February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRESENTAN “GALA DE NAVIDAD” DEL 16 AL 19 DE DICIEMBRE EN EL GRAN TEATRO NACIONAL

El espectáculo está programado los días 16, 17, 18 y 19 de diciembre, a las 8:00 de la noche (domingo 5:30 p.m.) e incluirá una gama de componentes audiovisuales de alta tecnología.

LIMA/PERU/ 16/12/ 2023.- La producción artística “Gala de Navidad” vuelve al Gran Teatro Nacional con una historia familiar llena de música peruana, danzas tradicionales y villancicos, con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, el Ballet Folclórico Nacional y el Coro Nacional de Niños del Perú, elencos oficiales del Ministerio de Cultura.

El público disfrutará un fascinante montaje que expone cronológicamente antiguas costumbres propias de la temporada navideña. Hábitos ancestrales, sentimientos compartidos y ritos cristianos convergen en una propuesta multidisciplinaria que promueve el amor, la paz y el orgullo por nuestras raíces. Como parte del programa se ha contemplado la interpretación de obras emblemáticas como «Adeste fideles», «Cholito», «Noche limeña», «Siwar Situy», «Carpintero fino», «Tamborilero» y el clásico «Noche de Paz», hermosas melodías compuestas por prestigiosos autores peruanos e internacionales. La audiencia gozará además de bailes tradicionales de distintas regiones del país y la clásica celebración de la comunidad afroperuana por la llegada del Niño Jesús.

El Coro Nacional de Niños del Perú, dirigido actualmente por Mónica Canales, es el primer elenco coral infantil del país. Se fundó en 1995 para difundir la actividad vocal entre niños y niñas abarcando diversos géneros y estilos. Su repertorio se caracteriza por diversificar la oferta cultural, implementando programas que van desde el periodo barroco y clásico europeo, los cantos rituales en lenguas originarias, programas sinfónico-corales y ópera infantil hasta canciones populares de todas las regiones del Perú, pop y rock.

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario se creó en 2003 con el objetivo de brindar herramientas que permitan el desarrollo de capacidades en músicos jóvenes del Perú. De esta manera, cumple con dos metas principales: difundir la música académica en nuestra sociedad y consolidar la educación y profesionalización de nuevas generaciones de artistas.

El Ballet Folclórico Nacional del Perú produce espectáculos de danzas tradicionales, formulando un encuentro con la raíz e identidad del pueblo peruano. Desde su creación ha incorporado una visión contemporánea del folclore, integrando gradualmente otros estilos de bailes y disciplinas artísticas, sumando el canto y la actuación para enriquecer su repertorio, sin eludir nuestra herencia histórica.

Deje un comentario


nine × = 72