIÓN

«El ayer no existe, el mañana aún no ha llegado.  Sólo tenemos el hoy.  ¡Vamos pues!» dijo Madre Teresa de Calcuta.

Alejandro José Gallard Prío *

Interesantes palabras, no nos dice que el mañana no existe, sino que no ha llegado, concordando con ese pensamiento positivo que hace triunfar: ¡Siempre hay un mañana!

Ese mañana de los pueblos, como el nicaragüense, que están siendo victimados por insensibles o desquiciados autócratas que, irrespetando cultura y tradición de siglos, pretenden regularles sus creencias y vidas, olvidándose de que ese mañana es la resurrección de los pueblos.

La vida es resurrección.  Wikipedia nos dice que «El término «resurrección» (derivado del verbo resurgo: ‘levantarse, alzarse, resurgir, renacer’) hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida.  Es la creencia que sostiene que un ser puede recobrar la vida después de la muerte, muerte que algunos desquiciados pretenden decretar a sus pueblos, ya que la resurrección constituye un símbolo de la trascendencia.

José María Cabodevilla Sánchez (1928-2003), sacerdote y teólogo español, escritor prolífico de temas de la espiritualidad, en su libro «El cielo en palabras terrena» nos dice que «La materia, sin dejar de ser materia, es asumida en la vida, y la vida, sin dejar de ser vida, es asumida en el pensamiento.  En el hombre hay pensamientos, hay funciones orgánicas, y hay una cierta cantidad de carbono, hidrógeno, calcio…  El cuerpo glorioso y el cuerpo terreno son tan diferentes y tan semejantes como un cuerpo terreno y su sombra.  En una rosa no hay otros elementos distintos de los que ya existen en el suelo donde arraiga el rosal.  Son las mismas sustancias, pero cernidas y refinadas y transmutadas.  Desde esos cuerpos oscuros, pesadamente terrenales, intentamos vanamente imaginar cómo será, en qué consistirá aquello que Rainer María (poeta y novelista austriaco) llamaba «florecimiento de la carne»».

El mañana es el hoy, según el gran filósofo asiático BUDA «No pienses que no pasa nada, simplemente porque no ves tu crecimiento, pues las grandes cosas crecen en silencio» como dijeron los prisioneros que liberó la «pareja» de Nicaragua, al exponer el sufrimiento de abandonar su lar patrio y algunos su familia y amigos.

No es nuestra meta el analizar el budismo, una filosofía con tintes religiosos que nació en la India, en la cual no existen deidades sino Lamas, como Dalai Lama, quien comenta que «solo existen dos días en el año en que no puedes hacer nada, no se llama ayer y el otro mañana.  Por lo tanto, hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente VIVIR», confirmando lo dicho por nuestra Santa Madre Teresa.

 

Aplicando frases de Buda, buscamos unión de valores que nos permitan liberar los países de nuestras Américas, que por no saber cómo vivir el presente, ni siquiera visualizamos el mañana, como dice Buda «Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora» ya que somos es el resultado de lo que hemos pensado, como han dicho casi todos los 222 nicaragüenses liberados.

Nuestra mente vive asediada de nostalgias, de lo que no pudo ser, o de lo que teníamos.  Asimismo, anticipa futuros, se preocupa por aspectos que aún no han acontecido, quiere cruzar el puente y aún no llega a él.  Esto nos lleva a no vivir el momento y que nuestras vidas pasen de largo sin ser conscientes.  Debemos aprender a estar presentes, a disfrutar de cada momento como si fuera el único.  Así que todos, dentro o fuera de nuestros templos, reunamos ese espíritu del momento, para celebrar nuestro Domingo de Resurrección.

Cuando hablamos de resurrección, nos viene a la mente la frase que todos habremos usado alguna vez «no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti».

Si la vida nos ha golpeado, si hemos sufrido reveses o nos han decepcionado, no busquemos sobre quien proyectar la culpa.  Sanemos heridas y avancemos, comenzando con renacer la REPÚBLICA.

*Distinguido amigo y colaborador internacional  DE TURISTAMAGAZINE Director del  SEMANARIO INTERNACIONAL EL ARCHIVO 

Deje un comentario


× 8 = forty eight