February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OCTUBRE Y EL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Será la época que estamos viviendo, post pandemia, el cambio climático que nos acosa en todo los campos, -la guerra entre  Ucrania y Rusia que sigue afectando las economías de muchos países… ahora el conflicto bélico entre Líbano e Israel- pero este año sentimos como con más emotividad  la procesión del Señor de los Milagros, nos conmueve la fe de las miles de personas que acompañan esta procesión, la más multitudinaria del mundo, en su culto y devoción no se distingue  raza ni condición social, puesto que en nuestro país  donde coexisten  tantas diferencias sociales,  el Sr de los Milagros aglutina a pobres y ricos, blancos y negros, pasando por toda la gama infinita de  color que otorga el mestizaje.  Somos más de 34 millones de peruanos y coloquialmente se dice que en nuestro país el que no tiene de “inga tiene de mandinga  “para graficar en palabras esa gama infinita del mestizaje peruano…

 El  Cristo Moreno

A los turistas y visitantes les llama poderosamente la atención que miles de mujeres se vistan de morado y un grueso cordón blanco en la cintura (hábito del Sr. de los Milagros) y las promesas  por el milagro recibido son para toda la vida, son conmovedoras  las millares de historias que se tejen alrededor de nuestro Sr. de los Milagros, el milagroso Cristo Moreno, que sale en procesión entre cánticos, sahumerios, olor a flores, velas,  a turrón de Doña Pepa, a humanidad, de esos miles de cuerpos que se apretujan por estar más cerca de su Santo.

El Sr. de los Milagros  sale en procesión 4 veces en el mes de octubre, y es verdad ya genera una corriente turística, pequeña aún pero si existen extranjeros que vienen especialmente para participar de su festividad.

Esa es la Lima señores,  aún “pacata” y conservadora con  su encanto  Virreinal  que conserva su señorío y sus balcones coloniales,  no obstante  como ciudad  moderna  llena de vida con impresionantes  y modernos edificios y centros comerciales, se disfruta ese contraste y  los recibe porque no,  con olor a jazmines tal vez de alguna residencia en un barrio residencial… Qué todavía los hay, ya no en la Lima tradicional  pero si en algunos   de sus 43 distritos.

 El Director del magazine “La Abeja” Luciano Revoredo escribe un artículo de lo que es y significa la fe del Sr. de los Milagros, compartimos  unos párrafos textuales “Pocos conocen que detrás de cada salida del Señor en el mes de octubre hay toda una gran logística y organización, la cual responde a una tradición invariable que se transmite de generación en generación y que es cumplida al pie de la letra por todos los involucrados.

Hay cuadrillas con responsabilidades específicas, que incluso hacen que sus integrantes sean especialistas en diversas ramas del saber. Los rituales y costumbres ancestrales se conservan y transmiten de esa forma.

Asistir hoy en día a la procesión del Señor de los Milagros es asistir a un ritual perfeccionado a lo largo de los siglos y que es el resultado de aportes humanos, saberes, creencias y ritos, los que lo convierten en un riquísimo patrimonio intangible de los peruanos.

La fe de los peruanos y la milimétrica organización de la hermandad han hecho posible que en la actualidad réplicas de la imagen del Señor salgan en procesión no sólo en diversas ciudades del Perú, sino también en el extranjero, como en Atlanta, Baltimore, Chicago, Filadelfia, New York, New Jersey, Pensilvania, Washington, Montreal, Toronto, México, Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Quito, Santiago de Chile, Barcelona, Bucarest, Estocolmo, Friburgo, Génova, Ginebra, Madrid, Milano, Paris, Roma, Zúrich , Cairo, Tokio y muchas otras.

Continua Revoredo  “No hay duda que la Hermandad del Señor de los Milagros está perfectamente definida en este concepto. Es oportuno entonces,  iniciar los trabajos que culminen con la elaboración del expediente que presentado ante la UNESCO permita que la Hermandad del Señor de los Milagros sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por el Comité correspondiente”.

No hay duda   el “mes morado” del Sr. de los Milagros está arraigado en el alma  de los peruanos… ¡Nuestro Cristo Moreno!.

 Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

 

Deje un comentario


four + = 6