April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO – PERÚ, UN BINOMIO INDESTRUCTIBLE

Imagen de la Fortaleza de Kuélap, que da una idea exacta de su impresionante ubicación.

DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, AL OCEANO PACÍFICO, BELLEZAS INDESCRIPTIBLES

CHACHAPOYAS, UN NUEVO DESCUBRIMIENTO

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

En ese mundo de sorprendentes lugares misteriosos que componen la nación peruana, estamos ya acostumbrados a descubrir nuevas perspectivas llenas de insólitos parajes ancestrales, historias y leyendas con el incomparable marco de una naturaleza privilegiada que nos lleva desde las cumbres de la Codillera de Los Andes hasta la plácidas playas del Océano Pacífico, adentrándonos en  las más diversas culturas llenas de misteriosos orígenes, motivados por las distintas etnias que poblaron estos inmensos territorios llenos de montañas increíblemente hermosas con sus vegetaciones y sus nieves que crean un ambiente ideal para desarrollar ese turismo cultural que nos viene, de entre muchos lugares, desde China que pronto será el primero del mundo sabiendo valorar lo que la naturaleza nos ha regalado.

La Cordillera de Los Andes, y su más íntimo amigo, el insuperable cóndor

Perú lo tiene todo. Lo hemos acuñado sin ningún inconveniente. Es la realidad. Otra cosa es que los habitantes de Perú conviertan en riqueza lo que tienen. El cómo, también esta acuñado. “Un país no es rico con lo que tiene, es rico con los que sus habitantes hacen con lo tienen” Nunca más clara ni precisa la verdad.

Playas del Pacífico peruano, en combinación idónea con las arenas del desierto en la región de Ica.

Ahí, en ese marco está Chachapoyas, una ciudad ubicada en la sierra del Departamento de Amazonas, capital de la provincia de Chachapoyas, se yergue en su vertiente oriental, como un pedestal que aporta una importante historia de Perú, como todas ellas llenas de gestas de sus etnias que aún se conservan dentro de las más puras leyendas, tradiciones y en muchos casos usos y costumbres.

Chachapoyas es una ciudad de montaña llena de misterios, belleza y patrimonio. Es la capital del Distrito Amazonas lleno de atracciones increíbles. Destaca la ciudad por su estilo colonial y sus atractivos arqueológicos que nos conducen a conocer de cerca sus tradiciones ancestrales en pleno Amazonas peruano, discurriendo por un camino lleno de montañas cubiertas de frondosa vegetación.

CHACHAPOYAS

Chachapoyas (fundada como San Juan de la Frontera de los Chacha-poyas, el 5 de septiembre de 1538 )  tiene una población de 32 026 habitantes y pertenece a la  macrorregión Norte de Perú.

El centro histórico de Chachapoyas, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 12 de noviembre de 1988, destaca por sus casonas con patio y jardines en su interior, e iglesias, así también con edificaciones de estilo «chachapoyano».8

Vista aérea de la Plaza de Armas de Chachapoyas, una nota 100 x 100, colonial.

La ciudad se constituye con los barrios más antiguos como La Laguna, Yance, Santo Domingo, Luya Urco, Higos Urco; así como también de las urbanizaciones populares: Pedro Castro Alva, San Carlos de Murcia, Señor de los Milagros, 16 de octubre, etc.

Antigua cuna de la cultura Chachapoyas, la región de Chachapoyas fue sometida al Imperio Incaico en el siglo XV. Durante de la guerra civil incaica, en la zona reinaría un estado de turbulenta anarquía hasta la llegada de Alonso de Alvarado en 1535. Alvarado fundaría la ciudad bajo el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas en 1538; desde esa época datan su Plaza de Armas y las pequeñas callejuelas empedradas que se conservan hasta la actualidad.

Cuidada y limpia, Chachapoyas, ejemplar ciudad de Perú, en la Cordillera de Los Andes.

Fue pensada para constituirse como la capital del oriente peruano desde la margen derecha del río Marañón hasta los límites con las naciones fronterizas. Es sede episcopal. Destaca su memorable biblioteca. La ciudad mantiene aún, en sus construcciones, el carácter colonial de las mismas.

LA FORTALEZA DE KUÉLAP

 

La Fortaleza de Kuélap, es uno de los valores turísticos más importantes de la región, construida por la cultura Chachapoyas, sitio arqueológico preinca. 

Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su condición monumental, con una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte, asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta (a 3000 m s.n.m.). La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura.

Se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI, coincidiendo con el periodo de florecimiento de la cultura Chachapoyas, y su ocupación debió culminar hacia mitades del siglo XVI. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.

 Al complejo arqueológico de Kuélap se accede desde la carretera del distrito de Leimebamba, cercano a la ribera del río Utcubamba, donde el camino prosigue por vía carrozable en ascenso, hasta llegar a una planicie en las proximidades del monumento, donde se encuentra un sendero que lleva directamente a la Ciudadela. Desde el año 2017, se puede acceder al complejo con el uso de teleféricos.

Este monumental exponente de la arquitectura de los chachapoyas permaneció virtualmente ignorado hasta 1843. La razón estriba en lo poco accesible de la zona que es boscosa y objeto de permanentes lluvias.

Fachada de la Fortaleza de Kuélap, aspecto fundamental que da idea de la magnitud de la ciudadela.

EL FUNDO ACHAMAQUI, UNA PROMESA

Tal como venimos informando, estamos ante una auténtica realización que bien puede servirse y beneficiarse de nuestro programa de viajes low cost, sin ningún género de dudas, teniendo en cuenta su exclusiva situación en esta inmenso Perú que puede generar la mejor calidad de vida para sus habitantes con una gestión adecuada de sus inmensos recursos. Este del Fundo Achamaqui es más que un modelo de todo lo que puede acometer en el país.

El Fundo Achamaqui se encuentra a unos 20 kilómetros de la Fortaleza Kuélap y hay excursiones preparadas para visitar este. 

La bien estructurada oferta publicitaria del mismo, es también un modelo de excelente presentación de extraordinario relieve.

“¡Bienvenido al Fundo Achamaqui, donde la aventura se entrelaza con la relajación en medio de la naturaleza exuberante! Sumérgete en la comodidad de nuestras instalaciones de lujo, diseñadas para satisfacer a los buscadores de emociones y a quienes buscan un retiro tranquilo. Cada rincón es una invitación a vivir experiencias inolvidables.”

“¡Descubre el encanto de Fundo Achamaqui, donde la aventura se fusiona con la serenidad en medio de la naturaleza exuberante! Sumérgete en el lujo de nuestras instalaciones, diseñadas para satisfacer a los amantes de la emoción y a aquellos que buscan un retiro tranquilo. Cada rincón es una invitación a vivir experiencias inolvidables.”

“¡Descubre el equilibrio perfecto entre aventura y relajación en Fundo Achamaqui, donde la naturaleza exuberante te envuelve! Sumérgete en la comodidad de nuestras instalaciones, diseñadas para satisfacer a los buscadores de emociones y a quienes buscan un retiro tranquilo. Cada rincón es una invitación a vivir experiencias inolvidables.”

“Descubre el enigma de las antiguas culturas y la magia de los sarcófagos en tierras Chachapoyas, sumergiéndote en la serenidad de Fundo Achamaqui. Encuentra un refugio donde la aventura y la relajación se entrelazan, con vistas panorámicas que se extienden hasta la exuberante selva. Cada rincón es una invitación a la conexión con la naturaleza y a vivir experiencias inolvidables.”

“Sumérgete en la magia de Kuélap, hogar de la misteriosa cultura Chachapoyas, donde secretos y leyendas te transportarán a su fascinante historia. En Fundo Achamaqui, nuestro eco-hotel, extendemos esa narrativa ofreciéndote comodidad y hospitalidad en medio de la naturaleza exuberante. Cada piedra en Kuélap cuenta una historia, ¡En Fundo Achamaqui, estamos listos para ser parte de la tuya!”

“¡Prepárate para una estadía donde la aventura y el descanso se encuentran en perfecta armonía!”

 

Excelente llamada publicitaria con la que vamos a cerrar nuestro trabajo de hoy, inspirados, una vez más, en el poderoso atractivo que Perú posee para el turismo que recorre el mundo, desde la búsqueda de sus orígenes culturales, hasta el encuentro con las intrépidas aventuras, sin olvidar que no solo hay quien viaje a jugar en las ruletas de Montecarlo, sino que tenemos otros “turistas” interesados en el avistamiento de las aves…

El mundo que tenemos. Servir es mi obligación.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.

Deje un comentario


eight − 7 =