April 18, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO: LA HISTORIA Y SU LABERINTO

“Si vis pacem para pacem”. Trabajando por La Paz junto al rector de la Universidad para la Paz, UPAZ, Francisco Barahona (centro) y al Director de Recursos Naturales, Felipe Matos, en la sede de esa universidad de las Naciones Unidas, en Ciudad Colon, Costa Rica, en la firma del convenio que sellaríamos para impartir el programa Turismo y Cultura de Paz., desde las Islas Canarias.

DE LOS RECUERDOS DE CANARIAS, A LA ILUSIÓN DE PERÚ

FOTOGRAFIAS ILUSTRATIVAS DEL TEXTO AL FINAL DEL ARTÍCULO

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

           A RASTRAS CON LA HISTORIA

El eminente político peruano, Antero Flores-Araoz, en un reciente artículo suyo nos recuerda “el antiguo aforismo judío “Recordar para no olvidar”, y tiene toda la razón, pues sino se deja constancia de las cosas tal como sucedieron, se pierden en el tiempo… Sin embargo, hay cosas que por su connotación muchos quisieran olvidar, sobre todo los que fueron tomados de incautos… El correr del tiempo es un mecanismo que lleva a tomar los hechos con objetividad y hacer las apreciaciones lo más sensatas posibles…”

Así de claro se expresa este connotado escritor, al cual seguimos en sus constantes aportaciones literarias que nos ilustran sobre la historia moderna de Perú.

Nos vamos entonces a nuestro campo de acción, el desarrollo del turismo mundial, centrándonos en hechos y realidades que señalan “in misericorde” el avance sorprendente de este movimiento de personas que tiene asombrado al mundo, dándole una vuelta de tuerca a todo el escenario de su historia, con una precipitada valoración que nos lleva a comentar precisamente esos hechos que no conviene olvidar, aunque de por si estén ya olvidados y que  son parte de una historia que se ha marcado por la fuerza del poder político  impuesto de forma total en la mayoría de los casos sin ningún tipo de contemplaciones a eso que tiene acuñado Rotary Internacional, como es la buena fe como norma en los negocios en todo el espectro de la actividad humana, diríamos nosotros – algo que no solo ha faltado de forma clara y precisa sino que se ha apoyado en la injusticia para cometer actos indignos lacerantes, cuyas repercusiones no se han tenido en cuenta para nada.

Volviendo a los principios de Rotary Internacional, en su “Prueba Cuádruple” se encuentra la clave que se debe seguir en la ruta de la honestidad, la honradez, la justicia y la razón. ¿Es la verdad? ¿Es equitativo para todos los interesados? ¿Será beneficioso para todos los participantes?  Está claro que estás preguntas contestadas en forma positiva, no se han producido en muchos de los casos que se han desarrollado en ese laberinto de intereses que nos asolan, y que han dado al traste con los más imponentes proyectos de desarrollo de la sociedad mundial como es el caso de la enseñanza para entender, comprender, valorar y gestionar el llamado movimiento turístico mundial.

RECORDAR PARA NO OLVIDAR

Estamos entonces, centrándonos en el desarrollo del avance experimental de esas enseñanzas señaladas, dirigidas a cuadrar eso de entender, valorar y gestionar, el desarrollo del turismo mundial, con unos parámetros basados en el estudio profundo de la actividad, acción que seguíamos conjuntamente nuestro centro de estudios turísticos, miembro del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo,  – con una experiencia de más de cincuenta años preparando personal con programas académico-profesional – experimento que se desarrollaba en colaboración con la Universidad para la Paz, de los Naciones Unidas, todo lo cual se destruyó sin tener en cuenta esos principios que señala la más que célebre “Prueba Cuádruple”, destrucción producida por el perjuicio político – y otros ocultos hechos – que producía a algunos, cercenando así el mejor programa de formación académico-profesional turístico del mundo, que estaba en línea con toda una capacitación eficaz y productiva del capital humano, con todo lo que esto significaba para el  mundo entero.  “Recordar para no olvidar” La historia y su laberinto.

Se une a esta injusticia y sin razón, le hecho ocurrido en la Villa de la Orotava, Tenerife, donde su municipalidad, haciendo uso de la justicia española, y bajo la presidencia del profesor Francisco Linares García, ha invadido nuestras instalaciones modélicas, cedidas por ese mismo municipio, secuestrando todo un imponente valioso archivo de información turística con más de sesenta años de actividad sobre el desarrollo del turismo mundial, junto a todo el material de la maestría sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, cientos de expedientes del alumnado de la Escuela Superior de Turismo Tejera Reyes”, y un valioso mobiliario incluyendo ordenadores, televisores, y otros medios técnicos de apoyo a la enseñanza de la mejor calidad. “Recordar para no olvidar”  

EL MUNDO SIGUE ANDANDO…

No, no estamos comentando hechos intranscendentes. Tienen su transcendencia. El apoyo sin límites que se estaba realizando a los países de Hispano-américa para su desarrollo, era excepcional. Decenas de graduados en turismo de casi todos estos países llegaban a las islas Canarias atraídos por un programa que no tenía parangón, apoyado por unas empresas turísticas de la más alta categoría, y con ese inigualable programa de estudios, que era asombro del mundo entero de las enseñanzas turísticas por la unidad que se había conseguido entre centro de enseñanza-empresa turística, y la calidad de lo que se enseñaba, base fundamental de toda esta programación.

“Recordar para no olvidar”

Así llegamos a los actuales momentos, cargados de múltiples experiencias, recibiendo parabienes de múltiples países de América, donde decenas de personajes, sueñan – y nos lo manifiestan por escrito – con las enseñanzas que recibieran en nuestros cursos, los escenarios que pudieron disfrutar, y toda una gama selecta de actos sociales y profesionales, que en muchos casos han marcado su vida desde México, hasta el último rincón de la Patagonia.

Ahora en Perú, “recordando para no olvidar”, tenemos la opción fundamentada en conseguir acoplar el desarrollo turístico mundial a este país, donde queremos partir de un modelo en la Región de Ica, donde sus moto-taxis – unos 30.000 –  obligatoriamente nos traen al recuerdo el tráfico de la Gran Vía madrileña, la calle Florida de Buenos Aires, o los Campos Elíseos de París. Contrastes que tenemos que tener en cuenta para proyectar ese turismo “low cost” que vamos a desarrollar en todo Perú a costa de lo que sea. Con empeño, con experiencia, con conocimiento, con el apoyo de los grandes personajes que tiene el país que han sido capaces de levantar modélicas empresas como

La Hacienda San Juan, con el disfrute de sus limpios y cuidados escenarios, donde no faltan los pavos reales, las llamas, y hasta los pequeños cuyes, para darle esa animación natural con su presencia tan necesaria en el turismo del ocio.

EL MUNDO EN SU LABERINTO

No estamos en las míticas islas griegas, ni en los sofisticados hoteles de Costa Adeje en Tenerife. Estamos en un país de América del Sur, llenos de todas esas complejidades que les tienen anquilosados viendo como Meliá, Ríu, Barceló e Iberostar – las cuatro grandes empresas hoteleras españolas – presumen de haber sobrepasado sus cincuenta hoteles en el continente africano. Estamos en un terreno que tiene todo lo que se puede llamar regalos de la naturaleza y de su historia primitiva. Desde Machu Picchu, hasta las líneas de Nazca, hay un techo que pasa por el Oasis de Huacachina, o la Isla de San Lorenzo, que todavía no se han sabido desarrollar como debe ser. El turismo tiene en Perú todo lo necesario para activar a su sociedad de consumo y colocar al país como un destino turístico de primer orden, con todos los grandes beneficios que significan para su población. “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” OMT.

Toda una realidad que se pretende superar pasando por encima de las intrigas políticas que azotan a la América Hispana y la tienen anquilosada, viendo como el mundo árabe avanza a grandes zancadas mientras estos países siguen en sus luchas intestinas políticas sin nada serio en su desarrollo turístico, donde ni siquiera se les toma cuenta como es debido.

Seguimos nuestro camino, no hay tiempo para el descanso. El mundo nos necesita, y los habitantes sufridos de esta América bien merecen un trabajo serio, honesto y honrado como el que podemos ofrecerle.

Servir en mi ocupación.

 

  *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.

 GALERÍA DE IMAGENES

Prueba

Traducción en guaraní, de “La Prueba Cuádruple” de Rotary Internacional, difundida en el mundo entero como un principio elemental para conseguir el mundo en paz que todos necesitamos.

Vista parcial de algunas de las instalaciones de nuestro centro de enseñanzas turísticas especializadas, en la Villa de la Orotava, Tenerife, tomadas y destruidas por la citada municipalidad según relatamos en este artículo.

Orla especial, con más de 50 profesores y de 600 alumnos, la mayoría iberoamericanos que recibieron la formación del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, CIESTCA – 1999.2012 – documento notarial que da fe a una eficaz brillante gestión, de considerables proporciones mundiales.

Absolutamente necesaria la preparación del personal para atender el movimiento del turismo en el mundo. Imprescindible. La experiencia y el conocimiento deben privar en todo instante para lograr el mejor de los resultados, para lo cual se debe aportar los más modernos modelos de enseñanza. Clase técnico-académica en nuestro centro de estudios en las Islas Canarias, Tenerife, en las instalaciones del Gran Hotel Oasis Resort, municipio de Arona.

Las espléndidas instalaciones de la Hacienda San Juan, Resort Spa & Convention Center, en Ica, un oasis hotelero de una extraordinaria imagen, rodeado de una profusa vegetación arbolada, que coloca a Ica, dentro de los parámetros importantes de Perú, como destino turístico de excelencia

El HOTEL MELIÁ SINAI ( Sinai Grand Resort – Sharm El Sheikh ) ofrece esta espectacular imagen, en Egipto, una genial apuesta de la empresa española en África, que desarrolla su actividad respetando al máximo las señas de identidad de los destinos emergentes.

La isla de San Lorenzo, está situada frente al puerto de El Callao y es una opción estratégica para el desarrollo turístico de Perú, con una rica variedad de fauna marina, y grandes posibilidades como atractivo turístico de primer orden, dentro del amplísimo repertorio que ofrecen las costas peruanas.

Moto-taxis en Ica. Vehículos de tres ruedas que transportan hasta dos personas con una movilidad increíble, una solución ideal para el más intenso tráfico capitalino según hemos apreciado en esta ciudad y en la propia Lima. Un excelente servicio que en Ica supone más de 30.000 unidades incorporadas el servicio público, manteniendo un costo considerablemente bajo por sus servicios. F/ Turista Magazine.

 

Deje un comentario


5 − four =