NUEVO MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN PERU
A sólo 5 meses y días de estar en función el Ministro Luis Fernando Helguero fue sustituido, evidentemente el Sr Helguero como todos llegó a aprender algo sobre la importancia de la actividad económica-social que es el Turismo, y la verdad que no nos llama la atención esta sustitución, pues ya es una constante, y así hemos visto desfilar incontables ministros y viceministros que justo cuando ya se están involucrando en lo significa el movimiento de personas y la repercusión en el desarrollo del país, ¡zacate! los cambian y no precisamente por un experto en turismo, el Dr. Juan Carlos Mathews tiene todos los pergaminos en Economía, Consultor en Negocios Globales y como no, en docencia en la carrera de economía. ¿Pero de turismo? Seguro que sí, ya que debe ser un turista Premium. Veremos cuanto dura en el cargo , pues hemos visto algunos que son debut y despedida
¿Y ahora qué? El Turismo aún no es política de estado, por lo tanto no hay un plan estratégico de desarrollo, en tal caso no importaría la persona que asuma la dirección el plan de desarrollo debería continuar, lamentable, cada Ministro viene con sus ideas y su lliclla (manta que utiliza la población andina para cargar muchas cosas incluso un bebé) atada al cuello, llena de proyectos y nombres que asumirán los cargos de confianza…Tal parece que las autoridades de gobierno no han advertido que no hay mejor herramienta para la inclusión social que el turismo.
Paradójicamente en nuestro país, todavía no se toma al turismo en la total dimensión de sus proyecciones, más aún en esta época post pandemia, que vemos como el movimiento de personas es imparable, muchos países incluso de nuestra América ya superan los niveles de arribos pre pandemia… como Colombia por ejemplo… Y no tiene un MachuPichu, ni unas líneas de Nasca… Claro tiene su Catedral de Sal primera Maravilla de Colombia, ubicada en la ciudad de Zipaquirá a 50 kilómetros de Bogotá, que ha registrado récord de visitas, superando en 10% la cifra obtenida en su historia.
El turismo es una actividad económica, que genera riqueza y desarrollo, y muchos países con economías emergentes tienen sus esperanzas puestas en él para salir de la pobreza, más aún en la actualidad que sus precarias economías fueron paralizadas por el Covid, lo dice la OMT. “El turismo se ha convertido en factor determinante en el desarrollo de los pueblos”, y todos los países se han dado cuenta de ello, por lo tanto invierten millones en campañas publicitarias con la finalidad de captar más turistas, mostrando sus mejores atractivos puesto que mientras exista demanda existirá la oferta, y la demanda cada día se vuelve más selectiva y exigente ya que motivaciones de viajes existen en tanto y en cuanto existan seres humanos. Pareciera que en nuestro país no se trabaja en función de patria y si de partido político, y no se nombra a personas capacitadas en la actividad económica y social que es el turismo, los profesionales nombrados tendrán muchos pergaminos tal vez, pero no conocen el tema…
Hay que recordar que el turismo no sólo aporta divisas, sino que contribuye a superar el desempleo, y a largo plazo podría superar las exportaciones tradicionales, puesto que estas pueden ser finitas, y el turismo es infinito, además se puede considerar al turismo internacional como una actividad de exportación invisible de bienes y servicios.
La seguridad en el país es fundamental para el desplazamiento de los turistas, y pese a la labor que está realizando el sector privado y público por posicionar al país como un destino atractivo y seguro, los enfrentamientos sociales que se suscitan, no hacen otra cosa que proyectar una imagen de país inseguro y violento donde reina el caos y el desconcierto.
Somos conscientes que existen reclamos justos y valederos, pero no podemos utilizar la violencia para exigir al gobierno que cumpla con ellas, y no es particularidad de nuestro país, en el mundo nunca se podrá erradicar la pobreza ni la injusticia social, aún en países con regímenes supuestamente con sociedades igualitarias.
¿Qué pensará un turista potencial de nuestra seguridad de desplazamiento si ve por la TV. que bloquean carreteras invaden aeropuertos y apedrean aviones? ¿Qué es lo que se puede hacer nos preguntamos? Pues crear talleres de capacitación del valor del turismo y el impacto en el PBI del país, y como no, y de mayor importancia capacitar en CONCIENCIA TURISTICA, y hacer de conocimiento de la población que el turismo es una actividad económica y social, que al ponerla en riesgo, los primeros perjudicados no solamente serán estos revoltosos sino todo su familia y sus descendientes ya que el turismo para ser rentable tiene ser sustentable… SALVO ERROR U OMISIÓN, NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD
Elena Tejera
Directora
Magister en Turismo y Comunicación