VIAJES DEL IMSERSO: LA FRUSTRACIÓN SE APODERA DE LOS PENSIONISTAS

Multitud de quejas contra Turismo Social e Imserso por el método utilizado para la comercialización
El gran problema radica en la proporción de plazas por acreditados: 886.269 para 4,2 millones de personas
Por Miguel Praga
MADRID/ESAPAÑA/01/11/2023.-El inicio de la comercialización de los viajes del Imserso vuelve a dar de qué hablar. Y no precisamente para bien. Pese al aumento de las plazas respecto a la temporada anterior (unas 70.000), los pensionistas acreditados, e incluso las propias agencias, claman contra el método utilizado para la venta de los viajes
La mayoría de sus quejas se centran en que les ha resultado imposible hacerse con la plaza deseada pese a haber intentado formalizar la reserva a las 9.00, hora en la que arrancan las ventas. Algunos de ellos, incluso, llegan a acusar de trato de favor a las agencias de viajes, señalando en muchos casos directamente a la potente red de Ávoris, adjudicatario del contrato a través de Turismo Social y propietario de Halcón Viajes, B Travel y Viajes Ecuador.
Por si fuera poco con el revuelo habitual, el inicio de las ventas en esta temporada ha estado marcado por el colapso sufrido por la web de venta directa de Turismo Social el pasado viernes 27 de septiembre a primera hora de la mañana, lo que benefició a los clientes que acudieron a una agencia de viajes a adquirir su plaza en detrimento de los que optaron por Internet.
¿Pero qué es lo que realmente sucede? La respuesta es bien sencilla. En primer lugar, todos los expertos consultados por Preferente niegan que haya trato de favor a las agencias. Es más, a Turismo Social le interesaría más canalizar las compras a través de su web, ya que así obtiene un ingreso extra en forma de comisión por gastos de gestión (14,50 euros por viaje).
La cuestión clave para entender la frustración de los mayores es la proporción de plazas ofertadas por beneficiarios. Las cuentas son sencillas. En esta edición, la cifra exacta de pensionistas acreditados ha ascendido a 4.219.157. Mientras tanto, entre los tres lotes del programa suman 886.269 viajes. Por tanto, hay una plaza para cada cinco personas, o lo que es lo mismo, 3,3 millones de pensionistas tienen que quedarse sí o sí sin viaje.
Además, hay que tener en cuenta que existen determinados paquetes especialmente codiciados, en fechas con temperaturas más suaves y a destinos de costa o islas. La competencia por estos viajes es feroz, con cientos de personas pujando por ellos, lo cual hace que sea prácticamente imposible tener éxito en la contratación de los mismos.
La única solución para rebajar dicha frustración pasaría por incrementar la dotación presupuestaria (algo por lo que los sucesivos gobiernos no parecen estar por la labor), para así incrementar el volumen de plazas. El pico se alcanzó en 2017, cuando se comercializaron 1,2 millones de viajes
Prefernte /