April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ECONOMIA COLABORATIVA, ECONOMÍA CIRCULAR CAMINO HACIA EL DESARROLLO POSITIVO

Los Campos Elíseos,  en París, cargados de historia, es uno de los lugares más visitados del mundo.

El movimiento del turismo es la única forma ideal para producir el bienestar social. No existe nada que se le pueda comparar.  Acabar con todo lo que pueda entorpecerlo, es la más urgente necesidad del mundo entero.”

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“La economía colaborativa o consumo colaborativo es un modelo económico en el que, fundamentalmente, los usuarios se aprovechan de las nuevas tecnologías para prestar, comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios.

REALIDADES INDISCUTIBLES

No podemos obviar ni cuestionar seriamente que estas operaciones son las que llevaron al mundo a concretar “el turismo de masas.” Realidad incontrovertible que nos encaminó al “estado del bienestar”. el reparto de la riqueza, un impresionante avance cultural, y un feliz disfrute de una vida socio-económica ideal solo perturbada por el egoísmo y el afán de lucro de una parte muy bien determinada de la sociedad mundial.

“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” (OMT, 2003

La hermosa “Mezquita Hassan II” o La Mezquita Azul, en Estambul, un lugar de atracción turística de primer orden, es uno de los destinos favoritos del mundo.

Esto no fue un invento nuevo, ni tiene nada que ver con los “sesudos” gobernantes que se lo quieren apuntar como un logro propio. Esto ha sido una conquista de un empresariado capaz, inteligente y arriesgado, con una visón de futuro clara y precisa que nosotros explicamos en nuestro curso-taller-seminario, “La estrategia en la planificación del turismo sostenible para el desarrollo”, basado en experiencias vividas muy lejos de retóricas trasnochadas de “asesores” y “especialistas” que no se sabe muy bien de donde han salido, pero que ahora pretender pontificar con su alegatos sobre un conocimiento del que solo tienen, algunos, ligeras nociones. Nunca experiencias.

Sobre “economía colaborativa”, hemos escrito varias veces. Pastor Abreu, escribió hace poco sobre este tema relacionado con el boom de las viviendas de alquiler, hoy en el candelero mundial: “El boom de la denominada “economía colaborativa” ha provocado un terremoto en empresas y organismos de todo tipo: desde taxistas y hoteleras que critican la competencia desleal, hasta ayuntamientos, cabildos y comunidades,  que intentan trazar los límites de un marco legal maleable, pasando por encima del espaldarazo de la Comisión Europea, que apuesta por la liberalización  del subsector”.

Nuestro ilustre documentado profesor Antonio Pastor Abreu, nos ha inspirado en el tema, que algunos creen que ha nacido ayer.

Así vemos nosotros este delicado tema, haciéndonos eco de estos recuerdos, son varias la ideas que pululan por nuestra mente sobre como se puede salir de la tragedia en la que desgraciados seres ignorantes, prepotentes y obnubilados en sus afanes de poder y riqueza, han llevado al mundo.

“Una de las principales medidas que el sector político-empresarial debe de tomar con carácter de urgencia, es propiciar a la mayor brevedad posible la expansión de la economía colaborativa. Las donaciones de capital o de instrumentos para paliar la crisis del Covid-19, son “pan para hoy y hambre para mañana” parafraseando el dicho popular. Hace falta una acción completa que apoye a los modestos empresarios y a los trabajadores autónomos para que no pierdan sus fuentes de ingresos que les permiten subsistir.

 Se impone una economía colaborativa, que multiplique la inversión, y nada más claro que distribuir los recursos de la mayor manera posible para mitigar la carencia de empleo, y la pérdida del poder adquisitivo.”

LA ECONOMIA CIRCULAR

Sobre la “economía circular” vamos a extendernos algo, ya que consideramos se trata de vital importancia y sobre lo cual tenemos los más claros ejemplos de su existencia.

¿Qué es la economía circular? Según Adriana Zacarías, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos para América Latina y el Caribe de la ONU Medio Ambiente: “Básicamente, sería decir que tenemos que inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio. Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o alimento para otro organismo. Pensemos en el bosque, las hojas de un árbol se convierten en abono para la tierra; un animal muerto, llega otro y lo come. Todo es un flujo cerrado en lo que todo fluye”.

Zacarías añade: “Lo que la economía circular nos dice es que es necesario cambiar la forma en la que actualmente producimos y consumimos, que está basada en una economía lineal de extracción producción-consumo-desperdicio. Lo que queremos es pasar a una economía circular en la que tenemos que cerrar los ciclos de producción y mantener un flujo constante de recursos naturales.

“En la práctica, la economía circular se consigue mediante la reparación, el reciclaje, la reutilización y la refabricación de los productos, algo no tan nuevo como parece.”

 “En este momento, en América Latina el 50% de los residuos sólidos son materia orgánica, de la cual el 90% se va a la basura y no se usa.

 “Si pudiéramos poner en práctica la economía circular podría generar nuevos mercados, como la producción de abonos o de alimento de ganado, lo que podría llevar a la innovación y la generación de empleos”.

La Economía Circular busca el uso eficiente de recursos como materias primas, energía, agua, junto a la obtención de mejoras económicas. Busca así reducir impactos medioambientales que van asociados al uso ineficiente de estos recursos.”

“Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, mejorar la eficiencia y la vida útil de materiales en nuestra región llevaría a la creación de cinco millones de empleos.”

 “Hay que trabajar la conciencia de nosotros como ciudadanos y cambiar nuestro chip y empezar a repensar nuestros patrones de consumo. Empezar a repensar si necesitamos comprar algo antes de repararlo, si no podemos hacer cosas por nosotros mismos, si no puedes reutilizar un producto antes de comprar uno nuevo y empezar a cambiar nuestros propios hábitos y movernos hacia estilos de vida más sostenibles”

ECONOMÍA COLABORATIVA Y CIRCULAR, FRENTE AL DESARROLLO DEL TURISMO

“Turismo de masas y transporte, el gran reto del Siglo XXI”, esto publicaba la revista electrónica de geografía y ciencias sociales de la, Universidad de Barcelona. con referencia a José Ángel Hernández, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pirámides de Keops, Gyza, Egipto, un recurso histórico de extraordinario valor turístico.

  “El turismo masas es una de las grandes consecuciones del estado del bienestar, al tiempo que ha venido generando una actividad económica importante. En este contexto, el turismo internacional aumentó un 50 por ciento en los años noventa. Es cierto que la tecnología ha avanzado mucho para evitar los impactos que esta movilidad genera, si bien el aumento del turismo ha sido tan grande, que los avances tecnológicos no han podido mitigar tales impactos. Además, los desplazamientos turísticos tienden a ser más distantes y frecuentes. El transporte es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático entre otros factores…. Por ello, es todo un reto para el turismo, compatibilizar el desarrollo de esta actividad con los graves impactos del transporte”.

Lo vimos nacer y evolucionar hasta llegar a esos mas de 1.400 millones de turistas internacionales en 2019, Toda una larga historia cargada de acciones preponderantes de ese empresariado, audaz, inteligente y arriesgado.

La Cerámica de Talavera, es una de las piezas importantes del decorado en el Hotel Europe Villa Cortés, en Tenerife, con todo un escenario recogido del México más tradicional.

En el Royal River Luxury Hotel & Spa, Isla de Tenerife – considerado el mejor hotel de España por la FIJET – podemos encontrar la autenticidad de la arquitectura tradicional africana, con sus techos artesanales de paja con una combinación deslumbrante de telas y texturas en tonos cálidos y sensuales.

Un empresariado que en las Islas Canarias – por seguir el ejemplo que conocemos a fondo – fue capaz de traer a las islas los hermosos jarrones de la cerámica Talavera mexicana, y hasta las puertas clásicas de México, para decorar el Hotel Europe Villa Cortés… Mobiliario hasta de las regiones mas remotas de África, o Asia, podemos encontrarlos en el nuevo Royal River Luxury Hotel & Spa, considerado por la FIJET, como el mejor hotel de España. Lo hemos vivido, lo contamos y lo analizamos.

Las impresionantes playas de Isla de Plata, en el Estado Anzoátegui de Venezuela, son uno de los grandes modelos de los exuberantes recursos turísticos del país, para su versión de “sol y playa”.

Estatua dela Libertad

Impresionante vista de la Estatua de La Libertad, una motivación suficiente para visitar Nueva York, irresistible para la mayoría de los habitantes del mundo, con postales como la presente, difundida con la tecnología digital

El turismo de masas de sol y playas se propagó por todas las costas europeas, asiáticas, las paradisiacas de El Caribe, con sus cocoteros dentro del mar…  etc. etc. etc. El otro turismo de masas – el cultural – lo hemos visto paseando por los Campos Elíseos de París, las Pirámides de Giza, la Estatua de la Libertad en New York, o el mítico Machu Picchu… Todo un movimiento mundial que nadie ni nada podrá suprimir.

Machu Picchu ciudadela inca ubicada en las alturas de las montañas de los Andes, sobre el valle del río Urubamba. Se construyó en el siglo XV y luego fue abandonada. Es famosa por sus sofisticadas paredes de piedra seca que combinan enormes bloques sin el uso de mortero, los edificios fascinantes que se relacionan con las alineaciones astronómicas y sus vistas panorámicas. El uso exacto que tuvo sigue siendo un misterio. Google

El movimiento del turismo es la única forma ideal para propiciar el bienestar social. No existe nada que se compare, ni de lejos.

El mundo camina hacia esa economía colaborativa y circular que comentamos, es una necesidad evidente.

Sin turismo no hay paraíso. La esperanza nos mantiene. Servir es mi ocupación, dice Rotary Internacional. Lo hemos adoptado.

 

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.

 

 

     

 

 

Deje un comentario


× 5 = thirty