April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

2023 EN LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Por Antero Flores-Araoz*

Siempre es bueno dar una mirada retrospectiva al año que pasó y ello con diversos motivos, además del histórico, como son conocer los errores en que se incurrieron para no caer de nuevo en ellos, así como determinar los aciertos para insistir en su línea conductual.

En ésa mirada, siempre es conveniente distinguir el ámbito internacional del nacional y reconociendo que por espacio y memoria seguramente existirán muchas omisiones, me atrevo a efectuar los siguientes señalamientos del 2023:

En cuanto a lo bueno en el ámbito internacional, destacan las medidas de solidaridad universal para ayudar a quienes se han visto seriamente afectados por los conflictos bélicos. En lo nacional, lo bueno no es obra del ser humano sino de la naturaleza, pues el Fenómeno del Niño no llegó con la crudeza y gravedad esperada, tampoco produciéndose el tantas veces anunciado sismo devastador. Podríamos agregar algo en lo nacional, esto es la paciencia ciudadana ante tanta incompetencia de las autoridades de los diferentes sectores del Estado, aunque por cierto con excepciones, no numerosas, pero que siempre las hay. También el haberse mantenido en el poder el actual gobierno que proviene de legítima sucesión constitucional.

Respecto a lo malo, en el ámbito internacional vemos consternados la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el nuevo conflicto desatado en territorio palestino-israelí.

Ahora bien, en la focalización nacional, las puyas, agresiones y enfrentamientos entre nuestras altas autoridades, así como también entre las mismas instituciones que representan, que han generado un clima tóxico que tiene paralizado al país y que está impidiendo que los inversionistas pongan sus capitales en nuestra patria, lo que al final de cuentas significa más oferta laboral sin demanda, más desempleo y por supuesto más pobreza.  A lo narrado se agrega la irresponsabilidad en el gasto público ordinario, pese al decrecimiento de la recaudación tributaria.

Con respecto a lo feo en el área internacional para quien escribe esta columna, es la inoperatividad de las Naciones Unidas (ONU) ante los conflictos internacionales. Una organización que cuesta mucho pero que hace poco y, lo poco que hace, lamentablemente sin éxito.

También en la esfera internacional, lo feo es la persistencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, compuesto por la Comisión y la Corte del mismo nombre, que siguen actuando a espaldas de la realidad, con notorio sesgo ideológico y tomando decisiones no solo desacertadas, sino contrarias al espíritu y letra de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José de Costa Rica.

En lo nacional lo feo es la demora en poner en su sitio al SIDH, para enrumbar su comportamiento, haciendo las urgentes reformas que necesita.

También en lo nacional es feísimo que sigan fugadas personas de connotación política, con denuncias de actos de corrupción más que evidentes. Además, la poca fortaleza de decisiones para que ello cambie.

Podríamos agregar la miopía fiscal y judicial para procesar a policías por cumplir con su deber de mantener el orden público o recuperarlo cuando es afectado.

Ojalá que al final del 2024, encontremos solo buenas noticias.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


+ three = 11