EL ENCUENTRO NECESARIO

“Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán, todas las modalidades del desarrollo turístico… las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades… se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural de los pueblos, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras.” (Del Código Ético Mundial para el Turismo)
DESARROLLO TURÍSTICO – DESARROLLO TOTAL
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes
Volvemos a la palestra tratando del desarrollo de los países con la recomendación oportuna que la Organización Mundial del Turismo hiciera el pasado año, después de que asumiéramos que la horrible pandemia que ha sufrido el mundo, había remitido.
Hay que realizar en todos los países un encuentro de todas sus fuerzas vivas para analizar la situación en que nos encontramos, las medidas que se adoptaron, sus consecuencias, y la aplicación posible para acatar el estado actual de forma positiva, con meditados estudios y análisis basados en el conocimiento y la experiencia adquirida. Actuar de otra manera, es estar perdidos vegetando en el limbo expuestos a sufrir nuevamente los embates de cualquier situación complicada e imprevista.
El encuentro necesario, lo hemos preparado y estudiado desde el punto de vista técnico obteniendo los más claros parabienes, pero anclados en un estado de laxitud desesperante.
El estado actual del mundo exige unas acciones rápidas bien controladas y definidas donde estén presentes, como decimos, la experiencia y al conocimiento. No puede operar de apendicitis un carpintero, por muy bueno que sea en su oficio. Eso es lo que está ocurriendo en este país, según nos aclara la propia ex presidenta, experta especialista en economía internacional, Dra. Mercedes Aráoz: “Hay fallas en los gobiernos nacional y regionales, causadas por la falta de capacidades y por un sistema de empleo público que impide contar con las personas idóneas.”
Nuestro programa “Estrategia en la gestión del turismo sostenible para el desarrollo”, está cumpliendo aportando recomendaciones y normas precisas para afrontar la situación actual, sin otra meta que no sea, el proveer a los gobernantes del conocimiento suficiente para actuar en estos momentos, con la eficacia necesaria para el bienestar social de la comunidad. Es la solución posible que señala la ruta ideal hacia un futuro eficiente y prometedor.
La demora y la falta de agilidad para poner en practica este programa, nos da la idea clara y precisa de lo que ocurre a nuestro alrededor donde todo son palabras, y aquello heredado de Dios sabe dónde – no queremos nombrar a nadie – de “vuelva usted mañana”.
Así la situación se ve cada vez igual de complicada. Lo que se tiene que resolver hoy, pasa a la semana próxima, y la semana próxima a la otra inmediata… Hay una Cámara de Comercio que está estudiando los programas del año que viene ¿?. Alan dixi. Otra que se inventa actos y eventos que no resisten el más pequeño análisis, a los que publican asisten miles de personas ¿?… La celebración de una feria de turismo que dura dos días – el de la inauguración y otro, el de la clausura – es otra muestra más del dislate en que estamos involucrados de alguna triste manera.
Sin la debida capacidad – esa que menciona la Dra. Mercedes Aráoz – es imposible que logremos ese desarrollo total que el movimiento turístico proporciona. No podemos seguir trabajando al ritmo de ese “vuelva usted mañana”. Tenemos que afrontar las soluciones “sobre la marcha”. No sirven para nada esos asesores cuyos conocimientos huelgan por sus carencias, pese a sus currículos inventados, donde si, es verdad que asistieron a un curso en la Universidad de Harvard, pero solo a la inauguración y a recoger el diploma. Pasaron como una maleta, que diría el sabio profesor Leoncio Afonso. Esto es una verdad como un templo que lo hemos presenciado en vivo y directo.
Estamos en una situación límite, aunque para algunos les sea incomprensible. Tenemos que actuar rápido y con precisión. Para ello solo se puede hacer con eficacia, partiendo de experiencia, conocimiento, honestidad y honradez en cuanto se haga. No hace falta “asesores” ni “especialistas”, hacen falta ejecutivos solventes. Preparados. Con un bagaje histórico indiscutible, acreditado por hechos, no como decimos, con currículos inventados.
El encuentro necesario es más que urgente. Hay que llegar a un acuerdo consciente y verdadero con bases sólidas construidas entre todos con los asesoramientos debidos producto de experiencias y conocimientos reconocidos mundialmente. Es lo único que sirve. Trabajar y actuar por impulsos sin el conocimiento debido ya es propio de ignorantes, cuando existen los modelos suficientes para actuar con la eficacia necesaria para conseguir ese desarrollo total que el movimiento turístico nos puede facilitar.
Servir es mi ocupación.
**Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.