April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COLOMBIA PROYECTA TREN DE ALTA VELOCIDAD ENTRE BOGOTÁ Y MEDELLÍN

ESTUDIO FINANCIADO POR EL GOBIERNO ESPAÑOL

COLMBIA/21/11/2023.-Colombia sigue los pasos de Brasil y México reactivando el sistema férreo del país con un tren de alta velocidad entre Bogotá y Medellín, el cual transportará a los viajeros en dos horas y media en un recorrido de 450 kilómetros y a una velocidad de 200 kilómetros por hora, lo que incentivará el turismo entre estas dos ciudades principales.

La propuesta que entra a la fase del estudio de prefactibilidad financiado con recursos de la cooperación internacional del Gobierno español, y a cargo de la empresa pública española Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), tiene como objetivo ser una alternativa de transporte, sumándose al servicio aéreo y de automóvil que tiene una duración de más de 9 horas para los viajeros.

Los estudios iniciales reflejan que la extensión de la línea férrea podría estar 360 y 600 kilómetros, de acuerdo con Gustavo Ruiz Agudelo, gerente de la promotora Ferrocarril de Antioquia. “Un proyecto de esa envergadura solo es posible y viable si disminuye al usuario el tiempo que le toma transportarse entre los dos destinos por los medios tradicionales. Es decir, que será viable si el tiempo que le toma a una persona en llegar desde su casa a Bogotá por este tren es inferior así lo hace en avión”, dijo Ruiz, según lo recoge Infobae

El estudio de prefactibilidad tendrá un costo de 835.000 euros, como 3.200 millones de pesos y tomará alrededor de 15 meses. Los resultados tendrán que ver con los parámetros técnicos para establecer costos reales de construcción, el impacto ambiental, económico, la valorización económica de la operación y el mantenimiento.

“Este es un proyecto del que habrá que tomar importantes decisiones de trazados y por eso no se descarta que haya partes que sean en túneles. Es un proyecto que hay que madurarlo muy bien porque es el primer proyecto de alta velocidad ferroviaria que se hará en el país (…). Queremos que sea una realidad y por eso hay que llevarlo paso a paso y en esto se necesitará el apoyo del Estado, pero también de los recursos de las empresas privadas que también se beneficiarían de  él”, indicó Ruiz.

F/REPORTUR

Deje un comentario


− two = 2