April 18, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“WALKERS IN AMAZONIA”: LA PROPUESTA PERUANA EN POS DEL RESCATE ANCESTRAL AMAZÓNICO

En  la 18ª edición de la bienal de Venecia exhibición internacional se desarrolla del 20 de mayo al 26 de noviembre

Propuesta peruana lucha contra la deforestación, la degradación y el rescate de saberes tradicionales.

Lima/Perú/28/05/2023.-Con una reflexión sobre el cambio climático y un llamado a la acción, así se presenta Perú a través de “Walkers in Amazonia”, el pabellón en la 18ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

La deforestación, degradación ambiental de los bosques tropicales amazónicos y la pérdida intercultural, son los ejes de este año y se busca despertar una respuesta-acción frente al cambio climático.

Esta propuesta cuenta con el arquitecto José Orrego en el rol de comisario, mientras que los arquitectos Alexia León tienen la curaduría con la colaboración de Lucho Marcial, ambos arquitectos elegidos tras un riguroso concurso organizado por el Patronato Cultural del Perú.

La presencia de Perú en esta importante exposición cuenta con la participación de PROMPERÚ y  hace visible un caso contemporáneo de gestión territorial colectiva en el departamento de San Martín y una alianza estratégica entre el Estado (Ministerio de Educación/ UGELES), la ONG Waman Wasi, representantes de las comunidades nativas Kichwa, Awajún y Shawi, comunidades mestizas e instituciones educativas de las provincias El Dorado, Lamas y San Martín, que apuesta por construir un vínculo entre comunidad, escuela y territorio.

El Pabellón cuenta con 64 calendarios comunitarios que hacen visible un caso contemporáneo de resistencia colectiva en la lucha por los derechos territoriales indígenas y civiles, resaltando una tecnología con riesgo a desaparecer, que valora y reinventa prácticas ancestrales.

 “El Laboratorio del Futuro”

La edición 18 de la Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia se realiza del 20 de mayo al 26 de noviembre y cuenta con la participación de 64 países. 

Cada año se plantean temas de reflexión que luego se convierten en las tendencias que rigen el pensamiento artístico y arquitectónico a nivel mundial. La angloghanesa Lesley Lokko, curadora general de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, ha propuesto el tema titulado “El Laboratorio del Futuro”, el cual pone en el centro a África. “Hay un lugar donde todos los temas de equidad, recursos, raza, esperanza y miedo convergen y se fusionan. África. A nivel antropológico, todos somos africanos. Y lo que pasa en África nos pasa a todos “así describe Lokko esta muestra.

Para PROMPERÚ exposiciones de esta magnitud representan una oportunidad en el sector cultural, que nos podrían permitir mejorar en los rankings internacionales y contribuir a la promoción del Perú a nivel mundial.

Oficina de Comunicaciones de PROMPERÚ 

comunicaciones@promperu.gob.pe | (51 1) 616 7300 

Calle Uno Oeste N° 50, Piso 13, San Isidro, Lima.

Deje un comentario


two − = 0