JETSMART: EL GALLITO DE LAS ROCAS SURCARÁ LOS CIELOS DE SUDAMÉRICA

El ave nacional del Perú cubrirá los vuelos internacionales de JetSMART en Sudamérica.
La aerolínea también iniciará nuevas rutas de conexión internacional, desde Guayaquil y Cartagena con Arequipa, y desde Quito y Guayaquil con Cusco, todas vía Lima.
Con 32 aviones a nivel regional, JetSMART se consolida como la flota Ultra Low Cost (ULCC) más extensa de Sudamérica.
Lima/Perú/ 14 /01/ 2024.- JetSMART presenta con orgullo su más reciente incorporación al cielo sudamericano: el emblemático Gallito de las Rocas, símbolo nacional del Perú. Esta majestuosa ave estará representada en la cola de un flamante Airbus A320neo de JetSMART que surcará los cielos de Sudamérica, uniendo así la identidad nacional, la cultura y la conservación en cada vuelo que esta aeronave cubra.
Francesca Luna, Gerente General de JetSMART en Perú, expresó con entusiasmo: «Nos enorgullece enormemente llevar el diseño distintivo del Gallito de las Rocas en nuestra aeronave, un reflejo de la riqueza natural del Perú. Más allá de ser un medio de transporte, cada avión en nuestra flota representa nuestro compromiso con el medio ambiente y la unión de culturas en Sudamérica».
El estreno de esta nueva aeronave también marca el anuncio de nuevas rutas internacionales que conectan Guayaquil (Ecuador) y Cartagena (Colombia) con Arequipa, así como Quito y Guayaquil (Ecuador) con Cusco, todas a través de Lima. Estas conexiones ofrecen a los viajeros más opciones para explorar los atractivos turísticos y culturales de estas ciudades emblemáticas del Perú. Más detalles sobre frecuencias y fechas de vuelos se encuentran disponibles en www.jetsmart.com
«Incorporar al ave nacional del Perú en nuestra flota es una manera de generar conciencia sobre la preservación de nuestra riqueza natural. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar iniciativas de conservación medioambiental en la región», agregó la representante de la aerolínea.
El Gallito de las Rocas, conocido científicamente como rupícola peruviana, es reconocido por su plumaje excepcional y singular belleza, siendo admirado en el mundo como una de las más hermosas aves. Vive en la región amazónica del Perú. Sin embargo, el ave se encuentra en peligro de extinción debido al tráfico de ejemplares, así como también por la destrucción de su hábitat.