April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHOQUEQUIRAO ENTRE LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO PARA VISITAR ESTE AÑO

Parque arqueológico, considerado el segundo Machu Picchu, capta el interés de viajeros de todo el orbe

El prestigioso diario estadounidense The New York Times incluyó al Parque Arqueológico de Choquequirao en la lista de los 52 mejores lugares para visitar en 2024. Impresionante por donde se le observe, el segundo sitio arqueológico peruano más notable después de Machu Picchu no deja de concitar el interés de miles de viajeros de todo el orbe atraídos por esta magnífica construcción inca.

Choquequirao es una de las construcciones incas más remotas de los Andes peruanos y está reservada para quienes estén dispuestos a hacer el esfuerzo de alcanzarlo a pie.

En el artículo titulado “52 lugares para ir en 2024”, el diario estadounidense resalta que los 52 destinos mundiales elegidos, entre los que se encuentra Choquequirao, fueron seleccionados por ser los mejores lugares inspiradores para un 2024 apasionante e inolvidable.

El magazine agrega que se eligió a los destinos y experiencias de viaje que aprovechan los beneficios del turismo para fortalecer sus comunidades y entornos locales, tanto naturales como culturales y etnográficos.

Choquequirao significa “Cuna de oro”    también se le conoce como  “La Hermana sagrada de MachuPicchu

Ubicado en Santa Teresa, uno de los veinte distritos de la provincia cusqueña de La Convención, este complejo arqueológico es considerado el segundo más notable de Cusco después de Machu Picchu por su diseño y características constructivas y cuyo nombre en quechua significa “Cuna de oro” Choquequirao (a veces también como Choqequirau o Choqekiraw) es conocida como la «hermana sagrada» de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. ​ Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca. Se ubica a 3,048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota.

Esta ciudadela se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún falta descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado el 30% de toda su área.

En la urbe destaca el centro ceremonial, que es una gran plataforma a la que se accede atravesando una puerta de doble marco. Asimismo, existen dos plazas principales, templos, fuentes de agua, canales, talleres, almacenes, residencias de élite y otros predios que parecen haber tenido un uso administrativo.

Otra de las estructuras impresionantes de Choquequirao es una enorme escalera que al amanecer del solsticio de verano es iluminada completamente por los rayos del sol. Si bien todas las edificaciones son de piedra, algunas de ellas estuvieron cubiertas de arcilla tanto al interior como por fuera, por lo que exhiben un color anaranjado claro.

Choquequirao presenta múltiples edificaciones de dos pisos con hornacinas en el interior. Además de algunas puertas y nichos hechos con doble jamba y canales de riego. El material que fue usado son piedras unidas con morteros de barro.

Existen 22 imágenes en estas piedras con figuras conocidas como “Llamas del sol”, dispuestas en 15 andenes con dirección al nevado Quory Hauyrachina. Choquequirao cuenta con un gran sistema de andenes, una característica de las construcciones incas, que ayudaban en el uso agrícola de las laderas de los cerros, y que actualmente, a la vista de los visitantes, parecen pisos alfombrados de verde por la vegetación de la zona.

Cómo llegar a Choquequirao

Los turistas que visitan Choquequirao suelen hacerlo por la ruta que parte desde Cusco hasta el kilómetro 154 de la carretera hacia Abancay. A continuación, se toma un desvío que conduce hasta Cachora, uno de los nueve distritos de la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.

Luego, se asciende con una zigzagueante caminata cuesta arriba de unos 28 kilómetros hasta el parque arqueológico de Choquequirao. Para regresar se toma el mismo camino.

Otra ruta para llegar a Choquequirao consiste en partir desde la ciudad de Abancay y recorrer hasta el kilómetro 42 de la carretera rumbo a Cusco y luego tomar el desvío hacia Cachora. A fin de aliviar el viaje y los posibles estragos de la altura, existe el servicio de porteadores y alquiler de mulas para llevar equipaje.

Para experimentar un viaje seguro es recomendable contratar los servicios de un guía turístico experto que conozca bien cómo llegar a Choquequirao, considerada una de las mejores rutas de excursionismo del sur peruano.

Proyecto de desarrollo turístico

Con el objetivo de reducir el tiempo de recorrido e incrementar el número de visitantes a Choquequirao, que actualmente bordea los 8,000 al año en promedio, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) impulsa un proyecto de desarrollo turístico.

“Para lograrlo se requiere del uso de tecnología adecuada para este tipo de montañas de gran pendiente, es decir, el uso de teleféricos que realizaran el transporte turístico para generar un gran circuito integrando Cusco y Apurímac, dinamizando el flujo de visitantes entre la ciudad de Cusco, Machu Picchu y Choquequirao”, aseveró el ministro.

Venga a Visitar Choquequirao tendrá una experiencia inolvidable

Deje un comentario


nine − 6 =