April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PALMETUN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, UN EXTRAORDINARIO EJEMPLO MUNDIAL

Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, en la inauguración de El Palmetum © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos.

 UN MODELO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

(Inspirados en un artículo publicado, 13-01-2024, en Diario de Avisos, Santa Cruz de Tenerife, con la firma de Ricardo Herrera, reproducimos este reportaje difundido en varios medios digitales en el año 2018)

“El espectacular avance de turismo a nivel mundial hace preciso tomar decisiones basadas en la experiencia y el conocimiento del sector, con de fin de no permitirnos equivocaciones irreparables”

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del desarrollo del turismo mundial está llena de situaciones y ejemplos que algunos hemos tenido la suerte de poder vivirlos de cerca, e incorporarlos a nuestro archivo de experiencias y conocimientos que nos sirven en muchos casos para poder opinar sin riesgos de equivocarnos, sobre las estrategias a emplear en el desarrollo del turismo en los más variados lugares del mundo.

El caso del increíble extraordinario ejemplo del PALMETUM en Santa Cruz de Tenerife,  es, sin lugar a dudas, algo fuera de serie, que pudiera ser motivo más que suficiente para no despreciar nada de lo que nos rodea, cuando se tratase de desarrollar un proyecto para el bienestar de la comunidad y de su calidad de vida.

Convertir un calificado basurero, en el primer Jardín Botánico de Europa y tercero del mundo, es una gesta que no tiene parangón. Es único.

Primer plano de EL PALMETUM, en el fondo podemos ver, el Palacio de Congreso de Tenerife, y una estampa de la ciudad.

Todo esto en una ciudad que hemos visto transformarse en el transcurso de los años de una forma no muy afortunada en su gestión pública, como – por poner un ejemplo – destruir una zona histórica como era el Parque Recreativo y todo su entorno, para dar paso a unas edificaciones que colapsaron el tráfico de la ciudad, y que, si bien disponen de sus aparcamientos automovilísticos, no tuvieron en cuenta la capacidad de carga de sus vías de comunicación.

Otro estropicio señalado, fue la destrucción del Barrio del Cabo, otro lugar histórico hoy convertido en “una ciudad moderna”, sin ningún atractivo, como lo fuera su más que célebre “Caseta de Madera”, desaparecida “in misericorde” sin ninguna necesidad que se pueda apreciar, y muy lejos de esa especial recomendación para el desarrollo sostenible: aprovechar los recursos existentes y fundirlos con la creatividad humana.

Frente a estos despropósitos, Santa Cruz de Tenerife, puede presumir de modélicas obras de un valor turístico incalculable, como es la Playa de las Teresitas, un auténtico modelo donde haya esa creatividad humana  de que hablamos, cuando se origina un proyecto y se crea una inmensa playa, de arenas doradas ¡Traídas desde la costa africana por vía marítima, en una acción programada!

Ahora, el reconocimiento de EL PALMETUM, como el mejor parque botánico de Europa, y tercero del mundo, junto al Premio Alhambra, nos abre la puerta para dedicarle a este monumento a la genialidad, todo el valor que tiene como modelo auspiciador del desarrollo sostenible que el mundo necesita.

QUE ES EL PALMETUM DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

“EL PALMETUM es un jardín botánico de 12 hectáreas de extensión, especializado en la familia de las palmeras. Es un proyecto único en el mundo por haber transformado un vertedero de basura en un espacio para el ocio y la cultura botánica. Está dotado de una vegetación espectacular, fruto de colaboraciones con numerosas instituciones de todo el mundo. De gran interés turístico, se trata de un lugar recomendable para perderse en la naturaleza dentro de la ciudad, gracias a la combinación de vegetación y belleza, de fantasía y leyendas. La visita es un paseo por el mundo, al crecer en este espacio la mejor colección de palmeras de Europa junto a riachuelos, lagos y cascadas. El Palmetum es la única montaña ajardinada sobre la costa de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, repleta de miradores con espléndidas vistas al mar, la ciudad y la cordillera de Anaga.”

Numerosas opiniones sobre esta espectacular obra, nos dan su versión de la misma y el asombro que despierta su ejecución: “Se debería aclarar que era el antiguo lugar donde por decenas de años se acumulaban la basura  de la ciudad, hasta formar a base de basura  esta montaña de más de 40 metros de altura, ahora convertida en un vergel con la mejor colección de palmeras de Europa y la tercera del mundo. Los autores del  proyecto y de la dirección de obras fueron los Ingenieros de Caminos, Juan Alfredo  Amigó y José Luis Olcina, y el Ingeniero Agrónomo Manuel Caballero.

Los autores del proyecto de EL PALMETUM. De izquierda a derecha: José Luis Olcina y Juan Alfredo Amigó, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,  y Manuel Caballero, Ingeniero Agrónomo.

COMENTARIOS DE VISITANTES

“…un paseo inolvidable, donde además de conocer especies de plantas de todo el mundo, se puede disfrutar de una extraordinaria calma, y contemplar, por un lado, la ciudad y por otro el mar, tan azul en contraste con el verde de las plantas. Con pequeños lagos, cascadas, un sitio precioso…”

“… Un Jardín Botánico especializado, temático, donde se cultivan más de 400 especies de palmeras, algunas especies raras y otras amenazadas de extinción, que forman distintos biotipos como palmeras trepadoras, barrigonas, algunas especies acuáticas y otras propias de desiertos. El Palmetum tiene el honor de ser la mayor colección al aire libre de palmeras de Europa de las cuales más de 70 especies están amenazadas de extinción y 14 de ellas están en peligro crítico.”

“Fascinante. Si quieres sumergirte en un sueño tienes que visitarlo donde hay la mayor variedad de palmeras de toda Europa. Muy bien cuidado, disfrutaras mucho de sus maravillosas vistas, un paseo recomendable. Maravilloso: Un parque educativo muy bello y especializado de presentación de palmeras de todo mundo. Tranquilidad y aire fresco del Atlántico se siente en este jardín botánico que está a la entrada de la capital tinerfeña, rodeado por un lado del palacio de ferias y congresos y por el otro del parque marítimo. La maravilla de este pequeño jardín son la infinidad de variedades de palmeras y vegetación de todo el mundo. Es interesante perderte por sus paseos y dejarte embriagar por sus preciosas vistas…”

LA INTERPRETACION DE LA CALIDAD, ANTE LA NATURALEZA

Cuando estamos tratando sobre la planificación del territorio desde el punto de vista turístico, el acercarnos a esta singularísima versión de integración del todo de ese territorio, como se trata de este caso, es natural que queramos profundizar en ello, ante el desarrollo del turismo que se extiende por el mundo a una “velocidad de crucero” imparable.

Estamos en un momento crítico para muchos lugares del mundo que disponen de recursos naturales más que suficientes para impulsar su desarrollo, sin necesidad de recurrir a importar arenas, o aprovechas montañas de basura. Caso excepcional de un lugar colocado hoy como uno de los destinos turísticos primeros del mundo en recepción turística.

No nos referimos precisamente a una broma. Estamos tratando de una realidad, en la que hemos participado activamente, casi desde su nacimiento como receptor de turismo, en uno de sus sectores más importes: la capacitación del personal.

EL PALMETUM. Aquí se puede apreciar el terreno ganado al mar, sobre el cual se construyó este parque jardín botánico, hoy asombro del mundo entero

Perderse en aventuras ilustradas con modelos extraídos de dios sabe dónde, producidos por personajes y empresas sin ninguna experiencia ni conocimientos reconocidos, parece ser una moda que va unida a la falta de esa experiencia y conocimiento señalado necesario para gestionar con éxito, el desarrollo del turismo sostenible en cualquier lugar al que queramos referirnos.

Se hace, pues, necesaria una evaluación seria  y concienciada de proyectos y emprendimientos que se pongan en el candelero para su ejecución. Una seria y catalogada gestión, dirección, y ejecución de estos proyectos, puede suponer el éxito de casos como EL PALMETUM, donde la capacidad, el conocimiento y la experiencia de sus autores materiales, supieron resolver lo que la genialidad trajo como una posibilidad de utilizar unos elementos de desecho para el desarrollo nada más, ni nada menos, que un parque jardín botánico, catalogado como de los mejores del mundo. ¡Impresionante!

Serias y consecuentes realidades, en el desarrollo turístico mundial, alejadas totalmente de las evidencias y los personajes a los que el ilustre Alejandro José Gallard ha llamado los “vivanes”, que nos obliga a ir hacia donde prevalezca un conocimiento avalado por los resultados, sin caer en la trampa que significa aprovechar el nombre de empresas o instituciones exitosas en otros sectores, para ponerlas como referente de una capacidad de gestión y conocimiento que solo existe en el afán de generar beneficios económicos para quienes proyectan estas acciones.

Una práctica lamentablemente establecida desde tiempo inmemorial, que tenemos que soportar en el día a día del progreso del desarrollo del turismo mundial, sin nada que lo remedie.

 EL PALMETUM, es el ejemplo que debería ser motivo de reflexión, en aquellos destinos emergentes que, pese a tenerlo todo, les falta el referente de la experiencia y el conocimiento para su integración racional en ese monumental movimiento hacia la paz, que el turismo propaga por el mundo entero, y que nosotros ahora, precisamente, estamos intentando desarrollar en Perú.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.

Deje un comentario


one × = 7