TURISMO CULTURA DE PAZ*
Nuevamente, comentamos con Uds. dilectos lectores un tema que afecta al mundo la falta de seguridad, y no es que los países desconozcan que el turismo tiene en el factor económico y social, el mismo efecto multiplicador que la minería, con la diferencia que la minería es un recurso finito y los recursos turísticos -convertidos en atractivos -, con planificación, estrategias de promoción y aplicando los modelos de sustentabilidad son recursos infinitos. El turismo de acuerdo al último Barómetro dela OMT está considerado como tercer sector exportador del mundo. Y precisamente cuando augurábamos una lucecita al final del túnel ocurre la desventura de la invasión de Rusia a Ucrania y actualmente el conflicto bélico entre Israel y Palestina
La razón de toda esta introducción, es que nuestro país se está viendo afectado por una serie de actos de violencia en su mayoría perpetrados por extranjeros que han incrementado los niveles de inseguridad que afecta toda la economía nacional y naturalmente el Turismo…El gobierno de la Sra. Dina Boluarte ha tomado medidas extremas para controlar esa violencia… Confiemos que sean acertadas
Con los más 1.400 millones, que circulaban por él mundo según el último Barómetro de la OMT, acerca del Turismo Mundial, es completamente imposible ofrecer un 100% de seguridad sobre todo cuando vivimos con la “espada de Damocles sobre nuestras cabezas” por el terrorismo religioso o el que fuere…
La falta de seguridad violencia y anarquía ocasiona incalculables pérdidas económicas sobre todo en turismo, que no obstante de ser una actividad económica cualquier variable de inseguridad hace que ese movimiento de personas que es el turismo cambien automáticamente de rumbo porque “El mundo es Ancho y Ajeno”*. En este momento tan difícil de instabilidad política cuando el movimiento de personas es imparable, como se puede notar por la increíble demanda de aviones en Europa Asia y Medio Oriente (la malhadada pandemia pareciera que ha ocasionado una alerta en la vida de las personas, y no quieren dejar para mañana lo que pueden disfrutar hoy.)
El turismo es una actividad económica transversal, una variable compromete a la otra y así sucesivamente afecta la economía de una nación…
Países emblemáticos para el turismo por su rica historia y atractivos turísticos como Francia, España, Inglaterra, los EE.UU. Turquía, han sido vulnerados en su seguridad algunas veces con ataques terroristas y masacres inesperadas en colegios, desfiles, supermercados y hasta en los mismos hoteles de lujo etc., entonces no estamos hablando de políticas de seguridad tenemos que incentivar y fomentar una *CULTURA DE PAZ como ha escrito incontable veces nuestro dilecto colaborador internacional Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes ( Del Grupo de expertos de la OMT). …
Más bien para este lado del continente no se ve ese tipo de masacres a inocentes turistas… Sin embargo hay una ola de paros y huelgas originados por el descontento de la población con sus gobernantes, y de esto no escapan, algunos países limítrofes… donde reina la anarquía como resultado… muerte y dolor…
Nos preguntamos ¿Qué está pasando con los gobernantes que el pueblo elige? Gobernantes que no son capaces o no saben pararse firme y tomar al toro por las astas… ¿Es realmente el pueblo que sale a las calles? ¿O también son víctimas inocentes de cerebros maquiavélicos, que utilizan al pueblo para sus inconfesables intereses?…Para ser líder hay que tener valentía, inteligencia, don de mando y valores éticos y morales ya que los líderes son los que dan el ejemplo…
No, nos dejemos utilizar como si fuéramos marionetas, que la “La democracia es el menos malo de los sistemas políticos”. (Winston Churchill)…SALVO ERROR U OMISION… NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD…
Elena Tejera
Directora.
Magister en Turismo y Comunicación
*Ciro Alegría