TRASPASO DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

LIMA/PERÚ/28/06/2023.-A partir de hoy Chile ejercerá la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico. Esta decisión fue informada a través de un Comunicado Conjunto realizado por los cuatro Países Miembros, Chile, Colombia, México y Perú, el cuál puede leerse aquí: https://alianzapacifico.net/comunicado-conjunto-traspaso-de-la-presidencia-pro-tempore-de-la-alianza-del-pacifico/
Además, mediante declaraciones a la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaren, informó que a partir del 1º de agosto, el Perú asumirá la Presidencia Pro Tempore del mecanismo de integración.
Esta decisión permitirá continuar el trabajo de importantes grupos técnicos y comités en el marco de la Alianza del Pacífico en favor de la consolidación, fortalecimiento e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cabe resaltar que, durante el presente año, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), cuya Presidencia Pro Tempore ejerce actualmente la Cámara de Comercio de Lima, ha venido trabajando de forma continua en el fortalecimiento del bloque como una plataforma para el desarrollo de negocios y la generación de empleo en la región.
Como se recuerda, la Alianza del Pacífico es la octava economía del mundo y representa el 42.9% del PBI de América Latina. Asimismo, es la sexta potencia exportadora y atrae el 57.4% de la inversión extranjera directa en América Latina. En el 2022, el comercio del Perú con los países de la Alianza del Pacífico alcanzó la cifra récord de US$ 8 418 millones.