VIRGEN DE LA CANDELARIA 2024: PUNO SE PREPARA PARA CELEBRAR FESTIVIDAD DESPUÉS DE 4 AÑOS

Más de 200,000 bailarines y músicos participarán de pasacalles y desfiles en la ciudad lacustre/FOTO Alberto Alejo
PUNO/PERU/20/01/2024.-La esperada Festividad Virgen de la Candelaria 2024 de Puno regresa después de cuatro años, resaltando la fusión entre la fe católica y la cosmovisión andina. Más de 200,000 bailarines y músicos llenarán las calles en honor a la patrona de la ciudad altiplánica.
La última vez que la festividad se celebró en el altiplano peruano fue en febrero de 2020, unas semanas antes de que se declarara en Perú la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19. El año pasado se suspendió por las protestas violentas registradas en Puno.
El sorteo del 1 de diciembre de 2023 definió la participación de los delegados y el orden de presentación.

Ahora, la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno organiza la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una fiesta reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Néstor Hancco, presidente de la Federación, estima la participación de 200,000 personas, entre bailarines y músicos. Agregó que en la edición del 2024 destaca la presencia de 130 agrupaciones de danzas originarias y 85 conjuntos con trajes de luces.
Adelantó que el concurso de Danzas Originarias se llevará a cabo los días 3 y 4 de febrero, con 62 y 72 conjuntos respectivamente.
El concurso de Danzas Trajes de Luces, en su 58.ª edición, contará con la participación de 85 conjuntos el 11 de febrero.
La parada de veneración, programada por la Federación, se realizará entre el 12 y 13 de febrero a partir de las 07:00 horas. El primer día contará con la participación de 43 agrupaciones de trajes de luces, resaltando la riqueza cultural de la región.
Falta definir escenario de concurso de danzas
A tan solo tres semanas de la esperada Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, la sede para el concurso de danzas originarias y en traje de luces aún no está definida. Dos propuestas generan debate entre los organizadores, creando incertidumbre en la comunidad.
En la última reunión de delegados y presidentes de conjuntos folclóricos afiliados a la Federación Regional de Folklore y Cultura, se propuso el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno como sede del concurso, sin embargo, en la reunión del Comité de Salvaguardia de la Festividad, se sugirió el estadio Enrique Torres Belón de la Ciudad Lacustre.
F/ Andina