ENSAYOS SOBRE TURISMO

Junto al prestigioso economista, brillante experto en marketing turístico, Carlos Vogeler Ruiz, profesor participante en nuestra maestría “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, impartida en Canarias en convenio con la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas.
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
Hace ya muchos años, el ilustre profesor José Ignacio de Arrillaga, publicaría un libro con este mismo título, donde dejaba ver su sabia lucubración de lo que iba a ser el turismo para el mundo, visión que rubricaba a la par Luis Fernández Fuster con su extenso tratado “Teoría y Técnica del Turismo”, hoy ambas obras históricas referentes, están completadas con las lecciones de aquellos sabios pensadores que tuvimos la suerte de conocer y compartir con ellos ideas y proyectos sobre el desarrollo del turismo mundial. Berneker, Haulot, Kurt Krapf, Hunziker, etc. fueron antecesores de los modernos expertos de hoy, entre los que destacamos a Carlos Vogeler, que con sus tratados sobre el marketing turísticos nos lleva hasta la visión comercial del tema.
Pareciera que estos antecedentes no tuviesen el debido recorrido en la actual gestión del turismo mundial, pero quienes nos hemos comprometido formalmente con expandir la cultura turística por el mundo, nos cabe la satisfacción de ver como nuestros proyectos e ideas nacidos de estos impresionantes contactos antecedentes, son aprovechados por personas y entidades de algunos países del mundo, aunque su aprovechamiento y la forma de hacerlo, no estén dentro de lo que la ética recomienda como buenas prácticas, y se pierda su efectividad por falta del conocimiento y la experiencia necesaria para desarrollarles.

China: el gigante del turismo mundial, con los más modernos medios de transporte señalándole la ruta al mundo entero, no solo es su versión comercial, sino en el marco dominante del movimiento de personas, en lo que destacan por su instrucción cultural.
Otros más desalmados recurren a la destrucción de proyectos y programas – cuando no archivos históricos de todo este desarrollo, caso del ayuntamiento de Villa de la Orotava en la isla de Tenerife – o a clausurar de forma ostensiblemente publicitaria, un programa de formación capacitación técnico-profesional, considerado como el mejor del mundo.
Ocurre todo esto, y provoca nuestro comentario, cuando nos encontramos sumidos en desarrollar el turismo en un país que tiene todos los recursos necesarios para ello, pero que “fuerzas ocultas” cercenan iniciativas que generarían el desarrollo armónico de su población hacia un aumento de la calidad de vida y el bienestar social. Más complicado todavía, cuando se aprovechan ideas y proyectos, como decimos, nacidos en el conocimiento y la experiencia que comentamos, y se pretenden acometer los programas con personajes cuyos conocimientos no alcanzan las cotas necesarias para desarrollar sus cometidos.
Estamos ante una evolución del mundo que nos lleva a analizar con seriedad cuantas acciones se deban hacer para atender el movimiento social que nos asiste.

La singular ubicación del SIAM PARK, marca un prestigioso acierto en su escogencia, sobre la primera línea de las construcciones hoteleras del núcleo Costa Adeje – número uno de España en hoteles de cinco estrellas – y al fondo la espectacularidad del Océano Atlántico bañando las playas de la zona. Un ejemplo de lo que se ha sabido hacer bien en las Islas Canarias. F/ Siam Park.
No vamos a mencionar ahora aquí, el proyecto de la ciudad flotante Freedon Ships, o del hotel avión Sky Cruise, pero si podemos referirnos a la aparición nuevamente en los aires del Boeing 747, producido por el desborde de viajeros que invaden el mundo. El enorme pedido de nuevos aviones, la construcción de las más suntuosas naves, sin olvidar los trenes o los autobuses…
A esto habrá que sumar el espectacular avance en la construcción de hoteles, desde en los más insólitos lugares hasta en las céntricas avenidas de las mayores capitales del mundo.
Todo un contraste con la recuperación de pueblos abandonados, o viejas construcciones de fábricas, haciendas, etc. hoy adecuados con todos sus adelantos modernos para atender ese movimiento social que llamamos turismo.

En ellas se pueden encontrar piezas tan singulares como una mesa italiana de mármol de Carrara del siglo XIX, esculturas chinas del siglo VII, mobiliario veneciano del siglo XVIII o tapices franceses y flamencos de los siglos XVI al XVIII.
La Hacienda de Abajo, en la isla de La Palma, Islas Canarias, es un magnífico ejemplo que se debería seguir en todo el mundo, de cómo recuperar el pasado histórico. hotelhaciendadeabajo.com
Sin duda, aquellas conversaciones con esos sabios profesores nombrado, o con Mr. Prikril sobre “l´animatión touristique”, – Loro Parque, Siam Park, Poema del Mar – son muy buenos antecedentes para recordar “ensayos sobre turismo” y todo lo que lucubraba José Ignacio de Arrillaga.
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.