DÍA DE LA MADRE: VIAJAR Y ARTESANÍAS, REGALOS QUE SORPRENDERÁN EN ESTA FECHA ESPECIA

LIMA/PERU/10/05/2023.- El segundo domingo de mayo, de cada año, se celebra el Día de la Madre. Sin duda, una fecha muy especial y uno de los obsequios que no pueden descartarse es viajar. De esta manera, esa persona especial podrá conocer y admirar la belleza de nuestro país.
También podemos regalar artesanías, son presentes innovadores y creativos, con historia y tradición que incorporan nuestra milenaria identidad, las mismas que pueden encontrarse en todas las regiones del Perú; son piezas únicas hechas a mano, modernizadas de acuerdo a las demandas de los mercados pero que conservan la identidad de su origen. Con ello, contribuimos con nuestros artesanos e impulsamos la economía.
ARTESANÍAS PARA REGALAR
En el Día de la Madre, la artesanía es un regalo que no puede faltar. Podemos regalar a mamá flores de paja toquilla, éstas son tejidas a mano por las artesanas de las localidades de Narihulá, Pedregal Chico y Pedregal Grande, en el distrito de Catacaos (Piura). Las flores resaltan por sus diversos colores, texturas y pueden decorar diversos ambientes en el hogar.
Otro regalo son los bordados a mano y con telar tradicional. Pueden encontrarse en diversas regiones del Perú con singulares diseños y colores. Por ejemplo, tenemos bolsos confeccionadas a mano en diseño kené, arte tradicional del pueblo Shipibo-Konibo, así como con bordado tradicional ayacuchano, entre otros. No olvidemos los trabajos realizados en telares tradicionales en el Cusco que se combinan con otros materiales, como el cuero, obteniendo productos contemporáneos.
Con diseños y bordados únicos, los cinturones y correas son obsequios que pueden utilizarse en diversos tipos de vestimenta. Pueden encontrarse en la técnica tradicional del bordado ayacuchano, así como en telares de diversas regiones, destacando por su colorido y variedad de diseños.
También se pueden regalar accesorios de vestir. Se pueden encontrar chalinas, guantes y gorros tejidos. Estos son elaborados con fibras naturales y con diferentes técnicas artesanales como el telar, tejido a mano o a máquina. Un claro ejemplo son las chalinas de gaza de alpaca.
No olvidemos, además, que el Perú es reconocido por sus trabajos en plata y oro mezclando diversos materiales con incrustaciones de piedra y mate. Lima, Junín, Piura y Cusco son algunas regiones que concentran a un gran número de artesanos joyeros que trabajan piezas únicas que pueden obsequiarse a mamá en su día.