April 17, 2025

Noticias:

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NÓMADAS DIGITALES: SON LOS NUEVOS VIAJEROS DE NEGOCIOS

Hoy en día miles de profesionales priorizan la flexibilidad laboral, guardan su computadora en la valija y la abren en cualquier lugar para trabajar, estén donde estén. Los roles laborales han cambiado en todo el mundo, un buen salario no lo es todo, los grandes talentos buscan también otros beneficios. El principal es la libertad.

Esta dinámica genera una ganancia mutua para colaboradores y empresas. Las organizaciones pueden trabajar con profesionales talentosos de todo el mundo, que antes estaban fuera de su alcance, potenciando los procesos productivos, al mismo tiempo que les ofrecen mejores condiciones salariales (mejores a las que podrían acceder en sus países de origen o residencia).

Un nómada digital es un profesional que trabaja de forma remota desde diferentes partes del mundo y puede desempeñar 100% de su trabajo a la distancia. Muchos de ellos han adoptado un estilo de vida “workation”, que les permite trabajar desde lugares turísticos, dedicando algunas horas a su tarea laboral y otras a disfrutar paraísos terrenales (diseñar o programar a orillas del mar, responder correos al pie de la montaña o hacer una videoconferencia en traje de baño).

El teletrabajo generó una revalorización del mundo laboral, debido a que muchos profesionales han podido vincularse con empresas de otros países para tener mejores ingresos salariales en puestos de trabajo menos estructurados.

De acuerdo a lo que informó MyDNA, empresa enfocada en capital humano, algunas profesiones y especializaciones tienen una demanda muy grande en el mercado laboral internacional.

IT (22% del total de los profesionales nómadas digitales)

Diseño gráfico (10% del total).

Marketing Digital (8% del total).

Esta nueva realidad plantea un cambio en las reglas del juego, el poder ahora está en mano de los talentos y aquellas empresas que quieren retenerlos, deberán ser capaces de entregar paquetes salariales cada vez más grandes y con mayores beneficios. 

Se puede ser nómada tanto como prestador de servicios cómo emprendedor. El 33% de los nómadas digitales son dueños de negocios que deciden llevar sus emprendimientos adelante de forma remota, disfrutando las libertades y comodidades que la tecnología permite.

Más de 25 países ya ofrecen el visado exclusivo para nómades digitales.

En América Latina y el Caribe, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá ya tienen en vigencia, o están en trámites de otorgar visas a los nómadas digitales y trabajadores remotos.

Otros países, como es el caso de Argentina, no otorgan visas de trabajo, pero sí permiten que los extranjeros, de países que no requieren visa de turista para ingresar a su territorio,  puedan establecerse hasta seis meses con autorización para “prestar servicios en forma remota con la utilización de medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos, en favor de personas físicas o jurídicas domiciliadas en el exterior”.

En total, son 40 los países en el mundo que se consideran “nomad-friendly” de acuerdo a lo que el portal Planet Nomad ha estado listando para todos los nómadas digitales que buscan nuevos destinos para trabajar, conocer y disfrutar en el exterior.

¿Qué requerimientos tiene cada país para ser un nómada digital?

Además de los requerimientos tradicionales que tiene cualquier persona para entrar a un país extranjero, como son el pasaporte original con validez mayor a seis meses y la constancia de antecedentes judiciales, los países de América Latina cuentan con ciertas condiciones para poder ser sede de los nómadas digitales.

Brasil

Contrato de trabajo o de prestación de servicios que identifique la condición de nómada digital

Vínculo comprobable con el empleador extranjero.

Debe demostrar que cuenta con 1.500 dólares mensuales para subsistir o dispone de fondos bancarios con un mínimo de 18.000 dólares.

México

Tiempo mayor a 180 días y menor a cuatro años.

Solvencia económica.

Vínculo familiar con un mexicano o persona extranjera que posea la condición de residente temporal o titular de visa de residencia temporal.

Colombia

Contrato de trabajo o de prestación de servicios (que identifique la condición de nómada digital).

Vínculo (comprobable) con el empleador extranjero.

Tiempo máximo de visa 2 años.

Costa Rica

Pago remuneración proveniente del exterior, por un monto mínimo de 3.000 dólares mensuales.

Ecuador

Contrato de trabajo o de prestación de servicios (que identifique la condición de nómada digital).

Tiempo máximo de visa 2 años.

Demostrar ingresos de fuentes extranjeras de al menos 425 dólares.

También podrá aplicar si es dueño de una empresa o compañía registrada y domiciliada en el exterior.

Panamá

Contrato de trabajo o de prestación de servicios (que identifique la condición de nómada digital).

Tener ingresos provenientes del exterior con un monto anual de al menos 36.000 dólares.

De acuerdo al índice “The Cities Best Facilitating Remote Work“, empresa que ayuda a las organizaciones en el ámbito global a encontrar el mejor talento instalado en cualquier lugar del planeta, las siguientes ciudades de Latinoamérica son los destinos mejor puntuados para trabajar:

Buenos Aires, Argentina (69 puntos)

San José, Costa Rica (66.4)

Sao Paulo, Brasil (66.3)

Río de Janeiro, Brasil (64.7)

Ciudad de México, México (63.5)

Medellín, Colombia (56.6)

En este ranking se evalúan aspectos como costo de vida, infraestructura, estabilidad política, seguridad, calidad de vida, equidad, inclusión y diversidad, felicidad, atractivos culturales, movilidad y muchas variables más que inciden en la vida cotidiana tanto de los habitantes como de los nómadas digitales.

Renunciar a la seguridad de la rutina y a las comodidades del resguardo y la cotidianeidad abre las puertas a un nuevo mundo de posibilidades y beneficios para miles de nómadas digitales que eligen poner su futuro en una valija y aventurarse al exterior sin miedo.

F/MyDNA

Deje un comentario


8 + two =