February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS ‘CASTELLS’, TORRES HUMANAS DE OCHO METROS QUE SE DESARMAN EN INSTANTES

La tradición del «castells», inscrita por la Unesco en el patrimonio inmaterial de la humanidad, surgió a finales de

                                                                                                       siglo XVII en Valls. (Josep Lago / AFP)

El secreto para crear estas torres humanas está en conjuntar «fuerza, equilibro, valentía y sentido común», como reza su lema.

por Alexandre Peyrille / AFP   

CATALUÑA/14/08/2023.-Los hombres en la base, las mujeres en el medio y en la cima del “castillo” los niños. Estas torres humanas de ocho metros de alto que se alzan y se desarman en pocos minutos, una tradición catalana, perduran en el sur de Francia.

El secreto está en conjuntar “fuerza, equilibro, valentía y sentido común”, como reza su lema. Vestidos con pantalón blanco, camisa verde y un amplio cinturón negro que sujeta las lumbares, los “Castellers del Riberal” aprietan los dientes y se apiñan bien para crear su construcción.

LOS NIÑOS CORONAN LAS TORRES HUMANAS

Aunque la torre a veces se tambalea, Ilyess Jorio, de nueve años, logra escalar los siete niveles para coronar la cima. Sin bromear, el niño, con un casco blanco, dice estar “orgulloso” de tener el papel de “enxaneta” y haber dado el toque final a la torre, “gracias a los otros”, añade. Su padre, Alí Jorio, marroquí y “catalán de adopción”, lo abraza para felicitarlo.

 “Es muy técnico, ensayamos dos veces por semana. Necesita muchos entrenamientos para dar confianza a los niños que coronan el trabajo del grupo”, explica Hervé Pi, el fundador de los Castellers del Riberal, el principal grupo en el sur de Francia, donde hay una fuerte tradición catalana.

Los “castellers” suele ser una cuestión de familia. Su hija Laura es, desde hace cuatro años, “cap de colla”, la jefa del grupo. Y los padres del pequeño Ilyess forman parte de los que se sitúan en la base. “Los ‘castells’ son un símbolo de la cultura catalana. Una forma de celebrar esta identidad y de normalizar el uso del catalán. Y de mostrar la fuerza del grupo, uniendo generaciones”, cuenta Laura Pi, de 34 años, que da todas las consignas en catalán.

EN LAS TORRES HUMANAS HAY MENOS HERIDOS QUE EN EL FUTBOL

En las fiestas de Millas, cerca de Perpiñán, el primer fin de semana de agosto, Laura, que lleva la camisa verde desde los ocho años, congregó a 107 miembros de la asociación, de seis a 70 años. Los más fuertes están en la base, y luego se van alzando los niveles, aguantándose fuerte por los hombres. Alrededor del castillo, los que forman la “pinya” sujetan las piernas de los dos primeros niveles para asegurar la solidez de la formación y amortiguar posibles caídas. “La pinya, es la garantía, el seguro a todo riesgo”, señala Henri Pi.

“Tenemos menos heridos que el futbol”, asegura, para tranquilizar a los que piensan que es una disciplina peligrosa. Entre la multitud que asiste al espectáculo, Régis Barnole, de 65 años, saborea el instante: “Es un espectáculo impresionante. Y permite hacer vivir y perdurar la catalanidad”.

LA TRADICIÓN DEL CASTELLS

La tradición del “castells”, inscrita por la Unesco en el patrimonio inmaterial de la humanidad, surgió a finales del siglo XVII en Valls, una pequeña ciudad a 100 km de Barcelona (noreste de España). Las espectaculares torres que se formaron durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 reavivaron esa tradición, menoscabada durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).

Los Castellers del Riberal, creados en 1997 en Baho, cerca de Perpiñán, cuentan con 120 miembros, entre los que figuran catalanes, pero también franceses de regiones del norte, e incluso un maliense y un afgano, apuntan desde la asociación. “Es muy abierto”, insisten.

Deje un comentario


− three = 1