February 22, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANARIAS: ALUVIÓN DE PETICIONES DE REGISTRO DE PISOS TURÍSTICOS

Ashotel ha detectado un “rápido aumento de la presentación de declaraciones responsables” antes de que se cambie a un régimen de autorización

La asociación insiste en la necesidad de que la vivienda vacacional “juegue en un tablero con normas claras y justas”

CANARIAS/ESPAÑA/10/01/2024.-La libre operativa de las viviendas turísticas en Canarias parece tener los días contados, y muchos se apresuran a completar sus registros antes de que el ejecutivo insular limite su actividad a través de la próxima ley de regulación del uso turístico. 

Desde el pasado mes de octubre, cuando se lanzó el proceso de consulta pública, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha detectado un “efecto llamada”. Esto se refleja en un “rápido aumento de la presentación de declaraciones responsables” por parte de los propietarios antes de que se cambie a un régimen de autorización.

Esta situación supone un peligro para la vivienda en archipiélago, que en los últimos años ya viene sufriendo una enorme escasez, con especial afectación en los trabajadores. La asociación apunta que “en algunos núcleos turísticos, genera una situación preocupante”, por lo que exige un “control público urgente”.

De igual manera, denuncia la necesidad de que la vivienda vacacional “juegue en un tablero con normas claras y justas”. En primer lugar, en términos de impuestos y empleo: “el sector turístico contribuyó a las arcas autonómicas con 3.400 millones de euros en recaudación, al tiempo que da empleo a más de 344.000 personas. Ashotel se pregunta cuál es la aportación al empleo en Canarias de la vivienda vacacional, porque son datos no publicados”.

Otro punto importante son los requisitos legales exigidos a una y otra modalidad. La entidad continúa observando “una disparidad ostensible entre las exigencias que debe cumplir una vivienda vacacional y un establecimiento hotelero o extrahotelero” en todos los sentidos.

 El crecimiento de la vivienda vacacional en Canarias ha sido brutal. Entre 2015 y 2023, aumentó un 60% en número de plazas comercializadas, alcanzando las 195.994, cada vez más cerca de las hoteleras, que son 251.308 (46% del total), y duplicando las que corresponden a apartamentos tradicionales, 98.042 (18%). 

F/Preferente

 

Deje un comentario


− three = 2