February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VARGAS LLOSA: CUATRO EJEMPLARES DE SUS OBRAS SERÁN DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL

Por José Vadillo

Cuatro ejemplares de las obras jóvenes del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa serán declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, según la Biblioteca Nacional del Perú.

¿Qué hace muy preciados a estos ejemplares para que sean declarados Patrimonio Cultural de la Nación? El historiador Rubén Robles explica que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se guía de cuatro puntos para declarar un material como Patrimonio Cultural de la Nación: la relevancia del autor, la obra, la edición y los ejemplares en sí. “Uno tiene que barajar todas estas posibilidades porque, a veces, algunas son descollantes”, dice.

Los Jefes

El primero es el libro de relatos Los jefes, la primera obra que publicó Mario Vargas Llosa (MVLl). Se trata de una edición previa a la conocida de 1959. Esta data de 1957. “Es un caso particular. Salió como una separata de la revista Mercurio Peruano, de la cual solo se publicaron 50 ejemplares y Vargas Llosa, de 21 años, los repartió entre sus conocidos”, explica Robles.

Agrega que era una costumbre de la época que las revistas sacaran estos pequeños tirajes. Así salieron, por ejemplo, obras del arqueólogo y antropólogo Julio C. Tello.

Además de ser “raro”, de pertenecer a la primera publicación de MVLl, el ejemplar, publicado por Editorial Lumen, está dedicado a Raúl Porras Barrenechea (1897- 1960), maestro sanmarquino al cual el novelista tributaba un gran afecto, tal como lo cuenta en El pez en el agua. Participó en las famosas tertulias en la casa de la calle Colina; Robles recuerda que MVLl, alguna vez, barajó la posibilidad de convertirse en historiador.

La Ciudad y los Perros

En el caso del ejemplar de La ciudad y los perros (1963), se trata de una de las novelas que inicia el boom latinoamericano y con la que el autor gana el premio Biblioteca Breve de 1962.

“Además, y como lo recuerda Marco Martos, La ciudad y los perros es más o menos el equivalente a Los heraldos negros para poesía en el Perú. Es una obra iniciadora de la novela moderna”.

“Si uno piensa en MVLl, tiene un conjunto de grandes novelas, que se inician con esta joya bibliográfica que es La ciudad y los perros”, dice Robles. El ejemplar de la novela está dañado, pero es parte de la historia de este libro, aunque conserva la cubierta original de la primera edición. Incluye el mapa de Lima Metropolitana con el que los lectores de otros lares podían comprender mejor la geografía de la urbe peruana.

La Casa Verde

El de La casa verde, editado por el sello Barral en Barcelona, en 1966, incluye un mapa del norte peruano, con detalles de la selva del río Marañon, con Santa María de Nieva, la isla de Fushía y la zona de la etnia huambisa. La portada de este ejemplar de tapa blanda, que parece un garabato, es del artista español Antoni Tapies.

Además, tiene el ex libris que demuestra que ambos ejemplares pertenecieron a la colección de Manuel Cisneros Sánchez (1904-1971), que custodia la BNP y suma 5,000 ejemplares.

Al ser las obras de un autor vivo, el propio Vargas Llosa tenía que dar su consentimiento para que sus obras sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

“Cisneros fue un político, diplomático y periodista con un sentido muy fino sobre lo que significa la colección de libros. Su colección ayudó mucho a que la BNP recupere su valor perdido con el incendio de 1943, que destruyó muchas colecciones”, recuerda Robles, uno de los especialistas de la BNP que más ha trabajado este archivo.

Así que, digamos, históricamente esta novela está al inicio de todo un movimiento de gran realce en el que por primera vez los escritores latinoamericanos eran traducidos masivamente en distintos países. Se volvieron el eje de la narrativa en ese momento.

Los Cachorros

La edición de la novela Los cachorros pertenece a la colección Palabra e Imagen, en la que se cuentan las historias acompañadas de fotografías. Para esta edición de la famosa historia de ‘Pichula’ Cuellar, Vargas Llosa coordinó con la editorial Tusquets en España mediante misivas.

La lectura de este libro, que MVLl dedicó a la memoria del poeta Sebastián Salazar Bondy, se enriquece con las fotografías del español Xavier Miserachs, lo que permite otra forma de experiencia al lector: tener una mirada sobre escenarios y personajes, aunque no son peruanos, que retratan la década de 1950 y la clase social de los personajes vargasllosianos. Además, incluye un texto introductorio del editor barcelonés Carlos Barral (1928-1989).

¿Por qué solo un grupo? No se ha querido abarcar más porque la obra de Vargas Llosa tiene muchos títulos importantes, el objetivo es presentar un “cuadro”. Es como un primer homenaje que se le da.(…)

Autor Vivo

El proceso de declaratoria es muy sencillo. Se debe presentar ante la BNP el expediente de los ejemplares por considerar y esta entidad presta la asistencia técnica para identificar el material bibliográfica valioso.

Luego de la verificación y validación, la BNP presenta el expediente al Ministerio de Cultura, que es la instancia que hace la declaratoria.

F/Andina

Deje un comentario


− 7 = two