February 21, 2025

Noticias:

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

UNITED PARKS & RESORTS REVELA EL NÚMERO DE RESCATES DE ANIMALES REALIZADOS EN 2024 -

sábado, febrero 15, 2025

COLOMBIA, PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR PRESENTAN EL PROYECTO CONJUNTO “CAMINOS ANDINOS” -

viernes, febrero 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

KUÉLAP: HASTA 252 PERSONAS PODRÁN VISITAR CIRCUITO CULTURAL DENTRO DE LA LLAQTA

 Esta medida del Ministerio de Cultura significa el 75 % de aumento en el aforo

AMAZONS/PERU/21/03/2024.-El costo de las entradas para extranjeros es de S/ 30; para visitantes nacionales y de la Comunidad Andina, S/ 20; y para los estudiantes extranjeros de educación superior universitaria y/o técnica, S/ 15.  Los estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica, peruanos y de la Comunidad Andina, pagan S/ 10; mientras que para los menores de edad, los boletos cuestan S/ 2.

La capacidad de admisión para visitar el circuito cultural dentro de la llaqta (fortaleza) de Kuélap se incrementó de 144 a 252 personas por día, distribuidas en grupos de 12 visitantes en 21 horarios a elegir. Esto representa un aumento del 75 % en el aforo, lo que generará un impacto favorable en la actividad turística de Amazonas, anunció el Ministerio de Cultura (Mincul).

Además, desde hoy se ha ampliado el circuito dentro de la llaqta, de tal manera que los visitantes disfrutarán de un nuevo recorrido por más de una hora (80 minutos), donde podrán apreciar la majestuosidad del más importante legado de la nación chachapoya, muestra de la sabiduría y la habilidad de sus hombres y mujeres.

El complejo arqueológico monumental Kuélap se ubica en el distrito de El Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, con una extensión de 136 hectáreas. Está inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Boletos

Los boletos se pueden adquirir en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/. Si el visitante desea ingresar al interior del monumento principal (llaqta o fortaleza) debe adquirir con anticipación el boleto CAMK + llaqta. La cantidad de boletos de este tipo es limitada debido a condiciones de seguridad y conservación.

El boleto para el ingreso al CAMK es gratuito y permite al usuario acceder al parador turístico-centro de visitantes de Malcapampa (adyacente a la estación de llegada de telecabinas), recorrer los senderos, ingresar a la réplica de la casa Chachapoyas y acceder hasta el frontis de la llaqta de Kuélap. Este boleto también está a disposición en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/. Las visitas son de martes a domingo, ya que los lunes están reservados para labores exclusivas de mantenimiento, preservación y protección del monumento.

El servicio de teleférico es operado por una empresa privada y tiene un costo establecido. No opera de manera diaria, por lo que se recomienda verificar el calendario operativo de telecabinas Kuélap.

Sobre Kuélap

El CAMK alberga cinco monumentos arqueológicos conectados por caminos prehispánicos. El monumento principal es la llaqta (fortaleza) de Kuélap, construida alrededor del año 600 d. C. y abandonada en el siglo XVI. La llaqta de Kuélap es un testimonio del poder de los señores chachapoyas y funcionó como un centro político, administrativo y religioso.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Chachapoyas se puede viajar en avión a través de Atsa Airlines, que ofrece vuelos lunes, martes, jueves, sábado y domingo. Otra opción es viajar en bus, lo cual toma de entre 22 a 24 horas.

Desde Chachapoyas hasta el distrito de Tingo, donde se ubica Kuélap y donde se toma el servicio de teleférico, el viaje en auto dura aproximadamente una hora. Llegar a la llaqta desde el parador turístico requiere una caminata de 30 minutos, aproximadamente. Se recomienda la contratación de un guía.

 

Deje un comentario


9 − six =