EL A380 RESURGE UNA VEZ SUPERADA LA PANDEMIA

FRANCIA/17/11/2023.- Las compañías aéreas ya operan con dos tercios de la flota mundial de este modelo. Emirates Airlines, su principal cliente con cerca de la mitad de las unidades construidas, ha llegado a pedir que se vuelva a fabricar
Durante la pandemia, fueron muchos los expertos en aviación que llegaron a dar por muerto al famoso A380, el avión de pasajeros más grande del planeta. Sus altos costes operativos llevaron a los directivos de las pocas compañías aéreas que apostaron por este modelo de Airbus a dejarlos en situación de semiabandono en diferentes aeropuertos
Sin embargo, la vigorosa reactivación de la demanda, que en algunos casos ya se encuentra a niveles pre pandemia, así como los retrasos de los fabricantes con los planes de entregas de nuevas aeronaves, está obligando a las compañías aéreas a recuperar un modelo defenestrado
Aunque en un primer momento costó su reactivación debido a que las aerolíneas fueron a lo seguro y optaron por usar aviones con menor capacidad, en la actualidad ya se encuentran operativos dos tercios de las unidades del A380. Según los últimos datos publicados, Airbus fabricó y entregó 251 aviones de este modelo, de las que 238 seguían listas para entrar en servicio hace cuestión de meses.
Pese a su popularidad, solo 14 compañías aéreas han apostado por este modelo, el cual dejó de fabricarse en 2021. Algunas de ellas son British Airways, All Nippon Airways, Emirates, Singapore Airlines, Qantas, Qatar, Asiana, Korean Airlines y China Southern Airlines De los 251 A380 fabricados por Airbus, casi la mitad, concretamente 123, han ido a parar a la flota de Emirates. Su plan inicial era empezar a retirarlo en 2032, si bien su consejero delegado, Tim Clark, ha llegado a pedir que se retome su fabricación.
“La idea de que el A380 era un avión caducado era para nosotros bastante difícil de aceptar. Las matemáticas indican que se necesitan grandes aviones, más grandes incluso que los actuales”, señaló en declaraciones recogidas por CNN.
Otro caso que llama la atención es el de Qatar Airways, que cuenta con una decena de A380. Su CEO, Akbar Al Baker, fue de los que lo dio por muerto, llegando a asegurar que su incorporación fue un fracaso. No obstante, se ha visto obligado a recuperarlos para satisfacer el fortísimo aumento de la demanda.
F/Preferente